- Pyongyang ha anunciado que realizará un nuevo intento lo antes posible
- Se trata del sexto lanzamiento de un satélite realizado por el régimen de Corea del Norte
- Corea del Norte ha informado de que el satélite se ha estrellado en el mar Amarillo por un fallo técnico
- Se espera que Pyongyang realice un segundo lanzamiento del satélite con el que pretende ampliar su vigilancia sobre EE.UU.
Corea del Norte ha lanzado este miércoles un satélite a bordo de un cohete espacial, según informó el ejército surcoreano, lo que ha obligado a activar las alertas en Seúl y en la prefectura japonesa de Okinawa, por donde habría sobrevolado el proyectil, instando a la posible evacuación ciudadana.
Corea del Norte ha informado que el cohete espacial lanzado se ha estrellado en el mar Amarillo por un fallo técnico y que volverá a intentar pronto otro lanzamiento de este tipo.
Foto: Supuestos restos del cohete norcoreano, encontrados en el mar. Fuente: Ministerio de Defensa de Corea del Sur, vía Reuters.
- Ha ocurrido en un vuelo de la compañía Asiana con 194 pasajeros a bordo
- La persona que supuestamente abrió la puerta ha sido detenida y está siendo investigada
Un vuelo comercial de Asiana Airlines ha tenido que realizar un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de la ciudad surcoreana de Daegu (Corea del Del Sur), después de que un pasajero abriera la puerta de emergencia del avión poco antes del aterrizaje, lo que ha llevado a algunos viajeros a ser atendidos por problemas respiratorios.
El suceso ha acontecido en el vuelo OZ8124 de la compañía Asiana que unía la isla de Jeju con el aeropuerto de Daegu (unos 240 kilómetros al sureste de Seúl) con 194 pasajeros a bordo.
El vuelo despegó a las 11.49 hora local (2.49 GMT) y, según testimonios del pasaje recabados por la agencia Yonhap, la puerta se ha abierto de repente a las 12.45 (3.45 GMT), cinco minutos antes de la hora prevista de aterrizaje.
Estados Unidos y Corea del Sur inician las mayores maniobras militares de su historia para celebrar el 70º aniversario de su alianza y para demostrar la fuerza de sus ejércitos, en un momento marcado por la tensión en el Pacífico y la amenaza nuclear de Corea del Norte.
Las dos naciones son importantes aliados militares, políticos y económicos, aunque su relación también ha estado marcada por algunos altibajos. Ahora, Biden y Yoon Suk intentan reforzar su relación ante los nuevos retos de esta década, marcada por la competencia con China, la guerra de Ucrania o los ensayos nucleares del régimen norcoreano.
- Nos acercamos a la perfección obsesiva de Corea del Sur desde la visión de españoles que viven en el país.
- 'Españoles en conflictos', cada miercoles, a las 23:35h en La 1 de TVE | Ya puedes ver el episodio completo en RTVE Play
Corea del Sur, un país en busca de la excelencia
- En 2019, 28 personas de cada 100.000 acabaron con su vida
- Once de cada 100 jóvenes, de entre 13 y 34 años, han pensado alguna vez en suicidarse
- Españoles en conflictos, cada miércoles, a partir de las 23:35h en La 1 de TVE
- Así lo ha afirmado en una rueda de prensa en la Casa Blanca junto a su homólogo surcoreano, Yoon Suk-yeol
- Ambos han firmado un acuerdo para estrechar su cooperación militar frente a Corea del Norte
- Japón confirma que el misil ha caído fuera de sus aguas
- El Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano afirma que el misil balístico es de rango medio o superior
- El Ministerio de Defensa nipón ha indicado que el proyectil voló durante unos 69 minutos y que se estrelló en el mar del Este
- La conferencia del presidente surcoreano con el primer ministro nipón supone la primera visita bilateral en 12 años
- Las inteligencias militares surcoreana y estadounidense "están analizando exhaustivamente" los lanzamientos
- Corea del Sur denuncia que estas maniobras "suponen graves provocaciones que socavan la paz de la comunidad"
- Kim Jong-un ha presidido una reunión de la poderosa Comisión Militar Central
- Washington y Seúl tienen programadas maniobras militares a partir de este lunes y hasta el 23 de marzo
- El próximo lunes Corea del Sur iniciará unas maniobras militares a gran escala junto a Estados Unidos
- Pionyang culpa a esta relación de las tensiones en la zona
- Los lanzamientos se producen un día después de que Corea del Sur y EE.UU. realizaran maniobras aéreas
- El sábado, Pyongyang lanzó otro proyectil
- El proyectil recorrió unos 900 kilómetros antes de caer en aguas de la zona económica exclusiva de Japón
- Corea del Norte había advertido de una respuesta "sin precedentes" a los ejercicios militares previstos por Seúl y Washington
- El nuevo y esperado cómic de Keum Suk Gendry-Kim tras el premiado Hierba
- Más noticias sobre cómic en El Cómic en RTVE.es
Cierran la investigación por la avalancha humana de Seúl con un informe que critica la "incapacidad de las autoridades"
- 23 funcionarios han sido remitidos a la fiscalía para su posible imputación por negligencia y otros cargo
- La investigación, que ha durado mes y medio, se ha centrado en personal del ayuntamiento de Yongsan
Un espectáculo de 12 minutos de fuegos artificiales ha dado la bienvenida al nuevo año en Sidney. China también ha sido de las primeras en recibir este año, debido a la rotación de la tierra. Seúl o Tailandia también se han llenado de luces y colores.
FOTO: Fuegos artificiales celebran la llegada de 2023 en Sidney, Australia. EFE/EPA/BIANCA DE MARCH
- La prueba de este sábado llega en un momento en el que la tensión se encuentra en máximos en la península coreana
- El viernes Corea del Sur realizó una prueba para un futuro cohete espacial de combustible sólido
Benjamin Netanyahu jura su cargo como primer ministro del nuevo gobierno israelí, el más conservador de la historia del país. Ucrania se defiende de una nueva ofensiva rusa. Detención en Bolivia del opositor Luis Fernando Camacho, gobernador de la provincia de Santa Cruz. Entrevista con Mariela Ramírez, del Foro Cívico de Venezuela, sobre el futuro del autoproclamado presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó. Nos fijamos también, con la ayuda de Médicos Sin Fronteras, en la situación de los rohinyas en Bangladesh.
China sigue levantando restricciones tras abandonar su política de cero covid, y anuncia que en enero reabrirá sus fronteras y permitirá que sus ciudadanos viajen al extranjero. Pendientes de la tensión entre Serbia y Kosovo. Corea del Sur permite la entrada en el país de muñecas sexuales tras años de debate en virtud de una ley que protege los valores y la moral. Resumimos en 2022 en el continente africano con el africanista e historiador Omer Freixa. También repasamos las muertes de periodistas en este año 2022 en México, un país muy peligroso para el oficio de reportero.