Enlaces accesibilidad

Sanidad aumentará el control sobre los alimentos importados de Japón

  • La AESAN garantiza que no ha entrado ningún alimento contaminado
  • Se realizarán controles radiológicos a los productos manufacturados

Por

El Gobierno ha decidido aumentar los controles sobre los productos importados de Japón, después de que se haya confirmado la presencia de contaminación radiactiva en varios productos, especialmente vegetales y leche.

La medida se ha adoptado después de mantener la sexta reunión del grupo de seguimiento de la crisis tras el terremoto en Japón y la posterior alerta nuclear por la fuga en la central de Fukushima, informa el Ministerio de la Presidencia en un comunicado.

El Ministerio de Sanidad aumentará el control de los productos alimenticios que llegan desde Japón siguiendo las recomendaciones de los organismos internacionales y en aplicación del "principio de precaución", añade la nota. Estos controles ya se venían efectuando desde hacía días a través de la Subdirección General de Sanidad Exterior.

También se harán exámenes radiológicos más estrictos sobre los productos manufacturados que entran principalmente por los grandes puertos españoles, tarea que recae en la Agencia Tributaria en colaboración con técnicos del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).

Ningún alimento de Japón

La Agencia de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), dependiente de Sanidad, asegura que, desde que se activaron los protocolos europeos, no ha entrado ningún alimento procedente de Japón. No obstante, siguen activos los controles en los 42 puntos fronterizos españoles, 22 puertos y 20 aeropuertos, donde trabajan más de 400 profesionales.

El presidente de la AESAN, Roberto Sabrido, afirma que en toda Europa hay "tranquilidad absoluta" en este sentido desde el pasado 16 de marzo, cuando el Comité Permanente de la Cadena Alimentaria de la Comisión Europea pidió establecer "una vigilancia especial sobre los productos llegados de Japón para ver si sobrepasaban los límites de radiactividad establecidos".

"Hasta estos momentos y desde que tenemos activo este sistema, en España no ha entrado nada de Japón por los puntos de inspección fronteriza. Por lo tanto, tranquilidad absoluta y, en el caso de que viniese algún producto, se sometería a estos controles y no pasaría nunca a la cadena alimentaria", asevera.

Sabrido ha recordado que España trae de Japón una cantidad "ínfima" de productos. En concreto, en España entran unas 2.000 toneladas de alimentos procedentes de Japón al año, de las que 1.400 son de pescado congelado -frente a las 350.000 toneladas de pescado que importa España al año- y el resto de "algunos tipos de té y piensos para animales domésticos".