Enlaces accesibilidad

Libia considera "ilegal" que Reino Unido vea a los rebeldes como únicos interlocutores

  • El embajador libio ya había sido expulsado en mayo
  • El resto de diplomáticos, ocho, tendrán que abandonar el país

Por

El Gobierno libio ha calificado de "irresponsable e ilegal" la medida tomada por Reino Unido de expulsar a todos los diplomáticos libios presentes en el país y el reconocimiento del Consejo Nacional de Transición, CNT, como legítimo representante del pueblo.

La decisión del Gobierno británico se hacía pública este miércoles, después de que el encargado de negocios de la Embajada libia en Londres fuera llamado al Foreign Office, donde le han comunicado que él y el resto de los diplomáticos de su país (ocho en total) debían abandonar el país.

El ministro británico de Asuntos Exteriores, William Hague, ha dado una rueda de prensa en la que ha explicado estos pasos y ha anticipado que se va a proponer al Consejo Nacional Libio que se haga cargo de la Embajada.

Medidas actuales

Esta decisión se deriva del acuerdo alcanzado el pasado 15 de julio en Estambul por el Grupo de contacto sobre Libia, cuando se decidió a nivel internacional que había que reconocer al CNT como autoridad de gobierno.

"Esta decisión refleja la creciente legitimidad, competencia y éxito del Consejo Nacional de Transición en llegar a los libios en todas las partes del país", ha declarado el ministro.

"A través de sus acciones, el Consejo ha demostrado su compromiso con una Libia más abierta y democrática, algo que intenta alcanzar a través de un proceso político inclusivo", en contraste con la falta de legitimidad del régimen de Gadafi, ha añadido.

Hague ha confirmado además la expulsión del Reino Unido de todos los diplomáticos de Gadafi aún presentes en este país, y ha invitado al Consejo a enviar a sus propios representantes.

Además, ha informado de que se desbloquearán los activos por valor de 91 millones de libras (unos 103 millones de euros) pertenecientes a una compañía petrolera actualmente controlada por el CNT, a fin de que se utilicen para mejorar la situación de los civiles en las áreas de Libia "liberadas" por los rebeldes.

¿Y Gadafi?

Hague ha señalado que el reconocimiento del CNT y el resto de las medidas anunciadas facilitarán que el Reino Unido pueda ofrecer "mayor asistencia práctica" al movimiento de oposición libio.

Ahora, el futuro embajador del CNT podrá ocupar las mismas dependencias de la embajada libia en el lujoso barrio de Knightsbridge, indicó Hague.

En la rueda de prensa, el ministro ha recordado además el apoyo que Gran Bretaña ha facilitado a los rebeldes libios que luchan contra las tropas de Gadafi y para la aplicación de la resolución 1973 de la ONU, que autorizó a la comunidad internacional a intervenir militarmente en Libia para proteger a civiles.

El pasado lunes, Hague pidió a Muamar al Gadafi que abandonara el poder y sugirió que, si lo hiciera, no tendría por qué salir de su país.