Enlaces accesibilidad

CC.OO. pide la intervención de Zapatero ante el regreso al programa "de maximos" de la CEOE

  • El diálogo social, estancado por la falta de acuerdo entre sindicatos y patronal
  • Los sindicatos dicen que es "difícilmente explicable el viraje" de la CEOE
  • Además, critican la actitud del Gobierno, "escorando" sus propuestas al lado empresarial
  • De la Vega afirma que el Ejecutivo "trabajá, ha trabajado y trabajará" por el diálogo social
  • La CEOE admite que la situación "no está fácil" pero se muestran "abiertos a negociar"

Por

El diálogo social ha entrado en punto muerto. Las dificultades para el acuerdo entre patronal y sindicatos han provocado que éstos pidan ayuda al Gobierno que, de boca de De la Vega, ha afirmado que "trabaja, ha trabajado y trabajará" para que el diálogo social se mantenga.

El vaso se colmó este jueves en el Ministerio de Trabajo, donde sindicatos y patronal se reunieron para analizar las medidas del Gobierno en materia de empleo del diálogo social. La reunión acabó en bronca y con los sindicatos muy molestos, no sólo por la posición "maximalista" de la patronal, sino también por la actitud del Gobierno, que está "escorando" sus propuestas hacia el lado empresarial. Tras el rumbo que tomó la reunión, tanto CCOO como UGT han dicho que la respuesta del Gobierno quedó "difuminada".

Según Fernando Lezcano, secretario de Comunicación de CCOO, la CEOE ha vuelto a su programa "de máximos" con cinco propuestas que ponen sobre la mesa cuestiones como la rebaja de las cotizaciones sociales en cinco puntos o lo que denomina "contrato del siglo XXI", que contempla la indemnización por despido con 20 días por año trabajado.

Para Lezcano, es "difícilmente explicable el viraje" de la CEOE y ha pedido al presidente del Gobierno, Jose Luis Rodríguez Zapatero que "reconduzca" el diálogo social tras la imposibilidad de llegar a un acuerdo.

Lezcano ha acusado al Ejecutivo por haber puesto sobre la mesa un nuevo documento con muy pocas modificaciones con respecto al anterior "y solo de forma, no de fondo". Según Lezcano, la reunión "fue mal" por ambas razones y se produjo un "fuerte calentamiento", por lo que ahora es difícil predecir cuándo se alcanzará el acuerdo.

UGT no entiende el cambio de la CEOE

Por su parte, el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, ha afirmado que no sabe "a qué obedece" el cambio de posiciones de la CEOE en la medida en que había un compromiso, establecido el 20 de mayo, de que "determinadas materias" no se iban a tratar en esta mesa. En este sentido, Ferrer ha destacado que pusieron sobre la mesa algo que "nunca habían planteado antes", como la rebaja de los cinco puntos de cotización.

"Habíamos establecido que cualquier mejora en los costes de los empresarios, vía cotizaciones, no podía afectar a las prestaciones 'troncales' de la Seguridad Social, como pensiones, maternidad, enfermedad", ha asegurado Ferrer. 

Ferrer ha añadido que los sindicatos esperaban que se aceptara una rebaja del 0,5% planteada por el Gobierno, o que la patronal mantuviera como máximo los dos puntos que había planteado en un principio.

Para Ferrer, el documento sigue igual a pesar de las modificaciones que introdujo el Gobierno al borrador anterior, que ha calificado de "insustanciales". Así, según UGT, la propuesta sigue siendo insuficiente, no mejora la cobertura y mantiene las ETT. 

La CEOE admite que la situación "no está fácil"

Asimismo, fuentes de la CEOE han asegurado que la situación "no está fácil" y que cabe la posibilidad tanto "de que se firme como de que no" porque la negociación "nunca ha estado tan abierta como ahora".

"Estamos abiertos a (negociar) todo, estamos dando nuestra oposición (a la postura sindical) y lo vamos a seguir haciendo", han subrayado estas mismas fuentes, tras indicar que acuden al diálogo social con la "mejor voluntad". 

De la Vega insiste en que el compromiso se mantiene

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta primera María Teresa Fernández de la Vega ha subrayado el "ejercicio de responsabilidad" que han hecho y "seguirán haciendo" los agentes sociales con el objetivo de llegar a acuerdos en el ámbito del diálogo social.

De la Vega ha insistido en el compromiso del presidente del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, con los agentes sociales porque considera que el diálogo social "es bueno" y que por tanto mantendrá esta posición.

Por su parte, fuentes del Ministerio de Trabajo e Inmigración han señalado que hay reuniones del diálogo social programadas para la próxima semana y que, de momento, se mantienen.