Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Sara Jiménez acaba de terminar la carrera de magisterio y Samuel Hernandez el bachilleraro. Son una excepción en una comunidad en la que 6 de cada 10 jóvenes gitanos no acaban la ESO.
El comienzo de las clases ha servido para poner sobre la mesa cómo ha empeorado la situación del alumnado gitano en la última década. Según un informe de la Fundación Secretariado Gitano, la brecha comienza en la educación infantil y el desfase se agudiza en las siguientes etapas educativas con la repetición de cursos. Sólo el 60% del alumnado gitano llega a 5º de primaria con la edad que corresponde. En los últimos 10 años ha descendido a la mitad el número de jóvenes que han completado algún nivel de educación superior.

Un reportaje de Minerva Oso.

Se cumplen 60 años de la histórica Marcha sobre Washington, en la que el reverendo Martin Luther King Jr. pronunció su aclamado discurso "I have a dream" ("Tengo un sueño"). Una protesta pacífica en la que negros y blancos se unieron para reclamar justicia racial.

La manifestación, a la que acudieron 250.000 personas, sirvió para que el Congreso aprobara en 1964 la Ley de los Derechos Civiles que prohibió la segregación racial, así como la Ley del Derecho al Voto de 1965, que eliminó los obstáculos al voto de los afroamericanos.

Seis décadas después, el movimiento por los derechos civiles sigue vigente frente a los sucesivos casos de brutalidad policial contra afroamericanos y los intentos de los conservadores para erosionar la participación electoral de la población negra. 

Se cumplen 60 años de la ‘Marcha sobre Washington’ y del discurso de Martin Luther King en defensa de la igualdad racial y, a pesar de lo que pudiera esperarse, parece que Estados Unidos haya retrocedido en materia de derechos para las personas negras. José Antonio Gurpegui, catedrático de Estudios Norteamericanos y director del Instituto Franklin de la Universidad de Alcalá, ha explicado en Las Mañanas de RNE que esto se demuestra en cifras como la comparativa entre los muertos por acciones policiales entre personas afroamericanas y blancos, u otras minorías étnicas, y apunta: “Hay una serie de usos sociales (...) que están muy arraigadas en la sociedad norteamericana y que va a costar años que se puedan superar”.

Corea del Norte asegura que el soldado estadounidense Travis King cruzó la frontera desde el Sur y entró en su territorio harto del "racismo y los malos tratos" en el Ejército de EE.UU., y que ha solicitado el asilo en el país.

Se trata de la primera declaración Pyongyang sobre el soldado, que el 18 de julio cruzó la Línea de Demarcación Militar y entró en territorio norcoreano mientras realizaba una visita turística de la Zona de Seguridad Conjunta. La nota se difunde un día antes de que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas se reúna a instancias de Washington para discutir la situación de los derechos humanos en Corea del Norte.

Foto: Anthony WALLACE / AFP

"¿Se dirigen hacia usted porque es un jugador muy importante del equipo o por su raza negra? Por los dos.". Vinicius cree que los insultos racistas que recibió en febrero en Son Moix fueron por dos motivos: uno, por ser buen jugador... y dos, por ser de raza negra. Sobre esto último ha hecho énfasis y así se lo ha dicho al juez.

El futbolista del Real Madrid Vinicus Jr. ha asegurado ante una jueza que los insultos racistas que sufrió en Mallorca vienen motivados porque es un jugador importante y porque es de raza negra. Así lo manifestó en su declaración telemática del pasado 4 de abril, según ha desvelado en exclusiva El Mundo.

La jueza le preguntó directamente si esos insultos se producen porque "usted es jugador importante o porque usted es de raza negra" a lo que Vinicius contestó "por las dos cosas".

La incertidumbre crece en las universidades de EEUU después de que el Supremo haya vetado la discriminación positiva, que promovía el acceso de minorías. Algunos expertos anticipan una mayor desigualdad y centros educativos menos diversos.

La administración Biden publicará pronto otra estrategia inclusiva, valorando el contexto socioeconómico del aspirante. Pero los precedentes no son esperanzadores. En nueve estados, donde las cuotas raciales llevan años vetadas, las admisiones de negros y latinos cayeron en picado en las mejores universidades. Foto: Exteriores de la Universidad de Harvard (REUTERS/Brian Snyder/File Photo)

El próximo domingo es el Día Internacional contra el discurso de odio. El movimiento contra la intolerancia y el centro de internacional de formación de líderes en Málaga han alertado sobre el aumento de este tipo de mensajes y actitudes. Hoy han llevado a cabo un taller con estudiantes de la ESO.

El delantero del Real Madrid, Vinicius Jr, encabezará un Comité Especial Antirracismo de la FIFA integrado por jugadores que propondrán castigos más estrictos por comportamiento discriminatorio en el fútbol, según ha anunciado Gianni Infantino, presidente de esta entidad. "No habrá más fútbol con racismo. Los partidos deben pararse inmediatamente cuando suceda. Ya basta", dijo Infantino tras reunirse con Vinicius y la selección de Brasil.

En 'Radiogaceta de los deportes' charlamos con el campeón de Europa del 2006, y leyenda de la Selección Española, Marcos Senna. Con el exjugador de origen brasileño repasamos la actualidad de 'la roja' y otras cuestiones relacionadas con el Fútbol como el problema del racismo en las gradas.