Enlaces accesibilidad

Tailandia empieza a deportar a 4.000 refugiados hmong a Laos, donde son perseguidos

  • La ONU proponía que fueran llevados a un tercer país

Por
Los refuguados han comenzado a ser sacados del campo de Huay Nam Khao en camiones militares.
Los refuguados han comenzado a ser sacados del campo de Huay Nam Khao en camiones militares.

El Ejército de Tailandia ha comenzado a deportar a Laos a más de 4.000 ciudadanos de la etnia hmong pese a las quejas de Naciones Unidas, que advierte de que serán objetivo de represión si son repatriados a su país de origen.

La operación ha empezado a primera hora de la mañana del lunes y en ella participan unos 5.000 soldados. Según sus mandos, sólo llevan porras y escudos.

El coronel Thana Charuwat ha dicho que los hmong serán trasladados en cien autobuses escoltados por las fuerzas de seguridad a la localidad fronteriza de Nong Khai y de ahí a Laos, donde se quedarán en la provincia central laosiana de Bolikhamsai.

Los refugiados estaban en el campo Huay Nam Khao, en la provincia tailandesa de Petchabun, unos 280 kilómetros al norte de Bangkok.

El primer ministro de Tailandia, el liberal Abhisit Vejjajiva, subrayó la semana pasada que la repatriación era imparable, rechazando así la petición del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados. ACNUR recordó que la legislación internacional obliga a Tailandia a garantizar que la repatriación de aquellas personas reconocidas como refugiados, o necesitados de algún tipo de protección, sea siempre voluntaria.

Huidos tras perder la guerra de Vietnam

La minoría hmong, cuyos miembros forman comunidades diseminadas por las montañas de Laos, el sur de China, Birmania (Myanmar) y Tailandia, luchó del lado de Estados Unidos hasta que en 1975 la guerra en Laos se decantó finalmente a favor de los comunistas.

En venganza por aquel apoyo al enemigo, Human Rights Watch denuncia que las autoridades laosianas someten a la etnia a detenciones arbitrarias, torturas, abusos sexuales y ejecuciones extrajudiciales.

Laos y Tailandia acordaron a mediados del año pasado repatriar a unos 8.000 hmong, la mitad de los cuales deben ser expulsados del campo de refugiados tailandés antes de que termine el 2009.

ACNUR ha ofrecido la opción de que les acoja un tercer país para que se respete la legalidad internacional, pero Bangkok asegura que la mayoría son inmigrantes económicos y que hasta ahora nadie se ha ofrecido a darles asilo.