Enlaces accesibilidad

Resumen de la guerra entre Ucrania y Rusia el 27 de marzo | El grupo Wagner continuando su ofensiva hacia el norte de Soledar

  • Bruselas habla de otra escalada del conflicto y EE. UU. no cree que el Kremlin se esté preparando para usar armas nucleares

Por
Vista aérea de Bajmut, donde se aprecia la destrucción por la guerra
Vista aérea de Bajmut, donde se aprecia la destrucción por la guerra AP Photo/Libkos

La guerra en Ucrania cumple 396 días. El anuncio de Putin de desplegar en Bielorrusia armas nucleares tácticas ha generado inquietud en la comunidad internacional. Kiev dice que el país de Lukashenko es un rehén del Kremlin, y ha pedido una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU.

Para la OTAN, la "retórica" de Moscú es "peligrosa e irresponsable", aunque no ve cambios en la postura nuclear de Rusia que le lleven a revisar la de la propia Alianza. La Unión Europea habla de otra escalada del conflicto y Estados Unidos. no cree que el Kremlin se esté preparando para usar armas nucleares.

Putin, por su parte, acusa a la OTAN de intentar crear un eje global como la Alemania nazi, y desmiente una posible alianza militar con China.  En Bajmut, la batalla "se ha estancado", según la inteligencia británica, debido al "desgaste" de las tropas en ambos bandos.

Guerra entre Ucrania y Rusia, resumen del día 396 del conflicto:

Andrea Voinescu Andrea Voinescu
Minuto Descripción
  • 0:00

    Buenas noches, continúa aquí la narración al minuto de la guerra en Ucrania, que este lunes cumple 396 días desde la invasión rusa. Aquí puedes leer lo ocurrido este domingo.

  • 0:01

    El Alto Representante de la Política Exterior de la UE, Josep Borrell, ha advertido de que Bruselas podría imponer nuevas sanciones a Rusia si finalmente envía armas nucleares a Bielorrusia. "Si Bielorrusia acoge armas nucleares rusas sería una escalada irresponsable y una amenaza a la seguridad europea", ha apuntado Borrell. "Bielorrusia aún puede impedirlo. Es su elección. La UE está dispuesta a responder con más sanciones", ha añadido.

  • 1:16

    Las tripulaciones ucranianas de tanques que reciben formación en el Reino Unido han completado su adiestramiento con los carros de combate británicos Challenger 2 y han regresado a su país para continuar luchando en la guerra. El programa de entrenamiento comenzó poco después de que Londres anunciase en enero que donaría 14 tanques Challenger 2, así como municiones y piezas de recambio.

  • 2:27
  • 3:42

    El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, no viajará a Rusia esta semana, pero es posible que realice una visita a Moscú, ha informado. El director anunció que visitaría la región de la central nuclear ucraniana de Zaporiyia para evaluar su grave situación.

  • 4:31

    Al menos tres personas han resultado heridas en Kireevsk, en la región rusa de Tula, a unos 200 kilómetros de Moscú, por el impacto de un dron, según han denunciado las autoridades rusas. El aparato podría ser ucraniano. "Un dron Tu-141 Swift ha causado una explosión en la ciudad de Kireevsk, en la región de Tula. El dron estaba cargado con explosivos", informa la agencia de noticias rusa TASS.

  • 4:56
  • 5:38

    Rusia planea completar a principios de 2024 la construcción de su infraestructura costera en el Océano Pacífico para colocar los submarinos nucleares que llevarán el conjunto de torpedos Poseidón con capacidad nuclear, ha informado la agencia de noticias TASS.

  • 6:50
  • 8:11

    Último informe de la Inteligencia británica sobre el desarrollo del conflicto: 

    - El 22 de marzo, al menos tres drones marinos y uno aéreo intentaron atacar la base naval de Sebastopol, en Crimea. Fueron destruidos y, según Rusia, no hubo daños a las instalaciones. 

    - Un ataque anterior con drones, en octubre, dañó un dragaminas, el Ivan Golubets, y la fragata Almirante Makarov. 

    - Aunque en el ataque del 22 de marzo no se produjeran daños, la amenaza de los drones limita las operaciones de la flota rusa del mar Negro. 

  • 8:20

    El Gobierno de Japón tacha hoy de "intolerables" las amenazas sobre el uso de armas nucleares por parte de Moscú y su reciente anuncio sobre el despliegue de activos tácticos en Bielorrusia. "Como el único país que ha sufrido el uso de armas nucleares en la guerra, Japón no puede tolerar jamás las amenazas ni el uso de las armas nucleares por parte de Rusia", ha declarado el ministro portavoz del Ejecutivo, Hirokazu Matsuno, al ser preguntado por el tema en rueda de prensa.

  • 8:25

    Rusia no tiene la intención de abandonar la Organización Mundial de Comercio (OMC) pese a los intentos de algunos países de obligarla a salir, según el director del departamento de cooperación económica del Ministerio de Exteriores ruso, Dmitri Birichevski.

    "No es un secreto que los países inamistosos (...) intentan sacarnos de la OMC. En ese contexto nuestra retirada de la organización sería vista por Occidente como una prueba de la efectividad de su línea antirrusa y serviría para continuar recrudeciendo el curso antirruso", ha declarado a la agencia rusa RIA Novosti.

  • 8:28

    Rusia planea completar a principios de 2024 sus infraestructuras en la costa del Pacífico para situar los submarinos que pueden portar los nuevos torpedos nucleares Poseidón, informa la agencia TASS.

    El torpedo nuclear Poseidón, conocido ya como "arma del apocalipsis", puede dar con el objetivo "a una distancia de cientos de kilómetros" y dejar las franjas costeras completamente "inhabitables durante décadas" a causa de las olas radiactivas, según fuentes rusas.

  • 8:35

    Rusia podría pedir compensaciones por los sabotajes de los gasoductos Nord Stream. 

    "No descartamos pedir más tarde compensaciones por el daño como resultado de la explosión", ha declarado el jefe del departamento de Cooperación Económica del Ministerio de Exteriores, Dmitry Birichevsky, a la agencia RIA Novosti. 

  • 8:39

    El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha mantenido un encuentro con el embajador de buena voluntad de UNICEF, el actor británico Orlando Bloom, quien se ha comprometido a apoyar al país en la reconstrucción de las infraestructuras destinadas a los niños. (Foto: @zelenskiy_official/vía REUTERS). 

  • 8:51

    La agencia estatal ucraniana Ukrinform asegura que ha habido un atentado contra "uno de los comandantes de los invasores" en Mariupol. Su coche ha estallado cerca de un mercado, asegura, sin informar de si ha habido víctimas. 

  • 8:53

    El secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Nikolai Patrushev, considerado un cercano aliado de Putin, ha insistido hoy en lo que ya ha dicho varias veces: que los países de la OTAN son parte del conflicto en Ucrania (fuente: agencia Interfax, vía Reuters). 

  • 9:38

    Ampliación. El secretario del Consejo de Seguridad ruso, Nikolái Pátrushev, acusa a la OTAN de participar directamente en el conflicto en Ucrania al suministrar a este país armas e información de inteligencia con el fin de vencer a Rusia en el campo de batalla.

    "En realidad los países de la OTAN son parte del conflicto. Han convertido a Ucrania en un gran campamento militar. Envían a las tropas ucranianas armas y municiones, les da información de inteligencia, incluyendo la obtenida con satélites y drones", afirma al periódico ruso Rossíiskaya Gazeta.

  • 10:05

    La ratificación del acuerdo sobre la adhesión de Finlandia a la OTAN será sometida este lunes a la votación de los diputados del Parlamento de Hungría, un paso que ya han dado 28 de los 30 países miembros de la Alianza Atlántica.

  • 10:17

    La ministra de Defensa, Margarita Robles, explicará el próximo miércoles en el Pleno del Congreso la decisión del Gobierno de enviar a Ucrania los primeros seis carros de combate Leopard, previsiblemente a finales de esta semana, a los que se sumarán posteriormente otros cuatro.

    La comparecencia de Robles se produce a petición de Euskal Herria Bildu y ERC, que consideran que el envío de los tanques es una decisión de "enorme trascendencia" por las implicaciones que puede tener en la escalada del conflicto y se produce sin haberse previamente debatido y votado en el Congreso de los Diputados.

  • 10:23

    El Ejército ucraniano considera que conservar Bajmut es "una necesidad militar".

    Así lo ha declarado el comandante de las fuerzas terrestres, Oleksandr Sirski, que asegura que sus unidades continúan repeliendo los ataques rusos en esta localidad de la región de Donetsk. Sirski ha visitado el frente oriental para "solucionar problemas" y tomar "decisiones operativas para reforzar nuestras capacidades", ha declarado.

  • 10:25

    "La fase más intensa de la batalla por Bajmut continúa. La situación es constantemente difícil. El enemigo sufre pérdidas significativas de efectivos, armas y equipo militar, pero continúa con sus acciones ofensivas", ha declarado Sirski. 

  • 10:27

    "La defensa de Bajmut es una necesidad militar. Estamos calculando todas las opciones de desarrollo de los acontecimientos, y reaccionaremos adecuadamente a la situación en curso", ha añadido el jefe de las fuerzas terrestres ucranianas. 

  • 10:36
  • 10:43

    Alemania: La confianza de los empresarios alemanes ha mejorado en marzo por quinto mes consecutivo, según el índice del Instituto de Investigación Económica de Múnich (Ifo), que se ha situado en los 93,3 puntos desde los 91,1 del mes pasado, alcanzando así su valor más alto desde febrero de 2022, cuando comenzó la invasión de Ucrania. (EP)

  • 10:52

    Los diez carros de combate Leopard que España donará a Ucrania son del modelo 2A4 y están siendo puestos a punto en la fábrica de Santa Bárbara Sistemas en Alcalá de Guadaira. Robles podría anunciar en la sesión plenaria de este miércoles la fecha exacta del envío, está previsto que sea a finales de esta semana. (EFE)

  • 11:00

    El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, señala en un tuit que "nadie puede alejarse mentalmente de la guerra" y llama a los ucranianos a que "ayuden en la defensa" porque la fuerza de Ucrania es "la fuerza de todos los que luchan y de todos los que ayudan a los guerreros".

  • 11:07

    El secretario de Estado para la Unión Europea, Pascual Navarro, ha avanzado que en la próxima presidencia española de la UE en el segundo semestre del año “los temas económicos van a ser los fundamentales, además de la guerra en Ucrania”, según recoge Efe.

  • 11:16

    Pedro Sánchez ha recordado los logros que ha tenido el Gobierno de coalición en los últimos tres años, pese a que ha tenido que "bregar con una sucesión de vendavales": la emergencia sanitaria, las calamidades naturales, la guerra en Ucrania y la incertidumbre económica. (EFE)

  • 11:26
  • 11:35

    La junta de Naturgy reelegirá este martes a Francisco Reynés presidente ejecutivo por cuatro años más. Hace algo más de un año, anunció el proyecto Géminis, para dividir el grupo en dos cotizadas -una compañía para los activos regulados y otra para los no regulados-, aunque el plan no ha podido concretarse después de que estallara la guerra en Ucrania por la invasión de Rusia. (EP)

  • 11:45
  • 11:53

    El secretario general de CC.OO, Unai Sordo, ha admitido que el pacto de rentas habría sido conveniente desde el comienzo de la guerra en Ucrania: "Aquí el marco del diálogo social no ha dado una respuesta adecuada. España hubiera necesitado un pacto de rentas para distribuir el shock de forma equitativa. No se ha dado y hemos tenido que apretar en rentas públicas en las que hemos sido capaces de influir", ha reconocido. (EP)

  • 12:00

    En la misma línea, el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha vuelto a insistir en la necesidad de un pacto de rentas acordado entre empresarios y sindicatos para luchar contra la inflación y repartir los costes energéticos disparados por la guerra de Ucrania.

  • 12:07

    El Kremlin ha afirmado que la reacción de Occidente a los planes rusos de desplegar armas nucleares tácticas en Bielorrusia no tendrá ningún efecto. "Esa reacción, naturalmente, no puede cambiar los planes de Rusia", ha asegurado el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov. (EFE) 

  • 12:15
  • 12:20

    Moscú podría exigir compensaciones por los daños a los gasoductos Nord Stream y Nord Stream II a consecuencia de una explosión en el mar Báltico. El director del departamento de cooperación económica del Ministerio de Exteriores ruso, Dmitri Birichevski, apunta: "No excluimos plantear el tema de compensaciones por los daños ocasionados a consecuencia de la voladura de los gasoductos Nord Stream". Rusia ya presentó un proyecto de resolución al Consejo de Seguridad de la ONU que exige una investigación internacional independiente. (EFE)

  • 12:27

    El alto representante de la UE, Josep Borrell, ha publicado un informe anual en el que analiza la invasión rusa de Ucrania: "la agresión contra Ucrania domina el año en el que la guerra volvió a Europa".

  • 12:33

    El BCE admite que el suministro ruso de petróleo resiste a las sanciones y advierte del efecto en los precios en la UE. "El embargo puede agregar presiones adicionales sobre los precios en un mercado de diésel europeo ya ajustado", con la UE teniendo que pujar por barriles de diésel de los EE.UU. y Oriente Próximo en competencia con sus clientes tradicionales. (EP)

  • 12:43

    Actualización del mapa de la guerra en Ucrania. En las últimas horas, Rusia habría avanzado marginalmente en Bajmut y dentro de Marinka (eje Avdiivka-Donetsk), pero el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW) analiza que, independientemente de que los rusos logren controlar Avdiivka o Bajmut, la próxima fase de la guerra girará en torno a la contraofensiva ucraniana porque las tropas invasoras no tienen capacidad de llevar a cabo un avance significativo.

  • 12:50
  • 12:57

    El actor Orlando Bloom, embajador de buena voluntad de Unicef, ha sido recibido por el presidente Zelenski en Kiev. Según la ONU, desde el inicio de la invasión rusa 8.217 civiles han muerto en Ucrania. Solo en marzo, han fallecido cuatro niños y una niña, mientras que otros 18 menores han resultado heridos. FOTO: Presidencia ucraniana, via AP 

  • 13:04

    "Queremos usar todos los mecanismos legales para asegurarnos de que Rusia sea derrotada legalmente, que rinda cuentas por todos los crímenes que comete en Ucrania", ha señalado el presidente del Parlamento de Ucrania en la Cámara de los Comunes. Ruslan Stefanchuk añade que están "listos para enviar a nuestros pilotos a ser entrenados en aviones de combate". (EFE)

  • 13:12

    China ha pedido "esfuerzos diplomáticos para una resolución pacífica de la situación", después de que Rusia anunciase el despliegue de armas nucleares tácticas en Bielorrusia, país que comparte frontera con Ucrania. "En la situación actual, todas las partes han de colaborar para una desescalada", ha declarado la portavoz de la Cancillería china Mao Ning. (EFE)

  • 13:22

    Las autoridades británicas han informado de que las unidades ucranianas han completado su adiestramiento con los carros de combate británicos Challenger 2 y han regresado a su país. El programa de entrenamiento comenzó poco después de que el Reino Unido anunciase en enero que donaría 14 tanques, municiones y piezas de recambio. (EFE)

  • 13:27

    Las autoridades ucranianas informan de que el bombardeo ruso a Sloviansk ha causado, de momento, dos muertos y 29 heridos, según una última hora de la agencia France Press.

  • 13:35

    El director general del Foro Interalimentario, Víctor Yuste, defiende: "El consumidor se debe acostumbrar a que los alimentos valen lo que valen". Matiza que en los últimos tiempos los costes de producción se han ido incrementando debido a la guerra de Ucrania, la subida de los combustibles y suministros energéticos o de las materias primas, pero también de las cargas fiscales y regulatorias. (EP)

  • 13:43

    Wagner vs Kremlin: la guerra dentro de la guerra. RNE analiza en un reportaje las fricciones que dentro del bando ruso entre los mercenarios del Grupo Wagner y la cúpula del Ministerio de Defensa. Una lucha encarnizada por el poder que pone a Putin contra las cuerdas y puede notarse en el frente. No obstante, como explican los expertos, la situación no va a cambiar mucho en el corto plazo, porque unos y otros se siguen necesitando más de lo que se odian.

  • 13:51
     

  • 13:59

    El actor británico Orlando Bloom, embajador de Buena Voluntad de UNICEF, se ha reunido en Ucrania con niños y familias afectados por la invasión rusa. "Por encima de todo, los niños y niñas necesitan el fin de la guerra y una paz sostenida para recuperar su infancia, volver a la normalidad y empezar a sanar y recuperarse", ha afirmado. UNICEF denuncia que, durante los últimos 13 meses, miles de escuelas han sido dañadas o destruidas por las bombas. (EP)

  • 14:08

    El portavoz del Ejecutivo alemán, Steffen Hebestreit, habla de "otro paso más en la escalada" por la parte rusa, en referencia al despliegue en Bielorrusia, "al menos en términos retóricos", y recuerda que el origen y la responsabilidad de este conflicto "recae única y exclusivamente en Moscú". (EFE)

  • 14:15

    Ampliación: Al menos dos personas han muerto y otras 29 han resultado heridas en un ataque ruso contra Sloviansk, en el Donbás. El bombardeo afectó a varios edificios del centro de la ciudad que quedaron reducidos a escombros y donde los servicios de emergencia tratan de buscar a posibles víctimas. (EFE)

  • 14:23
  • 14:31

    Más detalles sobre el ataque a Sloviansk. Los rusos atacaron el centro de la ciudad hacia las 10:30 horas con dos misiles S300. Han sido destruidos edificios administrativos y de oficinas, otras cinco edificaciones civiles de gran altura y siete casas privadas. Según el jefe militar de la región de Donetsk, los rusos lanzaron misiles contra la cercana localidad de Druzhkivka y "dos de los proyectiles 'S300' alcanzaron el orfanato y lo destruyeron casi por completo". (EFE)

  • 14:43

    Ucrania, Estonia, Letonia, Lituania y Polonia insisten de forma conjunta: "Los atletas rusos y bielorrusos no deben participar en competiciones deportivas internacionales". El ministro de Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, insiste, en un tuit, en llamar a todos los países a respaldar esta petición para "cerrar las puertas del deporte a la propaganda y a la guerra de Rusia".

  • 14:50

    El Ministerio de Defensa ruso ha asegurado que sus tropas están atacando las posiciones ucranianas en seis direcciones diferentes, según una última hora de la agencia Reuters.

  • 14:59

    La UE está preparada ante el despliegue de armas nucleares en Bielorrusia. “Como ya dijimos antes del inicio de la agresión de Rusia (contra Ucrania), estamos preparados para todos los escenarios y revisamos esa preparación mientras vemos desarrollarse el conflicto y que escala la agresión”, ha indicado el portavoz comunitario de Exteriores, Peter Stano. (EFE) 

  • 15:16

    El primer ministro de Polonia, Mateusz Morawiecki, ha anunciado este lunes la creación de un programa especial de fomento de la producción de munición por parte de compañías públicas y privadas del país para afrontar las necesidades derivadas de la guerra en Ucrania. "Hoy la munición es la necesidad más urgente en Ucrania. Como acordamos durante el último Consejo Europeo, suministraremos la munición, pero al mismo tiempo se hará financiándolo a cargo del Presupuesto europeo", ha agreado Morawiecki durante una visita a una planta de fabricación de munición en Dezamet, en el sureste del país. "En los próximos días, el Consejo de Ministros aprobará un programa plurianual que apoyará la fabricación de munición en varias partes del país", ha añadido Morawiecki, quien ha explicado que en el plan participarán tanto empresas públicas como privadas. "Hoy sabemos que no hay suficiente munición en toda la Unión Europea y en la OTAN", ha explicado Morawiecki, que visitó la planta acompañado por el comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, quien ha dicho por su parte que los países de la UE deben prepararse para que la guerra dure.

  • 15:22

    La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha asegurado este lunes que el anuncio realizado por el presidente ruso, Vladimir Putin, de que su país desplegará armas nucleares en Bielorrusia, demuestra que "no tiene ningún interés por trabajar por la paz" con Ucrania. En declaraciones a los periodistas tras presidir la entrega de los premios Sabino Fernández Campo en Sevilla, la ministra ha explicado que se trata de "una amenaza más" por parte del líder ruso, que pone de relieve que se debe ser "muy prudentes y muy precavidos", pero sobre todo "saber a quién tenemos enfrente". 

  • 15:33

    El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, está visitando la línea de frente en Zaporiyia. "Me siento orgullosos de poder estar aquí hoy, junto a nuestros militares", ha escrito a través de Telegram. 

  • 15:39

    El secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Nikolái Pátrushev,  ha advertido de que Rusia dispone de armamento moderno capaz de destruir Estados Unidos en caso de que peligre la existencia del país. "Olvidando las lecciones de la historia, algunos en Occidente ya hablan de una revancha que conducirá a la victoria militar sobre Rusia. Al respecto, sólo podemos decir una cosa (...). Rusia posee armamento moderno único capaz de destruir a cualquier adversario, incluido Estados Unidos, en caso de que su existencia se vea amenazada", ha dicho Pátrushev en una entrevista con el diario oficial 'Rossískaya Gazeta'. Al mismo tiempo, ha subrayado que "Rusia es paciente y no intimida a nadie con su superioridad militar". Pátrushev, considerado uno de los halcones más cercanos al presidente ruso, Vladímir Putin, también ha alertado contra el convencimiento de que, "en caso de conflicto directo con Rusia, EE.UU. será capaz de lanzar un ataque preventivo, tras el que Rusia ya no podrá responder". "Esa es una idiotez miope, por cierto muy peligrosa", ha agregado.

  • 15:50

    El jefe del organismo de control nuclear de la ONU, Rafael Grossi, ha dicho que se ha reunido con el presidente de Ucrania en Zaporiyia y que los dos han mantenido un "rico intercambio" sobre la protección de la central y de su personal, egún ha escrito Grossi en sus redes sociales.

     

  • 16:43

    Ucrania recibe los 18 tanques Leopard 2 prometidos por Alemania para luchar contra la invasión rusa, según publica 'Der Spiegel'. 

  • 17:15

    Ucrania aspira a adherirse antes de julio de 2024 al Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica para ganar presencia en América Latina e intensificar sus relaciones comerciales con Perú, Chile y México, los tres países latinoamericanos que han ratificado el tratado. "Tenemos un gran interés en sumarnos al acuerdo", ha dicho en una entrevista con Efe el viceministro ucraniano de Economía, Taras Kachka, que enmarca esta apuesta estratégica de Ucrania en los intentos de Kiev de redoblar su presencia política y económica en Latinoamérica y Asia. Kachka  ha explicado que espera poder comenzar las negociaciones de ingreso una vez haya una decisión definitiva sobre la adhesión del Reino Unido, que podría convertirse de forma "inminente",  según el propio Gobierno británico, en el primer país europeo en sumarse a este acuerdo transcontinental de libre comercio.

  • 17:23
  • 17:41

    Letonia, Lituania, Estonia, Polonia y Ucrania han emitido este lunes una declaración conjunta en la que piden al Comité Olímpico Internacional (COI) que reconsidere su recomendación de que los deportistas de Rusia y Bielorrusia puedan competir en los Juegos Olímpicos de Invierno y Verano de 2024 como "atletas neutrales". Los ministerios de Exteriores de esos países han señalado que a pesar de la preocupación de los relatores especiales de las Naciones Unidas (ONU) sobre la prohibición de la discriminación basada únicamente en la nacionalidad de los deportistas, el COI debería mantener su decisión de hace un año de prohibir a los de Rusia y Bielorrusia participar en los Juegos Olímpicos.

     

  • 18:48

    El portavoz de la Casa Blanca, John Kirby, tras ser preguntado por el anuncio sobre las armas nucleares hecho por Putin, ha asegurado que "Estados Unidos no ha visto nada que le haya cambiar su plan de disuasión". 

  • 18:48

    El portavoz de la Casa Blanca, John Kirby, tras ser preguntado por el anuncio sobre las armas nucleares hecho por Putin, ha asegurado que "Estados Unidos no ha visto nada que le haya cambiar su plan de disuasión". 

  • 18:55

    El Parlamento de Hungría ha ratificado este lunes con una amplia mayoría la entrada de Finlandia en la OTAN, tras más ocho meses de repetidos aplazamientos, pero sin decidir aún sobre la adhesión de Suecia. Más allá de los votos del Fidesz, el partido del primer ministro ultranacionalista Viktor Orbán, que cuenta con una mayoría de dos tercios, la adhesión fue aprobada también por la oposición, salvo la extrema derecha de Nuestra Patria. Sólo Hungría y Turquía, de los 30 miembros de la Alianza, no había ratificado la adhesión de Finlandia y Suecia a la OTAN. En los últimos ocho meses Hungría ha aplazado varias veces el debate y la votación parlamentaria sobre la entrada de los dos países nórdicos.

  • 20:12
  • 20:20

    La ONU ha advertido de que en estos momentos los "riesgos nucleares son alarmantemente altos" y ha pedido a todos los países evitar cualquier acción que pueda llevar a un error de cálculo o a una escalada de la tensión. La organización responde así a preguntas sobre el acuerdo anunciado este sábado por el presidente ruso, Vladímir Putin, para el despliegue de armas nucleares tácticas en Bielorrusia, algo que ha sido muy criticado por Occidente. "Obviamente estamos preocupados por el estado general de las tensiones sobre armas nucleares que hemos visto recientemente", ha dicho el portavoz Stéphane Dujarric, que recordó que todos los Estados -tanto las potencias atómicas como el resto- deben cumplir con sus obligaciones bajo el Tratado de No Proliferación Nuclear.

  • 21:30

    El Consejo de Seguridad de la ONU ha rechazado este lunes una propuesta de resolución presentada por Rusia para poner en marcha una investigación internacional sobre el sabotaje de los gasoductos Nord Stream 1 y 2 que tuvo lugar el pasado septiembre. Rusia únicamente ha recibido el apoyo de China y Brasil, mientras que los otros 12 Estados miembros del Consejo de Seguridad se han abstenido, lo que hizo que el texto se haya quedado muy lejos de los nueve votos favorables necesarios para ser aprobado.

  • 21:39

    El canciller alemán, Olaf Scholz, ha confirmado este lunes la entrega de los 18 tanques de fabricación alemana Leopard 2 prometidos a Ucrania, en una rueda de prensa en la ciudad neerlandesa de Róterdam. "Los hemos entregado como se anunció", ha confirmado Scholz en una rueda de prensa junto al primer ministro de Países Bajos, Mark Rutte, quien ha hablado de un "acuerdo total" de ambos países sobre el suministro militar a Kiev. .

  • 22:24

    (AMPLIACIÓN)  El sabotaje es actualmente objeto de investigaciones en Alemania, Dinamarca y Suecia, unas pesquisas cuya fiabilidad ha sido cuestionada por Rusia repetidamente. "Hemos propuesto esta iniciativa porque tenemos serias y bien fundadas dudas sobre la objetividad y transparencia de las investigaciones nacionales llevadas a cabo por algunos países europeos", ha dicho este lunes el embajador ruso, Vasili Nebenzia. Según Nebenzia, esos procesos podrían continuar durante años en medio de sospechas de que "se están haciendo esfuerzos no para arrojar luz sobre lo que pasó con estos actos de sabotaje, sino para esconder pruebas y limpiar la escena del crimen". Del otro lado, las potencias occidentales defendieron esas investigaciones en curso y acusaron a Rusia de tratar de desacreditarlas con esta resolución sin dar tiempo a que se completen. "No era un intento de buscar la verdad", dijo tras el voto el representante estadounidense Robert Wood, que acusó a Moscú de actuar en base a una "agenda política basada en acusaciones sin base y una culpabilidad decidida de antemano". Muchos de los países que se abstuvieron explicaron su postura por su deseo de dar tiempo a que las investigaciones nacionales avancen antes de optar por una medida de este tipo.

  • 23:12

    Los primeros tanques Challenger británicos han llegado a Ucrania, según ha anunciado el ministro de Defensa ucraniano, Oleksiy Reznikov. Ha dicho que "Challengers británicos, Strykers y Cougars estadounidenses y Marders alemanes" se habían "incorporado a las unidades ucranianas".

    Una portavoz del ministerio ucraniano, Iryna Zolotar, ha confirmado a la agencia AFP que los tanques Challenger "ya estaban en Ucrania", sin precisar por el momento el número exacto.

  • 23:18

    El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, ha informado de que se ha incendiado una tienda en un barrio del oeste de la capital ucraniana tras escucharse explosiones.

    "Estamos aclarando la información sobre las víctimas", ha dicho a través de Telegram. 

  • 23:41

    El alcalde de Kiev ha informado de que, según la información preliminar, no ha habido víctimas en el incendio de una tienda en un distrito occidental de Kiev. 
     
    "Los bomberos y los servicios de rescate se encuentran en el lugar del incendio tras la explosión en el distrito de Sviatoshyn de la capital", ha dicho en un post de Telegram. "Según la información preliminar, no hay víctimas". 

Noticias

anterior siguiente