Enlaces accesibilidad

El PP llevará al Constitucional "la utilización partidista" que el Gobierno hace del BOE para "atacar a otros partidos"

  • Casado alude al preámbulo de la ley que deroga la cárcel para piquetes, donde se menciona al Gobierno de Rajoy
  • Señala que "no se puede consentir" que el PSOE "siga usando las instituciones" para su agenda "partidista"

Por
Pablo Casado
Pablo Casado, en una imagen de archivo.

El presidente del Partido Popular (PP), Pablo Casado, ha anunciado este jueves que su formación llevará al Tribunal Constitucional "el uso partidista" que a su juicio hace el Gobierno del Boletín Oficial del Estado (BOE) para "atacar a otros partidos", en referencia al preámbulo de la ley que deroga la cárcel para piquetes, publicado el pasado 23 de abril, donde se acusa al PP de haber aplicado un "desmantelamiento de libertades" en España.

"Llevaremos al Constitucional esas ofensas ya que no se puede utilizar el BOE, ni el Consejo de Estado, ni el Parlamento, ni los medios de comunicación en una agenda partidista", ha señalado Casado en declaraciones a los medios de comunicación tras en un acto electoral en el Parque Científico de Madrid, donde también ha pedido al Ejecutivo "más transparencia".

La semana pasada, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó la Ley Orgánica que deroga el artículo 315.3 del Código Penal que introdujo el Gobierno de Mariano Rajoy para castigar con hasta tres años de cárcel a los piquetes informativos que coaccionen a otros trabajadores a seguir una huelga. Se trata de una ley promovida por el PSOE al inicio de la legislatura -e incluida en su acuerdo de gobierno con Unidas Podemos- que el Senado aprobó definitivamente el pasado 14 de abril.

El Preámbulo de dicha ley señala lo siguiente: "Con la crisis como oportunidad, desde la llegada al Gobierno del Partido Popular en diciembre de 2011, se inició un proceso constante y sistemático de desmantelamiento de las libertades y especialmente de aquellas que afectan a la manifestación pública del desacuerdo con las políticas económicas del Gobierno".

Este mismo jueves, una treintena de exdiputados y exsenadores del PP, entre los que se incluyen Jesús Posadas, Alfonso Alonso, Teófila Martínez o Eugenio Nasarre, han exigido a Sánchez retirar la "infamia" contra su partido en la ley que deroga la cárcel para piquetes y que se repare la acusación de "liberticida" contra el Gobierno de Rajoy por suponer "una ofensa inaceptable" y "sin precedente".

Críticas al Gobierno desde su publicación

Casado avanzó el pasado viernes que su formación pedirá la comparecencia de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Carmen Calvo, por utilizar el Boletín Oficial del Estado como un "panfleto electoral" para "criticar" al principal partido de la oposición, un hecho que calificó de "gravísimo". "Es una falta de respeto al jefe del Estado que se le pase a la firma al Rey la ratificación de una reforma legislativa que se está utilizando para atacar a la oposición. Es insólito lo de este Gobierno, cruza todas las líneas rojas", aseguró el presidente.

Posteriormente, otros miembros del partido denunciaron la situación. Uno de los primeros fue el secretario de Justicia e Interior del Partido Popular, Enrique López. "No tienen límites: hoy el BOE publica una Ley impulsada por Sánchez y apoyada por sus socios, que incluye, ¡lo nunca visto!, una crítica política al PP en una exposición de motivos", criticó López en un mensaje en su cuenta de Twitter.

Pide legislar un marco jurídico para el fin del estado de alarma

Durante el acto en Madrid, Casado ha calificado como "disparate" que Sánchez "se haya negado a legislar un marco jurídico" que permita a las autonomías gestionar la pandemia más allá del 9 de mayo, cuando finaliza el estado de alarma. A su juicio, solo hay una razón: "Porque lo propone el PP".

"Si ellos quieren, mañana mismo, pactamos un marco jurídico alternativo para contener el virus y que las autonomías tengan herramientas. Si quieren, hoy mismo, pactamos un plan de choque económico, de vivienda, fiscal, a la medida de lo que necesita España, no el PSOE. Y si quieren, firmamos un pacto de estado para que el 2% del PIB se destine a la innovación y a la ciencia", ha recalcado.

El presidente del PP también se ha referido a los datos de la EPA, destacando que hay 137.000 españoles más que han perdido el empleo. "Es un drama social que no podemos eludir y seguimos pidiendo un plan de choque para la recuperación del empleo".