Enlaces accesibilidad

El presunto etarra Zengotitabengoa queda en libertad tras pagar 30.000 euros de fianza

Por
El presunto etarra Luis María Zengotitabengoa Fernández a su llegada a Madrid
El presunto etarra Luis María Zengotitabengoa Fernández a su llegada a Madrid.

El presunto etarra Luis María Zengotitabengoa, relacionado con el arsenal de la banda descubierto en Óbidos (Portugal) en febrero pasado, está en libertad después de abonar la fianza de 30.000 euros que le impuso la Audiencia Nacional tras haber sido entregado por Bélgica a España el pasado miércoles.

Así lo han informado fuentes penitenciarias, que han señalado que Zengotitabengoa abandonó ayer por la tarde la prisión de Soto del Real (Madrid), en la que permaneció apenas 24 horas, tras satisfacer la fianza que le había sido impuesta por el juez Fernando Grande-Marlaska, que le tomó declaración a su llegada de Bélgica.

Zengotitabengoa fue detenido el pasado 21 de agosto en Ostende (Bélgica) en virtud de una Orden de Detención y Entrega dictada por la Audiencia Nacional.

La Policía relaciona al etarra, nacido en Durango (Vizcaya) hace 29 años, con la furgoneta cargada de explosivos que fue interceptada por la Guardia Civil en la localidad zamorana de Bermillo de Sayago a principios de este año.

Se cree que en el momento de su arresto, Zengotitabengoa estaba integrado en un "talde de reserva" de la organización terrorista. Su hermano Andoni fue detenido en el aeropuerto de Lisboael pasado mes de marzo cuando intentaba huir a Venezuela y también está pendiente que sea entregado por las autoridades lusas.

Pidió asilo político a Bélgica

Fue el pasado 28 de septiembre cuando el Tribunal de Casación de Bruselas, equivalente al Tribunal Supremo español, rechazó el último recurso presentado por su defensa para tratar de evitar su entrega a las autoridades españolas.

La extradición fue autorizada por la Justicia belga en primera y segunda instancia y el pronunciamiento del día 28 convirtió la decisión en "definitiva", porque no caben más recursos en la legislación belga.

Pese a que la defensa había anunciado su intención de acudir al Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo si el fallo no les era favorable, finalmente descartó esta posibilidad y tampoco recurrió la denegación del asilo político que Zengotitabengoa había pedido en Bélgica.