A punto de cumplirse 25 años del secuestro y asesinato del concejal del PP Miguel Ángel Blanco en Ermua (Vizcaya), la Guardia Civil ha acusado a cuatro dirigentes de ETA - José Javier Arizkuren Ruiz, alias 'Kantauri', Iñaki de Rentería, Soledad Iparraguirre, conocida como 'Anboto', y Mikel Antza - de ser los autores intelectuales del crimen en julio de 1997. Foto: Más de medio millón de personas asistieron a la manifestación en protesta por el asesinato de Miguel Angel Blanco en 1997. EFE/ANDREU DALMAU
- Los líderes de la banda cuando se cometió el crimen eran 'Kantauri', Iñaki de Rentería, 'Anboto' y Mikel Antza
- La Guardia Civil destaca en un informe para la Audiencia Nacional la "capacidad de acción y dominio" de los dirigentes de ETA
Hace 25 años se produjo la liberación de José Antonio Ortega Lara, el funcionario de prisiones al que la banda terrorista ETA mantuvo secuestrado 532 días. Fue la Guardia Civil la que lo liberó de un zulo de apenas tres metros de largo por dos de ancho en Guipúzcoa.
Su liberación implicó a 500 agentes y una minuciosa investigación. Una vez detenidos, los secuestradores se negaron a revelar la localización de Lara y el mecanismo para abrir el zulo. El Telediario ha hablado con uno de los guardias civiles que logró sacarlo de su cautiverio. Foto: EFE
Hace 25 años una imagen sacudió España, la del funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara, demacrado tras sufrir el secuestro más largo perpetrado por ETA. Había sido liberado tras 532 días encerrado en un minúsculo zulo cerrado por un mecanismo que abrieron los agentes de la Guardia Civil.
En una entrevista en Radio Alarzón, Ortega Lara ha contado que llegó a perder la esperanza de salir durante su secuestro, pero que la liberación ha supuesto para él "un regalo". Reconoce que ha sido difícil superarlo, pero lo ha logrado gracias a "el psicólogo, los amigos y la familia". Foto: EFE
- Se cumplen 25 años de la liberación de Ortega Lara
- La Guardia Civil relata el proceso, tras 532 días de secuestro
Baltasar Garzón, exmagistrado de la Audiencia Nacional, se ha acercado a los micrófonos de Las Mañanas de RNE para recordar el día de la liberación de José Antonio Ortega Lara, el secuestro más largo perpetrado por ETA. Garzón describe aquel día, hace 25 años, como uno de los momentos más importantes de su carrera profesional, pero también “de los más delicados y angustiosos, porque podría haber producido consecuencias horribles”.
El exmagistrado recuerda la operación policial “como si fuera hoy”: “Era una especie de acto de fe, pero la urgencia después de más de más de 530 días de secuestro era necesaria. Era absolutamente complicado y peligroso porque yo era consciente de que si se fracasaba la vida de Lara corría un grave riesgo”, explica. El exmagistrado subraya aquel día como un “éxito”: “Fue la primera y única vez que el Estado ganaba a la organización terrorista en un secuestro” y añade “estos hechos cambiaron la historia de la lucha contra el terrorismo en España porque fue el punto de inflexión donde el miedo se pierde y la ciudadanía se compromete y comienza el declive final de la organización hasta su desaparición”.
Ahondamos en la obra del dramaturgo y actor vasco Jon Viar, desde el documental 'Traidores', donde la palabra de su padre, Iñaki Viar, y otros compañeros se vuelve reveladora en contra del grupo terrorista ETA, al que pertenecieron en sus orígenes, hasta su obra teatral recién premiada 'El hacha y la serpiente', una ficción basada en la negociación de ETA con el Gobierno. La palabra se vuelve esencia, y el miedo, presencia.
El programa continúa con la canción del grupo Doble Pletina 'Un tratado de paz", explicada por su compositor Marc Ribera.
- El Alto Tribunal ordena a los magistrados de la Audiencia que absolvieron a los etarras que vuelvan a dictar nueva sentencia
- Cree que hay indicios que acreditan la participación de los etarras en el atentado por el que fueron absueltos
Hoy se cumplen 35 años del atentado de Hipercor de Barcelona. Fue el más sangriento de ETA. Murieron veintiuna personas y 45 resultaron heridas.
Se cumple un año de la inauguración del Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo en Vitoria. Florencio Domínguez, su presidente, ha hecho un balance satisfactorio de estos 12 meses en los que han recibido más de 30.000 visitas, desde políticos a asociaciones de víctimas y centros educativos. Respecto a estos últimos, Domínguez ha manifestado la importancia de que muchos de esos estudiantes, que no han vivido los años de terrorismo, tengan conocimiento de la historia.
- La directora adapta la novela de Gabriela Ybarra sobre el asesinato de su abuelo por parte de ETA
- Hablamos con ambas y con Susana Abaitua, Ginés García Millán, Adriana Ozores y Fernando Oyagüez
- El comensal cuenta con la participación de RTVE y se estrena este viernes, 27 de mayo
"ETA: la memoria de los detalles"
- Joseba Eceolaza recupera en un libro la "crueldad" que han sufrido víctimas de ETA para "rectificar años de olvido"
- El exparlamentario considera que la izquierda no ha sabido acercarse al dolor de las vícimas
'El comensal', muertes paralelas y heridas de ETA
- El comensal (2022), una película participada por RTVE, 27 de mayo en cines
- Adaptación de la exitosa novela autobiográfica de Gabriela Ybarra
- La banda armada declaró el alto el fuego en 2010 y comunicó el "final de su trayectoria" en 2018
- También retiran de la "lista negra" a otros cuatro grupos, incluyendo la secta Aum Shinrikyo y el grupo Kahane Kach
- Considera que no se ha probado su participación en el asesinato del exguardia civil Francisco Díaz de Cerio en 1991
- La Sala tiene en cuenta la sentencia del TEDH que supuso la excarcelación del etarra Xabier Astrain
"Por un túnel de silencio" es la primera novela de Arturo Muñoz, filólogo, traductor, y guitarrista del grupo Pájaro Jack. Un libro a medio camino entre la crónica de investigación, el thriller y el ensayo que retrata la historia de Euskadi durante los años de ETA bajo un nuevo punto de vista.
Una recomendación de Laura Barrachina.
- Este tipo de delitos no pueden prescribir ni acogerse a amnistía alguna
- La AN descartó esta vía para los cometidos antes de 2004, cuando se incorporó esta figura al Código Penal
La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo (PE) ha aprobado un documento en el que recomienda a España que explore la posibilidad de reconocer los crímenes de la banda terrorista ETA como delitos de lesa humanidad para que no prescriban ni puedan ser amnistiables aunque fuesen cometidos antes de que esta figura entrase en el Código Penal en 2004, una opción que ha descartado la Audiencia Nacional.
- El Tribunal condenó España a indemnizarle hasta 20.000 euros al considerar que se vulneraron sus derechos
- El recluso denunció que mientras estuvo incomunicado en prisión preventiva se le negó el acceso a un letrado de su elección
- Los magistrados rechazan el recurso presentado por el exjefe de ETA para no ser juzgado en España
- La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha pedido 2.354 años de prisión para Ternera por este atentado
El periodista Jon Sistiaga presenta este martes en Málaga su primera novela de ficción Purgatorio, un thriller trepidante ambientado en el País Vasco, que analiza hasta qué punto se han cerrado las heridas abiertas por el terrorismo de ETA. Nuestra compañera Laura G. Torres entrevista al periodista vasco para saber por qué ha elegido esta temática para escribir su primera historia de ficción. La idea de fondo de esta novela es que, en todos los conflictos en los que la violencia es el motor, y que Sistiaga ha cubierto como periodista, sean las guerras de Ruanda, Irak, Afganistán o ETA en el País Vasco, el denominador común es que quienes mueven todo son los que denomina "profetas del odio y la manipulación", los ideólogos que están detrás y que no manchan sus manos de sangre.
- También ha sido condenados Jon María Enparantza, Naia Zurriarain e Iker Sarriegi
- Mantenían una "vinculación con la dirección" de la banda y transmitían a los condenados "las directrices" de ésta
- El fiscal ha rebajado su petición de cárcel de 80 años tras reconocer Anboto su participación en los hechos
- Soledad Iparraguirre ha asumido también la condena a indemnizar con 500.000 euros a cada una de las viudas
La familia de Tomás Caballero, concejal asesinado por ETA, dona al museo de Navarra su fondo documental.
Lo llaman "memoria restaurativa" y se trata de que nunca vuelva a pasar lo que les sucedió a ellas. ¿A quiénes? A Barbara Dührkop, viuda del senador socialista Enrique Casas, asesinado por los Comandos Autónomos de ETA en 1984, y a Pili Zabala, la hermana del joven tolosarra Joxi Zabala, secuestrado, torturado y asesinado por los GAL hace 38 años. A través de los "paseos restaurativos" ambas se han reunido con una veintena de alumnos de la Universidad del País Vasco, algunos de ellos Erasmus, junto a Gemma Varona, profesora e investigadora del Instituto Vasco de Criminología. Bárbara explica en directo: "Lo que hicieron con esos actos no ha tenido ni un ápice de efecto en lo que pensaban, más allá de causar dolor y romper familias" y matiza: "Nada justifica la violencia". En Por tres razones hablamos con ellas, con la profesora y con dos alumnas, Izarbe Cámara y Eva Guiral que se preguntan: "¿Cómo han podido vivir eso las víctimas?".
- Lo hace a instancias de la asociación Dignidad y Justicia, que ya pidió reabrir la investigación de Miguel Ángel Blanco
- El juez requiere a la Policía y Guardia Civil todos los datos sobre los integrantes de la cúpula de ETA en el momento del ataque
- La AVT califica de "traidor" al Gobierno porque prometió que no acercaría presos con delitos de sangre
- PP, Vox y Ciudadanos han respaldado la protesta con la presencia de dirigentes y han compartido los argumentos de la AVT
- Pide un informe de inteligencia para conocer si los exjefes de ETA ordenaron el asesinato del edil
- Entre otros, la querella es contra "Iñaki de Rentería", "Kantauri", "Marisol" o "Anboto"
- Se trata de determinar quienes fueron los dirigentes que se encargaron de planear y ordenar el atentado
- La querella de una asociación pone el foco en nueve históricos dirigentes de ETA como 'Anboto', 'Kantauri' o 'Antza'
La Audiencia Nacional reabre la investigación por el asesinato de Miguel Ángel Blanco a manos de ETA para averiguar quién dio la orden de secuestrar y matar al concejal del PP de Ermua en 1997. El tribunal ha admitido una querella de la asociación Dignidad y Justicia contra nueve exdirigentes de la banda terrorista, entre ellos 'Iñaki de Rentería', 'Anboto' o 'Mikel Antza'. La Audiencia ya condenó como autores materiales a 'Txapote' y a otros dos etarras.
Foto: Manifestación en protesta por el asesinato de Miguel Ángel Blanco. EFE/ANDREU DALMAU
- Ha sido juzgada por un doble atentado perpetrado en noviembre de 1996 contra una farmacia y contra el Palacio de Justicia
- Según la Sala, su participación viene acreditada por unas manifestaciones en una carta firmada por ella para la cúpula de ETA
- Además, deberá designar un domicilio y un teléfono de contacto permanente, donde pueda ser notificado y citado
- El magistrado considera las medidas proporcionales "ante la extraordinaria gravedad del delito"
- Reprocha los "bulos" difundidos por ambos partidos y niega supuestos privilegios a los presos a cambio del apoyo de Bildu
- Asegura que la ley no se negocia y recalca: "A ETA se la venció con unidad"
- "Instituciones Penitenciarias mantiene relaciones institucionales con colectivos que representan a distintos presos", ha dicho
- El ministro ha defendido que la política penitenciaria se aplica conforme a la legislación "con transparencia"
Urko Olazabal ha sido premiado con el Goya al mejor actor de reparto por su actuación en Maixabel. Ha dedicado el galardón al equipo de vestuario, a todos los que “han ayudado a dar sentido a esta película”, y a Maixabel, a quien ha calificado como “la evolución de las personas” y un ejemplo con el que se ha hecho una película que nos hace entender un poco mejor quiénes somos.
Foto: EFE/kai forsterling
Hoy en Por tres razones conocemos a fondo la historia real detrás de la película Maixabel, que cuenta con 14 nominaciones para los Premios Goya. La historia que cuenta el largometraje dirigido por Iciar Bollaín, cuenta la historia y la preparación de los encuentros restaurativos entre víctimas de la banda terrorista y etarras.
La historia que cuenta el film tiene mucha verdad y está basada en no solo una, sino muchas historias reales. Los encuentros restaurativos entre víctimas y etarras comenzaron en 2011 cuando varias personas pensaron que era necesario el encuentro entre víctimas y agresores para avanzar en la reinserción desde la perspectiva del reconocimiento del daño causado, la verdad y la empatía. Txema Urquijo fue una de esas personas, nos visita hoy en el programa para contar cómo barajaron las primeras opciones y posibilidades para finalmente darse cuenta de que necesitarían ayuda de mediadores profesionales. Es entonces cuando contactan con las personas que definirían la línea de estos encuentros, que continuaron incluso cuando el nuevo gobierno decidió no implicarse más en ello.
Por otro lado, contamos con la visita de Eduardo Santos, también pieza clave en estos encuentros. El ahora consejero de Justicia del Gobierno de Navarra, trabajaba entonces como abogado experto en mediación penal en los talleres de encuentros restaurativos de la cárcel de Pamplona, llegando a preparar a asesinos presos de ETA en la cárcel de Nanclares de Oca. Entre ellos a Ibón, uno de los asesinos de Juan Mari Jáuregui. Su vida, Maixabel, se reunió con él.
- Los 'populares' piden al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que cese "hoy mismo" al ministro del Interior
- Fuentes del Gobierno aseguran que no se ha hecho nada fuera de la ley y lo enmarcan dentro de la campaña electoral
Ayuso prefiere pactar "con el partido de Ortega Lara" que "con aquellos que pactan con los que lo secuestraron"
- La líder madrileña ha doblado su presencia en la campaña, con el fin de ayudar a Mañueco a conseguir un apoyo "sólido"
- Ha pedido el apoyo para el PP el 13-F para que "el sanchismo y sus izquierdas no se sigan propagando por España"
- Especial: Elecciones Castilla y León | Comparador de programas | Diario de Campaña | Candidatos