Enlaces accesibilidad

Strauss-Kahn: "Necesitamos trabajos, trabajos, trabajos"

  • El director del FMI avisa de que la actual recuperación "no es la que se necesita"
  • Advierte de que el paro es más grave en las economías avanzadas

Por

El director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, ha remarcado este jueves que "la recuperación sigue afianzándose, pero no es la recuperación que queremos" porque -ha señalado- es una "recuperación sin suficientes trabajos". El asunto central es crear "trabajos, trabajos, trabajos", ha destacado.

Strauss-Kahn ha asegurado que la recuperación es "desequilibrada" y la incertidumbre "muy alta", por lo que ha subrayado que lo más importante en estos momentos es no sucumbir a la autocomplacencia.

"En el FMI no hay autocomplacencia" y en la comunidad internacional tampoco debería de haberla, ha insistido antes de recordar que el problema del desempleo es especialmente acusado en las economías avanzadas.

Los países emergentes, por su parte, afrontan el riesgo de calentamiento de sus economías, mientras que las naciones más pobres afrontan crecientes presiones por los elevados precios de los alimentos.

Esa ha sido, precisamente, la alerta lanzada este jueves en una rueda de prensa previa por el presidente del Banco Mundial (BM). Allí, Robert Zoellick ha avisado de que los actuales precios de los alimentos se sitúan ya en los niveles máximos de 2008, cuando se produzco la crisis alimentaria más grave de las últimas décadas.

Reclama políticas "adecuadas" que incluyan formación

Respecto a la debilidad en la creación de empleos, el director gerente del FMI ha señalado que "la teoría generalizada hasta ahora había sido que si hay crecimiento, hay trabajos", pero en realidad las cosas no son "tan fáciles", ha advertido.

"Por supuesto que es necesario tener crecimiento, no hay dudas al respecto", pero ha añadido que además es necesario tener políticas laborales adecuadas que incluyan, entre otras cosas, programas educativos y de formación.

Strauss-Khan se ha declarado "molesto" con la clasificación tradicional entre "mercados laborales flexibles y rígidos". "No tiene sentido" y ha explicado que lo que hay son "políticas que funcionan y otras que no funcionan".

En opinión del máximo responsable del Fondo Monetario Internacional, la ausencia de políticas activas en el frente laboral puede conducir a un crecimiento que no sea lo suficientemente incluyente. En esa línea, ha recordado que los acontecimientos recientes en Egipto han puesto de manifiesto que cuando el crecimiento excluye a grandes sectores de la población se convierte en una "amenaza" para la estabilidad.