Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Huelga general de transporte en Alemania, con estaciones de tren y autobús vacías. Muy pendientes de la situación en Israel, con la polémica en torno a la reforma judicial del gobierno de Benjamin Netanyahu. Charlaremos sobre la grave crisis que atraviesa Israel con Haizam Amirah Fernández, del Real Instituto Elcano. Estaremos en Escocia para conocer quién será el sucesor de Nicola Sturgeon como ministro principal. Conoceremos las conclusiones del informe de la comisión de la ONU encargada de investigar violaciones de derechos humanos en Libia y estaremos en el frente del Donbás con Fran Sevilla.

Nuevo naufragio de un barco con migrantes. Había salido de Libia hacia Italia. Hay 30 desaparecidos, según la Guardia Costera italiana. Muchos podrían haber fallecido. Han rescatado a 17 personas. Alarm Phone ha recriminado en redes sociales la innacción de las autoridades italianas. La ONG Sea Watch avistó la embarcación y vió la llegada de dos buques mercantes, que se limitaron a observar. En los últimos días cerca de 4.000 migrantes han llegado a las costas italianas. 17.500 en lo que va de año. Es el triple que el año pasado por esta fecha.

Foto: Un ramo de flores en el mar Mediterráneo (Gianluca CHININEA/AFP)

LA ONG Alarm Phone asegura que una embarcación con 47 migrantes a bordo se ha hundido cuando navegaba frente a la costa de Libia y que podría haber decenas de muertos. El Canal 24 Horas entrevista a María Rodríguez, miembro de Alarm Phone, quien asegura que dieron el aviso a las autoridades italianas pero que su respuesta ha sido muy evasiva.

FOTO: Imagen aérea de los activistas Alarm Phone de la embarcación desaparecida en el Mediterráneo.

En diciembre de 1988, el vuelo 103 de la compañía Pan Am despegó de Londres con destino a Nueva York. El aparato explotó a la altura de Lockerbie, en Escocia. Murieron 270 personas. Tres décadas después, Estados Unidos ha detenido al sospechoso de fabricar la bomba que provocó aquella masacre, un antiguo agente de inteligencia libio. En 2020, Estados Unidos presentó cargos contra Masud, arrestado en Libia por otro caso. En una cárcel, allí, confesó haber fabricado la bomba y dijo que Gadafi lo felicitó. Lo que no se sabe es cómo lo han trasladado ahora a Estados Unidos ni las pruebas que tienen contra él, además de su itinerario de viaje y esa confesión que quizás no se admita en un juicio. Si prueban que es culpable, esto puede despejar muchas incógnitas sobre el atentado.

Foto: REUTERS / Ismail Zetouni

  • Hubo choques entre las fuerzas leales al Gobierno de Unidad Nacional (GUN) y las del primer ministro paralelo
  • Bashaga fue designado en febrero como primer ministro paralelo a Abdulhamid Dbeiba del GUN
  • Hospitales y edificios civiles quedaron dañados por los duros enfrentamientos con armas pesadas

Un joven tongolés de 17 años ha salvado la vida de un bebé de 4 meses. Ambos han sobrevivido al naufragio de una balsa de goma a 50 millas de Trípoli, Libia. "Traté de salvar a alguien, derramando lágrimas, estaba francamente desesperado", cuenta. Más de tres horas estuvieron en alta mar y la embarcación quedó hecha pedazos. 71 personas han sobrevivido y más de 30 están desaparecidas.

Hablamos con la directora de Documentos TV, Pilar Requena, sobre su nuevo documental, " Salim, una lección de vida", la historia de un migrante gambiano que vuelve a su país tras pasarlo muy mal en Libia, desde donde quería cruzar a Europa.

En Francia, el presidente Macron comienza a buscar apoyos para poder llevar a cabo sus reformas en esta legislatura. Lo hablamos con Antonio Delgado desde París. Estamos pendientes de la tensión en torno al enclave ruso de Kaliningrado. Nuestra compañera María Eulate ha p odido hablar con el teniente de alcalde de Odesa. Nos fijamos en la crisis de gobierno de Israel, y hablamos con la directora de "Documentos TV", Pilar Requena, sobre su documental " Salim, una lección de vida".

La costa de Gambia es uno de los principales puntos de salida de cayucos. Desde 2020, la Guardia Civil apoya a la Armada gambiana para combatir la migración irregular. Un equipo de Documentos TV ha estado con ellos para rodar un documental sobre la vida de Salim, un migrante que pidió ser repatriado.

La producción de petróleo en Libia, casi su única fuente de ingresos, ha caído a la mitad en los últimos meses. En un país dividido y con dos Gobiernos paralelos, la mayor parte de las refinerías están en una zona que controla un aliado de Rusia, que busca bajar la producción de crudo para encarecerlo y perjudicar así a Occidente. Las autoridades internacionales piden que la gestión petrolera quede al margen de las disputas políticas.