Enlaces accesibilidad

Uno de los testigos que declararán ante Velasco participó en el golpe de Estado contra Chávez

  • Se trata del general de Brigada del Ejército venezolano, Néstor González
  • Los jueces: la "investigación" de Chávez "en duda" la del juez Velasco
  • La Policía le dice al presidente de Venezuela que "ya está todo investigado"

Por

Uno de los dos testigos que declararán ante el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco el próximo 15 de noviembre en la causa en la que investiga la relación entre ETA y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) participó en el intento de golpe de Estado contra el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, que se produjo en 2002.

Se trata del general de Brigada del Ejército venezolano, Néstor González González, que el 11 de abril de 2002 formó parte del grupo de militares que se sublevó contra Chávez y colocó en la Presidencia de la República al presidente de los empresarios, Pedro Carmona Estanga.

Tras los enfrentamientos entre ambos bandos, Chávez recuperó el poder tres días después y Néstor González se exilió del país.

El testigo, que ha sido propuesto por la Asociación de Víctimas del Terorrismo (AVT) y la Plataforma Democrática de Venezolanos en Madrid -que ejercen la acusación popular-, manifestó entonces su rechazo a la "politización" que Chávez estaba llevando a cabo en la Fuerza Armada Nacional (FAN).

Además, González pidió al presidente venezolano que "dejara de mentir" sobre la presencia de campamentos de guerrilleros de las FARC en el país.

El segundo testigo que declarará ante Eloy Velasco es Diego Arria  Salicetti, ex ministro de Información y ex embajador de Venezuela en  Naciones Unidas que promueve una iniciativa para que Chávez sea juzgado en la Corte Penal Internacional por la "expropiación, el pillaje y el saqueo" de tres millones de hectáreas de tierras.

Los jueces opinan sobre la investigación de Venezuela

Jueces para la Democracia y el Foro Judicial Independiente han coincidido en expresar que la investigación que ha anunciado el Gobierno de Hugo Chávez sobre la actividad de ETA en Venezuela,  "pretende generar una duda" y "obstaculizar" la investigación del juez Eloy Velasco sobre la actividad de los terroristas en el país latinoamericano. 

Además, piden al Gobierno, junto a la Asociación Profesional de la Magistratura, que exija la "colaboración" de este país y que se respete el trabajo "independiente" del juez de la Audiencia.

Según ha indicado a Europa Press el portavoz de la Asociación de Jueces para la Democracia (AJpD), José Luis Rodríguez, la investigación venezolana sobre Arturo Cubillas "pretende generar una duda" sobre las diligencias que han establecido los jueces españoles y ha defendido su investigación al señalar que "no hay ninguna duda sobre la regularidad del procedimiento en España".

Los policías: "Ya está todo investigado"

El Sindicato Unificado de Policías (SUP) y la Confederación Española de Policía (CEP) han respondido también al anuncio de Caracas. 

"Ya está todo investigado con autos judiciales", han afirmado, por lo que han exigido al país sudamericano que detenga a Arturo Cubillas

Sin embargo, ambas asociaciones dudan de que el Gobierno de Hugo Chávez vaya a hacer algo al respecto y creen que sólo ha anunciado estas indagaciones "para salir del paso". 

El portavoz del SUP, José María Benito, ha subrayado que lo que tiene que hacer Venezuela es "cumplir la ley", es decir, acatar la orden internacional de detención dictada contra Cubillas y acceder a su extradición a España.