Enlaces accesibilidad

El mal tiempo baja drásticamente los niveles de contaminación en Madrid

  • Algunas estaciones medidoras muestran una reducción de hasta un 90%
  • Ecologistas en Acción prepara una denuncia contra la Generalitat catalana

Enlaces relacionados

Por
El viento de las últimas horas ha reducido los niveles de contaminación

Durante este fin de semana, los niveles de contaminación que sufre Madrid han caído de forma drástica. La llegada del frío, la lluvia y el viento a la capital de España ha provocado que "ahora sea saludable respirar" en cualquier lugar de la ciudad.

Son palabras de Paco Segura, portavoz de Ecologistas en Acción, quien ha aseverado a RTVE.es que "en algunas estaciones de las que miden los niveles de contaminación en Madrid, el nivel de contaminantes se ha reducido en un 90%".

Es decir, de 200 µg/m3 (microgramos por metro cúbico) de dióxido de nitrógeno a 20 en cinco días, cuando la ley establece el límite en 40 µg/m3 (y la OMS en 10)

Son los casos de las instaladas en la Plaza Elíptica de Usera, en el sur de Madrid; o la de Ramón y Cajal, establecida en el norte; estaciones que, de todas formas, ya han superado los niveles para todo el 2011.

Si no se toman medidas, volverá a ocurrir lo mismo

Pero estos datos, aseguran desde Ecologistas en Acción, no seguirán así por mucho tiempo. "Que no le quepa duda a nadie de que en primavera y verano volverá a ocurrir lo mismo", ha afirmado Segura. El motivo, que no se toman medidas por parte del Ayuntamiento de Madrid.

Anticiclones de invierno

Durante algunos días, los niveles de contaminación han sido muy elevados en la capital de España y en otras ciudades del país. La causa, además de la polución de la que es culpable el hombre, son los anticiclones de invierno.

"Los anticiclones de invierno son peores para la contaminación que los de otras estaciones porque el sol no calienta tanto. Esto hace que no haya tantas corrientes ascendentes de aire, que son las que barren la polución", ha explicado Paco Segura.

Un fenómeno meteorológico muy habitual en España. "Lo raro es lo que ha ocurrido en los últimos dos años, donde no ha dejado de llover y de hacer mal tiempo", afirma Segura.

Denuncia a la Generalitat catalana

La bajada de los niveles de contaminación también ha llegado a Barcelona. Allí, desde este lunes, se ha puesto fin a la limitación de velocidad a 80 kilómetros/hora en los accesos a la capital catalana.

En la autovía de Castelldefels (C-31) y la autopista del Garraf (C-32) se puede circular al máximo permitido: entre 100 y 120 kilómetros/hora. Ecologistas en Acción consideran "lamentable" que se haya puesto fin a la zona 80 establecida por el anterior gobierno catalán.

"Era la única medida que había en Barcelona para luchar contra la contaminación", ha afirmado Paco Segura, para quien esta limitación, según los datos de la Generalitat, "reducía la contaminación en un 13%; la siniestralidad, en un 40%; el ruido y los atascos".

Por este motivo y, como en el caso de Madrid, la organización ecologista está preparando una denuncia contra la Generalitat de Cataluña por "no tomar las medidas adecuadas para garantizar que los catalanes respiren un aire que cumpla los límites legales de contaminación".