Enlaces accesibilidad

Kim Jong-il recibe al enviado del Gobierno chino en plena tensión con Corea del Sur

  • No ha trascendido si han tratado el ataque a Yeonpyeong
  • EEUU, Corea del Sur y Japón insisten en un mayor compromiso de China 

Por

El líder norcoreano, Kim Jong-il, se ha reunido este jueves en Pyongyang con el consejero de Estado chino Dai Bingguo, en un aparente intento de Pekín de reducir la tensión en la zona tras el ataque norcoreano a una isla surcoreana el pasado mes de noviembre.

Kim y Dai han hablado sobre los avances en las relaciones de amistad entre los dos países, según la agencia estatal norcoreana KCNA, que no ha precisado si en el encuentro abordaron el bombardeo sobre la isla fronteriza de Yeonpyeong, que ha elevado al máximo la tensión en la región.

Intento por mediar en la crisis

Dai Bingguo es el mismo enviado chino que se reunió con el presidente surcoreano, Lee Myung-bak, en Seúl el pasado 28 de noviembre, cinco días después del ataque norcoreano a Yeonpyeong, que dejó dos militares y dos civiles surcoreanos muertos.

La reunión con Kim se produce poco después de que los responsables de Asuntos Exteriores de EEUU, Corea del Sur y Japón pidieran un mayor compromiso de China para presionar a su aliado y evitar futuras provocaciones.

Pekín ha abogado por reunir a los países participantes en el diálogo a seis bandas sobre el desarme nuclear norcoreano (las dos Coreas, EEUU, Japón, Rusia y China) para acercar posturas y evitar una escalada en la región, aunque Washington y Seúl se oponen a una vuelta al diálogo si Pyongyang no hace concesiones.

Esta es la primera ocasión en que Kim se reúne con un alto representante chino desde el ataque a Yeonpyeong, que Pyongyang dijo que fue provocado por las maniobras militares surcoreanas en las cercanías de la isla, próxima a Corea del Norte.

Dai Bingguo, enviado especial del presidente chino, Hu Jintao, es uno de los principales mediadores en asuntos norcoreanos y el 29 de noviembre mantuvo una conversación telefónica con Hillary Clinton para hablar sobre la situación en la península de Corea tras el incidente de Yeonpyeong.

Búsqueda de una alianza 'trilateral'

Por otro lado, y en lo que parece otra vía para lograr una vía pacífica, el jefe del Estado Mayor de Estados Unidos, el almirante Mike Mullen, ha advertido este jueves en Tokio de la necesidad de estrechar con "urgencia" la alianza trilateral entre EEUU, Japón y Corea del Sur ante el aumento de la tensión en la península coreana.

Mullen, que ha llegado a Tokio desde Seúl tras una visita de apenas 24 horas, se se ha reunido con el titular japonés de Defensa, Toshimi Kitazawa, con el que ha hablado de cooperación regional tras el ataque norcoreano del 23 de noviembre a la isla surcoreana.

En rueda de prensa, el militar estadounidense ha afirmado que la tensión en la región "se afronta mucho mejor si estamos unidos", en referencia a la alianza entre Washington, Seúl y Tokio.

También ha asegurado que EEUU percibe que hay "un sentimiento real de urgencia" acerca de la necesidad de unir filas en vista del aumento de la tensión entre las dos Coreas tras el intercambio de fuego de artillería el pasado 23 de noviembre.

Tras ese enfrentamiento,  Seúl y Washington respondieron con unas extensas maniobras militares en esa zona, donde se encuentra la inestable frontera intercoreana.

Corea del Norte arremetió contra esos ejercicios militares, mientras el Sur reforzó su línea defensiva en la zona y advirtió de que responderá con contundencia y por aire a cualquier nuevo ataque.

En este sentido, Mullen ha inisistido en la importancia de que Japón se una activamente a EEUU y Corea del Sur en las maniobras conjuntas más allá de su tradicional papel de observador.

La participación de Japón en maniobras que no estén directamente relacionadas con la defensa del archipiélago es una cuestión controvertida en este país, cuya Constitución pacifista establece límites a la actuación de sus Fuerzas de Auto Defensa, el eufemismo con el que se conoce al Ejército.