Enlaces accesibilidad

Hillary Clinton urge al Gobierno egipcio a iniciar inmediatamente negociaciones con la oposición

  • Egipto ha iniciado las negociaciones, pero sin tener en cuenta a la oposición
  • Joe Biden insta a Suleimán a contener la violencia "por todas las vías posibles"

Por

La secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, ha instado al Gobierno egipcio a iniciar "inmediatamente" un diálogo serio con miembros de la oposición con el fin de impulsar una transición pacífica y ordenada.

"Urjo al gobierno y a una representación amplia y creíble de la oposición, de la sociedad civil y de facciones políticas a comenzar inmediatamente negociaciones serias sobre una transición pacífica y ordenada", ha señalado en declaraciones a la prensa antes de firmar un acuerdo de cielos abiertos con su colega croata, Goran Jandrokovic.

Clinton ha insistido en que "los egipcios esperan un proceso significativo que arroje cambios concretos", en referencia a las palabras del vicepresidente egipcio, Omar Suleimán, quien ha abogado por elecciones "libres y justas".

Suléiman, con quien conversó el miércoles la secretaria de estado de Estados Unidos, ha afirmado que las elecciones presidenciales del próximo septiembre no serán retrasadas "por ningún motivo".

Diálogo sin la oposición

En una entrevista, la primera que se difunde de Suleimán desde que fue designado vicepresidente, el pasado sábado, el funcionario insistió en un diálogo que ha comenzado en las últimas horas, con la ausencia de los principales grupos de la oposición.

Ese diálogo, que se prolongará por cinco o diez días, dará pie a un calendario de trabajo que debe culminar con los próximos comicios, según agregó Suleimán, quien insistió en que ni el presidente egipcio, Hosni Mubarak, "ni nadie de su familia" se presentará a esos comicios.

El vicepresidente egipcio admitió que en el diálogo que ha iniciado el Gobierno están ausentes importantes partidos de la oposición, como el liberal Wafd y el izquierdista Tagamu.

También están ausentes los principales grupos que promueven las propuestas contra el régimen de Mubarak: los Hermanos Musulmanes y la Asamblea Nacional para el Cambio, que lidera el premio nobel de la paz Mohamed el Baradei.

Contención de la violencia

Por su parte el vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha telefoneado a su homólogo egipto, Omar Suleimán, para pedirle que su Gobierno contenga la violencia "por todas las vías posibles".

Biden ha pedido "moderación a todas las partes", según indica el comunicado difundido por la Casa Blanca, y ha instado a que las negociaciones deben llevar a Egipto a un gobierno democrático.

"El Gobierno egipcio es responsable de asegurar que las manifestaciones sean pacíficas y no conduzcan a la violencia", ha dicho el vicepresidente de Estados Unidos.

Las declaraciones de Clinton y Biden se producen después de que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, manifestara el pasado miércoles que "ahora" es el momento de iniciar una transición pacífica en Egipto.