Enlaces accesibilidad

Obama advierte a Irán que se le acaba el tiempo para negociar su programa nuclear

  • Lo ha dicho el presidente de EE.UU. tras su reunión con su homólogo ruso
  • Ambos coinciden en que Teherán debe poner fin a sus ambiciones nucleares
  • Son palabras de Obama y Medvédev en la cumbre del APEC en Singapur

Por
Obama trata en la cumbre APEC el desarme nuclear y el programa atómico de Irán

El presidente de EEUU, Barack Obama, y su colega ruso, Dmitri Medvédev, reiteraron hoy su compromiso para lograr un acuerdo de desarme nuclear antes de que concluya el año.

Ambos mantuvieron una reunión bilateral en Singapur tras la clausura de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), y analizaron asuntos como las negociaciones para ese tratado de desarme, el programa nuclear iraní y la guerra en Afganistán.  

Los dos mandatarios expresaron su insatisfacción con los progresos en las negociaciones para persuadir a Teherán de que ponga fin a sus ambiciones nucleares.  

La esperada cita de Irán con las cinco potencias del Consejo de Seguridad de la ONU más Alemania va a tener lugar este jueves en Ginebra. El régimen islámico debe dar más garantías de que su programa nuclear es sólo energético para evitar nuevas sanciones.

Obama aseguró que "se está agotando el tiempo" para que Irán acepte la propuesta internacional y "desafortunadamente, al menos hasta el momento, Irán ha sido incapaz de decir sí".  

Por su parte, Medvédev indicó que "en caso de que fracasemos, quedan otras opciones sobre la mesa para mover el proceso en otra dirección". "Nuestro objetivo es claro: un programa nuclear transparente y no uno que cause preocupación al resto" de la comunidad internacional.

Las potencias internacionales han ofrecido a Irán procesar el uranio que ese país necesita para una planta nuclear con fines médicos pero Irán, que inicialmente se mostró dispuesto a aceptar la propuesta, ha eludido dar una respuesta definitiva y en su lugar ha pedido más negociaciones.

El encuentro se ha producido en Ginebra.

En lo que respecta a las negociaciones para el nuevo tratado de desarme nuclear, que sustituya al actual START que expira el 5 de diciembre, ambos reiteraron su compromiso a firmarlo en las fechas previstas.

Un acuerdo de diez años

El presidente ruso matizó que faltan cuestiones "técnicas" por resolver. En su reunión de Moscú el pasado julio, Obama y Medvédev acordaron que el nuevo tratado, que tendría una vigencia de diez años, reduciría el número de cabezas nucleares de cada país a una cifra entre las 1.500 y las 1.675 en sus primeros siete años.

Sus vectores o proyectiles para su lanzamiento se reducirían también a un máximo entre 500 y 1.000. El tratado START, firmado en 1991 y que expira en diciembre, establece el máximo de cabezas nucleares permitidas en 2.200 y el número de vectores en 1.600.

Entre los asuntos que quedan pendientes de resolver se encuentra el proceso de verificación, según fuentes estadounidenses. El pasado octubre, el consejero de Seguridad Nacional, James Jones, se desplazó a Moscú para presentar la última propuesta estadounidense.

Cualquier acuerdo entre las partes requerirá, para entrar en vigor, la aprobación del Congreso de EEUU y de la Duma rusa, algo que puede demorarse meses.

Ante la perspectiva del vacío que se crearía entre el vencimiento del START y la ratificación del nuevo acuerdo, el senador republicano Richard Lugar ha propuesto una medida interina que permitiría el acceso de inspectores rusos a las instalaciones estadounidenses.

Obama pide la liberación de Suu Kyi

El presidente de EEUU, Barack Obama, ha exigido al primer ministro birmano, Thein Sein, la puesta en libertad de la líder de la oposición, Aung San Suu Kyi, durante su reunión con los representantes de la ASEAN en Singapur.  

Según indicó el portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs, Obama en esa reunión "reiteró exactamente lo que ya había dicho sobre la puesta en libertad de Aung San Suu Kyi", un llamamiento que ya formuló durante su discurso del sábado en Tokio sobre las relaciones de su país con Asia.

Obama que continúa su gira por Oriente ha llegado a la ciudad china de Shanghai donde preparará  la reunión con su homólogo  Hu Jintao con quien tratará la situación en Tibet, el cambio climático, los programas nucleares de Corea del Norte e Irán y los intercambios comerciales entre ambas potencias.