Ya son más de 300 los afectados por un brote de gastroenteritis en la localidad coruñesa de Betanzos. De momento no encuentran el origen, y la Consellería de Sanidade de la Xunta ha decidido repartir agua en camiones cisterna como prevención.
- El 20 de abril de 1862 Louis Pasteur descubrió la pasteurización. ¿Cómo fue el hallazgo? ¿En qué consiste realmente el proceso?
- Disfruta de los programas de Ahora o Nunca disponibles en RTVE Play | Más recetas en el portal de Ciencia y Futuro de RTVE
- El producto afectado tiene fecha de consumo preferente 30/05/2023 y está envasado en bolsa de plástico
- Ha sido distribuido, al menos, en 11 comunidades autónomas
¿Quién no ha tenido dudas, en alguna ocasión, sobre si un alimento conservado en la nevera es todavía comestible? La pequeña empresa de biotecnología Oscillum Technology ha desarrollado un método para certificar la frescura de los alimentos más allá de nuestra vista y olfato. Se trata de unas etiquetas inteligentes que, en contacto con los productos, activan unos indicadores de colores que dan la pista sobre si podemos consumir o no el alimento en cuestión. Para conocer más sobre este método, Chema García Langa ha charlado con Pablo Sosa, uno de los socios de la empresa alicantina desarrolladora de esta técnica.
- El restaurante madrileño especializado en tortillas Casa Dani ha cerrado por un brote de salmonelosis
- La experta en seguridad alimentaria Beatriz Robles explica en 'Hablando Claro' cómo deben consumirse los huevos
- Si te interesa la nutrición y la salud te invitamos a explorar el portal de Cocina RTVE
- Una temperatura ambiente inadecuada y un cocinado escaso pueden estar detrás de una intoxicación alimentaria
- "En estos casos, lo que suele ocurrir es que se da una mala manipulación de los alimentos", aseguran los expertos
El restaurante Casa Dani de Madrid, especialista en tortillas, ha cerrado temporalmente por un brote de salmonelosis por el que cinco persona han requerido ingreso hospitalario. El huevo, si no se manipula correctamente puede ser muy peligroso, por eso la experta en seguridad alimentaria Beatriz Robles ha explicado en Hablando Claro cómo hacerlo de manera segura.
Foto:Getty
Los utensilios de mandera son muy comunes en las cocinas, sin embargo no son tan seguros como pensamos: la madera es muy porosa y retiene la humedad. Esto hace que, tal y como ha explicado el tecnólogo de alimentos Mario Sánchez en Hablando Claro, sea poco segura ya que facilita la contaminación cruzada, y da alternativas a este material.
Retiran de la venta carne de cabeza de cerdo cocida elaborada por Cárnicas Susaeta por contaminación de listeria
- Los Servicios de Epidemiología no tienen constancia de ningún caso de listeriosis asociado al consumo de este producto
- La distribución inicial de este alimento elaborado ha sido en Andalucía y Castilla-La Mancha
- Por el momento no hay personas afectadas por su consumo, según ha informado autoridades sanitarias
- Se trata del lote L2140 con fecha de caducidad 18/11/2023 fabricada por Almondy
La experta en seguridad alimentaria Beatriz Robles nos explica en Hablando Clarocómo debemos manipular correctamente los alimentos y nos da todos los trucos para conservar, descongelar y aprovechar los alimentos ahorrando y con total seguridad.
Foto: Imagen de Григорий Калюжный en Pixabay
Una mujer de 81 años ha muerto en Cuenca después de comer setas venenosas. Con la llegada de las lluvias, noviembre es el mes perfecto para recogerlas. Pero los expertos advierten: si hay dudas, mejor preguntarle a alguien que conozca bien cuáles son peligrosas.
- Se trata de almendras, cacahuetes y "cocktail" de las marcas Alesto, Consum, Carrefour, DIA, Eagle y Eroski
- Recomiendan que quienes hayan comprado estos productos "se abstengan de consumirlos y los devuelvan"
- Envíanos consultas al 659 800 555 o a verificartve@rtve.es
- Suscríbete a nuestros desmentidos por RSS y practica con la Caja básica de herramientas
- Se ha detectado en productos de Chacinas El Bosque, Hermanos Gómez Jiménez de Villamartín y La Trastienda Ibérica
- En los tres casos, el lote afectado es el 120922, y la fecha de consumo preferente el 12/03/2023
Con la factura eléctrica por las nubes, hay quien ha agudizado el ingenio y ha comenzado a poner en marcha medidas de ahorro energético insólitas como cocinar con el lavavajillas. Una práctica sobre la que ha alertado la experta en seguridad alimentaria Beatriz Robles en 'Hablando Claro'. La divulgadora ha advertido sobre los peligros de este cocinado y ha dado otras alternativas para ahorrar sin ponernos en peligro como el cocinado con microondas.
Foto: Unplash
- El producto se ha comercializado bajo las marcas El Agricultor, Emperatriz, Huerta Real, Boletus, Lierni y Radvi
- Quienes hayan consumido este producto podrían presentar náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal o postración
Durante los meses de verano las intoxicaciones alimentarias aumentan un 30%... La Salmonelosis es la más frecuente...Para evitarlas se deben cocinar bien los alimentos, lavarnos continuamente las manos y para un picnic optar por productos que no se deterioren...
- La sandía es refrescante y se digiere bien porque contiene un 95% de agua, muy poca fibra y nada de grasa
- Si la compramos cortada tiene que estar en la zona refrigerada y tapada con un film transparente
- Más consejos de salud en Saber Vivir en RTVE Play y en la web de Ciencia y Futuro
Está en lo que comemos, bebemos y respiramos. Se estima que cada español ingiere a la semana hasta cinco gramos de microplástico, el equivalente a una tarjeta de crédito. Según los científicos, nuestra exposición a este material es la mayor de la historia.
- Al menos 60 de los más de 3.000 compuestos químicos asociados al plástico son tóxicos para la salud
- El plástico en el mar puede tardar en degradarse entre 50 y 100 años, pero nunca desaparece del todo
- Se han identificado ya 187 casos en 11 países. La mayoría son niños menores de 10 años y muchos han sido ingresados
- Bélgica cerró la semana pasada una fábrica en Arlon por el megabrote de 'Salmonella Typhimurium monofásica'
- La Agencia de Seguridad Alimentaria belga lamenta la "información incompleta" proporcionada por la empresa
- La compañía ha reconocido "fallos internos" y pedido disculpas por la situación en su planta de Arlon
- Salió a la luz en septiembre del pasado año, cuando se registró un importante aumento de los casos de Salmonella enteritidis
- Desde entonces, ya ha sido detectada en seis países, y ha causado dos muertes y 25 hospitalizaciones
En Mejor Contigo consultamos con el dietista Pablo Ojeda cuáles son las claves para evitar el temido anisakis en el pescado, como el tiempo y temperatura de congelado, el plazo para descongelar y la mejor manera para cocinarlo.
Avila registra los peores datos de fallecimientos de los últimos meses de la pandemia. Dos personas han fallecido en el último día, suman 15 las víctimas desde el comienzo del año en el Hospital Nuestra Señora de Sonsoles.
La Junta Electoral de Castilla y León anula la candidatura del Partido Integración Comunitaria en Ávila por no poder acreditar que la haya presentado su representante legal.
El Sindicato de Enfermería de Ávila denuncia que las enfermeras del Complejo Asistencial de la capital están al límite y que, en varios casos, se plantean irse a otros centros.
Aumentan las intervenciones por intoxicación en domicilios en este invierno en la provincia. Hablamos en este informativo con Sandra Saucedo, responsable de comunicación de la Guardia Civil.
- Este se encuentra en el aceite de palma con el que se elaboran, por ejemplo, algunos bollos, pizzas o patatas fritas
- Los investigadores trabajan para desarrollar terapias dirigidas a evitar específicamente la metástasis del cáncer
- Afecta a un lote de queso fresco de leche de cabra y vaca de la empresa Quesos Los Vázquez S.L.
- Ha sido distribuido en las provincias de Cádiz, Huelva y Sevilla, sin casos notificados de afectados por el momento
- El fabricante, Froneri, ha asegurado que "es muy poco probable que suponga un riesgo para la salud de los consumidores"
- FACUA pide transparencia para conocer la lista de productos afectados, y otra marca, Mars, también se ha visto afectada
Los envenenados
- 25.000 personas intoxicadas y 5.000 fallecidos en la primera gran crisis sanitaria en España
- Abel Fernández imagina cómo hubiera sido su vida y recuerda cómo ha sido tras ingerir el aceite
- Hablamos con abogados y personal sanitario sobre cómo se afrontó la intoxicación hace cuatro décadas
- En 1981 comenzó la peor crisis sanitaria de la historia de España y de Europa
- Hacemos un repaso cronológico gracias a la cobertura de RNE, TVE y al archivo histórico de RTVE
Los envenenadores
- Repasamos lo ocurrido con los 13 industriales que intoxicaron a 25.000 personas
- Cuatro décadas con "centenares de garrafas tiradas en el suelo y silos de aceite" en una nave en Alcorcón (Madrid)
- Los últimos 200.000 litros de aceite tóxico han sido destruidos en plena pandemia