Enlaces accesibilidad

Un grupo anarquista reivindica los atentados contra las embajadas de Chile y Suiza en Roma

  • Se trata de la Federación Anárquica Informal
  • Lo han reivincado mediante un texto metido en una cajita

Por
Una organización anarquista reivindica los atentados contra las embajadas de Chile y Suiza en Roma

El grupo anarquista denomiado Federación Anárquica Informal (FAI) ha reivindicado la autoría de los paquetes bombas que han estallado en las embajadas de Chile y Suiza en Roma y que han dejado dos heridos, uno de ellos de gravedad, según han informado fuentes policiales citadas por Efe.

La reivindicación la han hecho mediante un texto, escrito a ordenador e introducido en una cajita, que ha sido hallado por los carabineros junto a uno de los heridos, han agregado las mismas fuentes.

"Hemos decidido que se escuche de nuevo nuestra voz con la palabra y los hechos. Destruyamos el sistema de domino. Viva la FAI, viva la anarquía. Federación Anárquica Informal célula revolucionaria Lambros Founta", ha escrito el grupo anarquista en el texto encontrado.

La policía antiterrorista italiana Digos está analizandolo para compararlos con otros escritos por este grupo en reivindicaciones de pasados atentados similares. En él, el grupo ha expresado su "solidaridad revolucionaria" con los "compañeros prisioneros y los grupos que en Grecia, Chile, México, España, Argentina y cualquier otro lugar atacan sin parar, levantando cada vez más el objetivo", según informa Efe.

Las autoridades han desplegado un operativo especial para llevar a cabo las verificaciones, y la alerta se ha extendido hasta Berna, donde la Policía ha desalojado parte de la Unión Europea tras recibir una carta similar.

Horas de mucha tensión

La primera bomba ha explotado en la embajada de Suiza y ha herido de gravedad al conserje de la sede. Pocas horas después, en torno a las 14.00 del jueves, un segundo artefacto ha explotado en la embajada de Chile, en el barrio romano de Paroli, y ha herido a un funcionario.

Tras los atentados de la policía puso en alerta a todas las representaciones diplomáticas en Roma y reforzó los controles para evitar otros casos similares. La tensión aumentó cuando pocos minutos después del estallido en la embajada chilena se denunció la presencia de una carta sospechosa en la embajada de Ucrania. También se ha recibido un falsa alarma de bomba en un edificio del Ayuntamiento de Roma.

"Las investigaciones siguen en curso, pero la pista que se sigue es la anarquista, ya que existen los precedentes de noviembre en varias embajadas en Grecia, país en el que al igual que en España e Italia existen grupos anarquistas estrechamente relacionados", ha dicho Maroni.

El ministro de Interior ha añadido que las autoridades españolas y griegas colaboran desde hace tiempo con las italianas para afrontar a esos grupos, que ha resaltado "son muy violentos".

Las dos explosiones se han producidos después de que el pasado martes se hallara en un vagón vacío de la línea B del metro de Roma un artefacto rudimentario, compuesto por varios tubos y pólvora, que carecía de detonador.

Otros ataques similares

No es la primera vez que actúa esta organización usando métodos similares. La sigla FAI apareció por primera vez en 2003 para atribuirse el envío del paquete bomba al expresidente del Gobierno de Italia Romano Prodi, que entonces era presidente de la Comisión Europea.

El grupo también envió cartas bomba al jefe del grupo del Partido Popular Europeo, el alemán Hans-Gert Poettering, y al máximo responsable del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, y las sedes de Europol y Eurojust.

En noviembre de 2005, las mismas siglas se atribuyeron el envío de un paquete explosivo de escasa potencia al alcalde de Bolonia (norte), Sergio Cofferati.

En todas estas ocasiones, los paquetes eran de escasa potencia y fueron interceptados y desactivados antes de que llegasen a su destinatario o se incendiaron sin causar daños, como en el caso de Prodi.

En diciembre del pasado año reivindicaron la colocación de un paquete bomba que explotó en la Universidad Bocconi de Milán, sin causar heridos.