Enlaces accesibilidad

Los Juegos Olímpicos logran la paridad en el deporte

  • La participación deportiva en Tokio 2020 alcanza un 49% de mujeres y en los Paralímpicos será de un 40,5%
  • El programa Objetivo Igualdad repasa la evolución de los Juegos Olímpicos de sus inicios totalmente masculinos a la paridad actual
  • Ya puedes ver el estreno de "Igualdad Olímpica" de Objetivo Igualdad en RTVE.es

Por
Objetivo Igualdad - Los Juegos Olímpicos ya son paritarios
Objetivo Igualdad - Los Juegos Olímpicos ya son paritarios

El 49% de los deportistas que participan en los Juegos Olímpicos de Tokio son mujeres. Se esperaba alcanzar la paridad en la representación deportiva en París 2024, pero se ha adelantado y ha llegado ya. En los últimos años, los Juegos han sido escaparate de igualdad en el deporte y los logros deportivos femeninos han alcanzado e incluso superado a los masculinos, pero no siempre ha sido así.

El camino desde la recuperación de los Juegos en 1896 ha sido largo y lleno de obstáculos. Entonces, eran casi exclusivamente masculinos. Las primeras mujeres compitieron en 1900 y en aquellos años solo se les permitía participar en unos pocos deportes de corte aristocrático: golf, tenis, tiro... La primera medallista fue la tenista Charlotte Cooper.

Alice Milliat, la mujer que luchó por el olimpismo femenino

Nos lo cuenta nuestra compañera, la periodista Paloma del Río, que acaba de publicar el libro "Más que olímpicas", en el que narra la historia del olimpismo femenino y se nutre además de su dilatada experiencia profesional. "Hace falta mucho tiempo para que haya igualdad en el mundo del deporte, pero el deporte femenino ha sido una de las vías que han tenido las mujeres para reivindicar su posición", afirma.

El gallo que no cesa - 'Más que olímpicas', el nuevo libro de Paloma del Río - Escuchar ahora

Paloma del Río habla entusiasmada de Alice Milliat, una mujer francesa de posición acomodada, que luchó denodadamente contra un Comité Olímpico Internacional encabezado por Pierre de Coubertin, un hombre que quería a las mujeres fuera del olimpismo.

El deporte ha sido una de las vías que han tenido las mujeres para reivindicar su posición

"Milliat organizó una alternativa, unos juegos olímpicos femeninos. Le aventuraban un fracaso, pero al contrario, fue un gran éxito de público y crítica y de participación y tuvo varias ediciones. Pierre de Couvertain y la Federación Internacional de Atletismo, permitieron entonces que la mujer participara en los Juegos Olímpicos, aunque no en todas las disciplinas y distancias", detalla del Río.

Los Juegos de Ámsterdam de 1928 fueron los primeros con atletismo femenino. Tras el parón por la segunda guerra mundial, los Juegos se celebraron en 1948 en Londres. La triunfadora fue la atleta holandesa Fanny Blankers-Koen con cuatro oros. En Londres participaron 390 mujeres, un 10% del total y ninguna de ellas era española.

En 1960 nacieron los Juegos Paralímpicos, cuando ya el deporte femenino iba introduciéndose cada vez más en las diferentes disciplinas. "Quizás por eso, por ser más modernos, siempre han sido bastante igualitarios", piensa la nadadora Teresa Perales. En los Paralímpicos de Tokio habrá un 40,5% de mujeres, con un récord de participación femenina.

Barcelona 92, un antes y un después

Los Juegos de Barcelona cambiaron por completo el deporte español, también el femenino. "Hubo un antes y un después, por el aporte económico que hubo, porque se cambiaron sistemas de entrenamiento, por la existencia del programa ADO. Creo que el ADO cambió todo, cambió el deporte español", afirma Miriam Blasco. Ella es la primera medallista española. Consiguió en Barcelona un oro en judo, un día antes que la segunda medallista, la también yudoca, Almudena Muñoz. Blasco recuerda la repercusión que tuvo su victoria: "Sorprendió mucho, porque era un deporte de lucha hace 30 años, que no era muy conocido. La gente decía: '¿Qué hace una mujer haciendo judo? ¡Oh, hemos ganado en judo! ¡Dos medallas de oro en judo! ¿Qué es esto? ¡Y mujeres!'".

Mi victoria en Barcelona 92 tuvo repercusión, era una mujer en un deporte de lucha

Hasta entonces no había existido una cultura del deporte femenino en España. La formación física de las mujeres durante toda la dictadura la llevaba la Sección Femenina, que promovía más el ejercicio que la competición. Paloma del Río asegura que España hizo un esfuerzo considerable por presentar deportistas preparados, hombres y mujeres: "Un país que es anfitrión no quiere quedar en ridículo y quiere preparar a sus delegaciones, tanto masculina como femenina. Y es ahí cuando se produce el gran impulso en el deporte femenino español".

El que haya mujeres medallistas es una referencia para las más jovencitas

Miriam Blasco subraya que la visibilidad es fundamental para fomentar el deporte femenino y se lamenta de que a veces las informaciones se fijen más en otros aspectos que no son los logros deportivos. Teresa Perales confirma la importancia de crear referentes: "El que ahora haya tantas deportistas que conseguimos medallas sirve de referencia para otras más jovencitas que ven que esto es posible, que no es una utopía". Con cinco Juegos y 26 medallas, Perales es una auténtica inspiración. La nadadora paralímpica ha ganado el Princesa de Asturias del Deporte y lo valora doblemente: "Es la primera vez que a un deportista paralímpico se le concede el Princesa de Asturias, así que creo que hemos roto una barrera. Una barrera doble, porque además soy mujer".

Teresa Perales, campeona de natación paralímpica

Las mujeres en los despachos

Pero el movimiento olímpico no debía alcanzar la paridad solo en la competición, también en los despachos, en las directivas y las federaciones y en otros ámbitos como los cuerpos técnicos o el arbitraje.

De entre las 65 federaciones españolas, solo hay tres con mujeres al frente: vela, remo y socorrismo y salvamentos. De las 38 federaciones internacionales reconocidas por el Comité Olímpico Internacional, de nuevo solo tres presidentas: en golf, curling y triatlón.

Es una competición realmente muy difícil de sacar adelante

La española Marisol Casado Estupiñán es una de ellas, la presidenta de la Federación Internacional de Triatlón. Cree que es complicado para las mujeres llegar a la máxima responsabilidad: "Primero te tienen que elegir para la federación nacional. Siempre tienes que pasar por un proceso electoral y ahí la mujer está frente a un montón de hombres. Es una competición realmente muy difícil de sacar adelante".

Marisol también es miembro del COI y lleva años trabajando por la igualdad de las mujeres en el deporte: "Juan Antonio Samaranch fue el que organizó la primera comisión Mujer y Deporte del COI. Los presidentes posteriores también hicieron un buen trabajo. Ha sido un recorrido largo que nos ha permitido llegar hasta aquí. En 2017, el grupo específico de igualdad de género hicimos 25 recomendaciones que se han filtrado a la práctica de todo lo que es la comunidad olímpica y el mundo del deporte".

Casado insiste en la importancia de dar visibilidad a las mujeres en puestos de liderazgo y también en la práctica deportiva. Por eso, considera una buena medida la puesta en marcha de modalidades de relevos mixtos, en los que el triatlón será pionero, y decisiones como poner a la cabeza de las delegaciones españolas un hombre y una mujer como abanderados, tanto para los Juegos Olímpicos como los Paralímpicos. Concluye con convicción: "Lo que no se ve es muy difícil que te cree la necesidad de serlo".