Enlaces accesibilidad

Rajoy sobre las protestas contra sus recortes: "No me manifestaría de ninguna de las maneras"

  • La decisión sobre un segundo rescate centra la entrevista a Rajoy
  • Estas han sido las frases de la entrevista del presidente del Gobierno

Por
Rajoy responde a diversas cuestiones en su primera entrevista en televisión desde que es presidente

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha respondido durante cincuenta minutos a las preguntas de María Casado y otros cinco periodistas en La 1 de TVE, en su primera entrevista televisada que ha concedido tras su victoria electoral el pasado mes de noviembre.

La posibilidad de que el Gobierno pida un segundo rescate para que el BCE compre deuda española ha centrado la entrevista, en la que también ha respondido sobre las elecciones vascas y gallegas del próximo 21 de octubre y el polémico caso Bolinaga. Estos son algunos de los titulares que ha dejado:

Rescate

Rajoy responde a la pregunta: "¿España necesita un rescate?"

- "Con absoluta franqueza no tengo decidido si voy a pedir o no la ayuda del BCE (...) yo esa decisión me la tengo que pensar. Tengo la obligación de ser muy prudente, estamos hablando de los intereses de 47 millones de españoles, hay que ser muy prudente".

- "A mí no me gustaría y no podría aceptar que nos dijeran cuáles son las políticas concretas en las que hay que reducir y en las que no hay que reducir. España tiene que bajar su déficit público, pero a partir de ahí, igual que nos parecieron buenas las condiciones para el crédito financiero, estoy absolutamente convencido de que todo el mundo será razonable. Pero insisto, todavía no hemos tomado ninguna decisión, lo primero es ver si es necesario, la prima de riesgo ha bajado y es más fácil financiarte".

El presidente del Gobierno ha expresado en la entrevista concedida en TVE que "no podría aceptar que nos dijeran cuales son las políticas concretas en las que hay que reducir", respecto a las condiciones que supondría un rescate total de España. "Yo creo que España tiene que bajar su déficit público igual que otros paises dentro de la UE, pero a partir de ahí, igual que nos parecieron buenas las condiciones cuando se solicitó el crédito para el sistema financiero, yo estoy convencido de que todo el mundo será razonable", afirma el presidente. "Todavía no hemos tomado ninguna decisión, porque creo que lo que procede es ver si es necesario, la prima de riesgo ha bajado y por lo tanto es más fácil financiarse y luego vamos a ver cuales son las condiciones en las que estamos".

- "A mí nadie de dentro de la Unión Europea ni de fuera se ha dirigido a mí para que dé una respuesta a nada. Pedí lo que se ha hecho. Lo que se ha dado es un mensaje de que el euro va en serio, y que aquí no se va a caer nadie y que hay un banco con una ventanilla abierta".

Pensiones

- "Si hay algo que no tocaré, serán las pensiones porque al fin y a la postre el pensionista es la persona que lo tiene más difícil, no va a tener otra oportunidad, no va a buscar un puesto de trabajo a los 80 o los 75 años, lo tiene mucho más complicado que todos los demás. Por eso la única partida que no ha bajado ha sido la de las pensiones y, desde luego, es mi intención mantener la partida en el próximo presupuesto.

"Si hay algo que no tocaré serán las pensiones porque al fin y a la postre el pensionista es la persona más indefensa, es la que lo tiene más difícil, ya no va a tener otra oportunidad, no va a buscar un puesto de trabajo a los 80 años o a los 75. Lo tiene mucho más complicado y por eso la ''unica partida del presupuesto que no ha bajado son las pensiones. Y yo, desde luego, mi intención es mantener la partida de pensiones en los próximos presuspuestos", ha afirmado el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

Déficit público

- "Si lo más importante para crecer y crear empleo (que no se consigue en poco tiempo), si lo más importante es cumplir el déficit público, yo lo único que le aseguro es que nuestros compromisos de déficit para el año que viene, que es del 4,5%, los vamos a cumplir. Y eso significa que aún vamos a gastar 45.000 millones de euros por encima de lo que ingresamos y eso hay que pedirlo fuera. Ese es el gran problema de la economía española y por eso hay que ajustar los gastos a los ingresos.

El presidente del Gobierno Mariano Rajoy ha insistido en que lo importante es cumplir con el objetivo de déficit público del 6,3 % del PIB comprometido para este año y del 4,5 para el año que viene.

- "Hemos ayudado a las comunidades autónomas y lo vamos a seguir haciendo. No nos vamos a desentender de las comunidades autónomas".

El presidente del Gobierno ha destacado que el Gobierno central ha pedido a las CC.AA. que "no gasten más de lo que tienen" y cumplan con el déficit, lo mismo que se ha pedido la Administración Central a sí misma. En este sentido, ha reafirmado que se ayudará a todas las comunidades que lo necesiten. Y en este sentido ha señalado que convocará una conferencia de presidentes autonómicos a principios de octubre, donde les trasladará la necesidad de "trabajar juntos". "Ahora no toca ni el lío ni la confrontación. No estamos ni para líos, ni para problemas, ni para disputas, estamos para ir juntos en una dirección: crecer y crear empleo", ha destacado Rajoy.

Reforma laboral

- Lo que está pasando ahora es que se hacen ERE pero ya no son ERE de expulsión de la gente del trabajo, son ERE a lo mejor de suspensión, ahora no se puede, pero luego volverá usted, son ERE donde se rebaja la jornada, se vuelve a pactar el sueldo, pero se ha conseguido algo, que los ERE no sean siempre echar a la gente a la calle que es la desgracia terrible que ha vivido este país. La reforma laboral ha funcionado muy bien (...) Estoy contento, creo que es una buena reforma. (...) Era una necesidad de hace 30 años. Esto es bueno para la gente, va a favor del empleo. No hacemos las cosas por prejuicios y para fastidiar a alguien".

Mariano Rajoy ha defendido la reforma laboral explicando que "lo que está pasando ahora es que se dice "se hacen ERE" pero ya no son ERE de expulsión de la gente del trabajo, son ERE de suspensión. Ahora no se puede pero luego volverá usted. Son ERE donde se rebaja la jornada, donde se vuelve a negociar el sueldo, pero se ha conseguido que no sean siempre para echar gente a la calle, que es la desgracia terrible que ha vivido este país en estos años". Y ha insistido: "La reforma laborar ha funcionado muy bien, y cuando haya actividad económica será un instrumento decisivo para que España de un salto adelante".

Protestas contra los recortes

Al ser preguntado Rajoy por si se manifestaría contra un Gobierno que sube los impuestos, quita las pensiones y suprime la paga de Navidad de los funcionarios ha respondido lo siguiente:

- "Si lo hiciera (el Gobierno) por prejuicios ideológicos o lo hiciera por que sí a lo mejor hasta me manifestaría; si lo hiciera por las razones a las que yo acabo de referirme hoy, no lo haría de ninguna de las maneras".

Ante la pregunta sobre si él se manifestaría contra las reformas que están afectando a los funcionarios, el presidente del Gobierno ha afirmado que "si fuesen por prejuicios ideológicos, o lo hiciese porque sí, lo mismo me manifestaría, pero por los motivos que acabo de referirme hoy, no lo haría de ninguna de las maneras".

Elecciones gallegas y vascas

- "Tengo mucha confianza en los gallegos. Feijóo ha sido un magnífico presidente (...) y creo que eso se lo van a valorar y valorar bien (...) Los gallegos tienen dos opciones: una el Partido Popular y otro seis o siete partidos".

Preguntado por las próximas elecciones en Galicia el 21 de octubre, el presidente del Gobierno ha afirmado que "los gallegos tiene dos opciones claras, una es el PP y otra seis o siete partidos, porque además se han dividido en varias fuerzas políticas".

- "Votamos al PSOE sin nada a cambio y creo que bueno para el País Vasco, que hubiera un cambio de gobierno (...) Estas elecciones son distintas a las anteriores porque se presenta una coalición que no se pudo presentar (en referencia a Bildu), se presenta porque loa ha dicho el Tribunal Constitucional y hay que acatar las decisiones, el resultado ya lo veremos. El PP va a defender sus posiciones y la Constitución, que es garante de los derechos de todos los españoles".

Caso Bolinaga

- "Mi posición es exactamente la misma. No hemos negociado con ETA ni vamos a hacerlo nunca, de ninguna manera. No hemos aceptado el chantaje de ETA y no vamos a hacerlo y hasta entonces ahí está la ley y el estado de derecho".

Rajoy sobre Bolinaga: "No hemos cedido al chantaje de ETA"

Diada de Cataluña

- "En este momento lo que no toca es el lío, ni la disputa ni la polémica. Lo que toca es la unión, la cooperación y la colaboración".

Noticias

anterior siguiente