Enlaces accesibilidad
Entrevista en RNE

Echenique pide un nuevo delito para que la banca y las energéticas no repercutan el impuesto en los ciudadanos

  • Asegura que esta práctica "atenta contra el interés general": "Los directivos que lo hagan tendrán que ir a prisión"
  • No cree que la remodelación en el PSOE afecte a la coalición

Por
Las Mañanas de RNE con Íñigo Alfonso - Unidas Podemos propone tipificar un nuevo delito en el Código Penal para que la banca no repercuta el nuevo impuesto en los ciudadanos

El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, ha explicado que su formación ha propuesto en el seno de la coalición del Gobierno tipificar como delito que la banca o las empresas energéticas repercutan el impuesto extraordinario del Ejecutivo en los ciudadanos. Los directivos que así lo hagan “tendrán que ir a prisión” por “muy millonarios que sean”, ha advertido.

“Esto no se puede permitir”, ha afirmado en una entrevista en RNE, en la que ha advertido de que repercutir los precios “atenta contra el interés general” de los ciudadanos, que está reconocido en la Constitución. Ha señalado que estas empresas ya tienen “el privilegio de operar en sectores estratégicos”, y ha cargado contra “el discurso neoliberal” que traslada a la ciudadanía “una suerte de resignación catastrofista” al decir que haga lo que haga el Gobierno o ponga los impuestos que considere “las grandes empresas son tan poderosas que, al final, van a acabar repercutiendo todo lo que le hagan al precio del consumidor”.

El portavoz de la formación morada ha recordado que ya existe un delito de manipulación de precios. “Ahora mismo, hay directivos de Iberdrola imputados por ese delito”, ha puesto de ejemplo. “Lo que pedimos es que se incluya un nuevo delito similar a este, nada muy diferente, pero que tipifique específicamente como delito aplicar a los precios una subida impositiva, porque atenta al interés general y se hace desde el privilegio” por parte de “señores que ganan cantidades ingentes de dinero”, ha subrayado.

Ha contestado también a la consejera delegada de Bankinter, Dolores Dancausa, quien ha dicho de esta propuesta que es "una provocación a la que es mejor no responder": “La señora Dancausa tendrá que ajustarse a la legalidad como cualquier ciudadano, por mucho dinero que tenga”. La "provocación", según el diputado, es de los bancos y le ha retado a montar un partido si quiere legislar.

Espera que el impuesto entre en vigor "cuanto antes"

El Gobierno todavía no ha explicado cómo pretende aplicar el recargo impositivo a la banca y las energéticas para combatir la inflación. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, aseguró que el Ejecutivo prohibirá que estas compañías repercutan el impuesto en los ciudadanos, si bien no explicó cómo lo haría. Este viernes, la vicepresidenta primera y ministra de Economía, Nadia Calviño, encabezará la reunión del Ejecutivo con la banca para abordar este impuesto.

Echenique ha dicho esperar que se avance "lo más rápido posible" para que el nuevo impuesto entre en vigor "cuanto antes". A su juicio, se trata de un impuesto “del todo sensato”, algo “que plantean un montón de organismos internacionales”, algunos “ni siquiera de izquierdas”.

Sobre la postura que ha manifestado la vicepresidenta tercera, Teresa Ribera, rechazando el plan de ahorro energético de Bruselas, el dirigente de Unidas Podemos ha asegurado que "no tiene sentido plantear un recorte de gas" y ha subrayado la tesis de que cada país presenta condiciones diferentes en materia energética. "La posición del Gobierno es correcta en estos momentos", ha aseverado.

No cree que la remodelación en el PSOE afecte a la coalición

Por otra parte, el portavoz de Unidas Podemos ha sido preguntado sobre si cree que la remodelación del PSOE que se culminará en el comité federal de este sábado afectará a la relación entre los socios de coalición, algo que ha descartado.

"El rumbo de la legislatura va a depender mucho más de los contenidos que de las personas que estén en el puente de mando”, ha aseverado.

Sí ha admitido que la reunión de la comisión de seguimiento del pacto de la coalición, que su formación solicitó ante las desavenencias por el aumento del gasto en defensa, se retrasará hasta que no estén asentados los nuevos nombramientos. Pero no ha mostrado prisa, especialmente después del "giro progresista" del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el debate del Estado de la Nación, cuando anunció el impuesto a la banca y a las energéticas, entre otras medidas que ha aplaudido Unidas Podemos y que llevaba pidiendo cierto tiempo.

Preguntado por qué estas medidas no aúpan a PSOE y Unidas Podemos en las encuestas, donde el PSOE va por detrás del PP, ha puesto de ejemplo el Ingreso Mínimo Vital, que "no ha llegado a todo el mundo" que lo necesita, algo de lo que ha culpado a la "correlación de fuerzas", donde los socialistas son mayoría. “Cuando te quedas a la mitad, tienes problemas para comunicar a la ciudadanía”, ha asegurado.

Por ello, ha pedido al PSOE medidas más "ambiciosas”: “Eso puede permitir que revalidemos el gobierno a finales de 2023”. Con ellas, no solo se protege a ciudadanía, sino que la gente progresista “se ve reconocida en la acción del gobierno de coalición y esto mejora las perspectivas electorales”, ha concluido.