Enlaces accesibilidad

Hallan 14 cadáveres en unas fosas clandestinas al norte de México

  • Ha sucedido en el estado de Chihuahua, el más violento de México
  • Un anónimo avisó del hallazgo a las autoridades, que siguen buscando restos

Por
Una de las fosas clandestinas halladas en una zona desértica del norte de México.
Una de las fosas clandestinas halladas en una zona desértica del norte de México.

Los restos mortales de 14 personas han sido hallados entre el miércoles y este domingo en diferentes fosas clandestinas localizadas en una zona desértica del norteño estado mexicano de Chihuahua, según fuentes de la Fiscalía estatal.

Una llamada anónima informando de la presencia de restos óseos y cuerpos enterrados es lo que ha puesto en alerta a las autoridades, que han indicado que el pasado 6 de mayo peritos en antropología y arqueología forense iniciaron los trabajos de búsqueda de los restos en las fosas, situadas 15 kilómetros al norte del municipio Puerto Palomas, contiguo a la fronteriza Ciudad Juárez.

Ese mismo día fueron localizados siete cuerpos en dos fosas clandestinas de forma rectangular, una junto a la otra con una separación de 60 centímetros, según un comunicado oficial de la Fiscalía.

El sábado por la tarde fueron localizados los cráneos de tres personas pero no sus cuerpos, y la mañana de este domingo fueron encontrados cuatro cadáveres más.

Las excavaciones en el área continúan y no se descarta que los peritos hallen más cadáveres. Al parecer las víctimas fueron asesinadas en un lugar distinto al del hallazgo y permanecen hasta el momento en calidad de desconocidos.

Más violencia

Por otro lado las autoridades han informado de que este domingo han sido asesinadas en la capital de Chihuahua seis personas en distintos sucesos, todos ellos presuntamente ligados al crimen organizado. Además, en la carretera Chihuahua-Cuauhtémoc, varios hombres armados han matado a tiros a dos personas.

Chihuahua fue el año pasado el estado más violento en México con 1.900 de los 5.600 homicidios cometidos en todo el país y atribuidos a narcotraficantes.

En marzo pasado, el gobierno federal reforzó la presencia del Ejército en Ciudad Juárez, fronteriza con la estadounidense El Paso (Texas), para frenar la ola de violencia en esa urbe, donde opera el cartel de Juárez.