Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Toni Castejón, portavoz de FEPOL y mosso d'esquadra, nos habla sobre la lucha contra las plantaciones ilegales de marihuana en Cataluña, la presencia de organizaciones criminales internacionales y la violencia que genera su actividad. Reflexiona sobre la levedad de las penas para estos delitos, las dificultades para almanecer las plantas como pruebas y el consumo de los preadolescentes.

Programa 41. Xurxo Melchor, periodista de La Voz de Galicia especializado en sucesos y tribunales, nos trae el caso de Nelson David M.B., el acusado de matar a cinco hombres en Bilbao a los que conocía en aplicaciones de citas y declarado culpable de asesinato del primero de los crímenes, que ha sido condenado a un total de 25 años y medio de prisión. Toni Castejón, portavoz de FEPOL y mosso d'esquadra, nos habla sobre la lucha contra las plantaciones ilegales de marihuana en Cataluña, la presencia de organizaciones criminales internacionales y la violencia que genera su actividad. La socióloga y criminóloga Victoria Pascual analiza las parafilias y su relación con los delitos. Neus Sala dedica su Archivo criminal, en colaboración con el Archivo RNE, al tercer capítulo sobre el mayor asesino en serie de España, Manuel Delgado Villegas, más conocido como El Arropiero.

¿Qué consecuencias trae consigo que Cataluña se haya convertido en el jardín de Europa? Esta semana en Al margen de la ley conversamos con Toni Castejón, portavoz de FEPOL y mosso d'esquadra sobre la lucha contra las plantaciones ilegales de marihuana en esta comunidad autónoma. Escúchalo este sábado a las 2 de la madrugada en RNE y Radio 5.

Los animales de un santuario de Culiacán, en México, han tenido que ser trasladados a consecuencia de una creciente oleada de violencia. El conflicto se debe a enfrentamientos internos del cártel de Sinaloa, uno de los más poderosos del país.

En el refugio, trabajadores y animales han sido objeto de amenazas por parte de los narcotraficantes. Esta situación pone de alerta a toda la región y ha provocado que veterinarios y especialistas no quieran acudir a este refugio. Esto ha obligado al centro a cesar su actividad.

En Suecia, el último tiroteo que acabó ayer con la vida de tres jóvenes cerca de Estocolmo no se trata de un episodio aislado, ya que el año pasado hubo casi 300 tiroteos. El país, conocido históricamente por sus políticas de igualdad social, se pregunta ahora cómo afrontar esta ola de crímenes, en su mayoría vinculados al narcotráfico. Los autores suelen ser menores en riesgo de exclusión y captados como sicarios por bandas criminales dedicadas a tráfico de drogas. El Gobierno conservador, con apoyo de la extrema derecha, quiere permitir las escuchas telefónicas a menores de 15 años que estén bajo sospecha.

La Guardia Civil ha desarticulado una organización criminal dedicada a introducir hachís a gran escala de Marruecos a través del Guadalquivir. Utilizaba potentes embarcaciones para transportar la droga y contaba con una serie de parcelas logísticas, desde donde planificaban los alijos y ocultaban los vehículos. En total, tenían almacenados más de 22.000 litros de gasolina y hasta 452 kilos de hachís.

Además, los agentes han intervenido dos vehículos robados, tres embarcaciones y cerca de 55.000 euros en efectivo. Entre los 23 detenidos se encuentra el conocido como el Tarta, un histórico narcotraficante de la zona.

La presión policial en el Estrecho ha extendido la actividad de los narcotraficantes a otras zonas de la costa andaluza y también hasta el río Guadalquivir, que se ha convertido en una importante puerta de entrada no solo para el hachís, sino también para la cocaína.

Foto: EFE/Guardia Civil

Programa 30. Xurxo Melchor, periodista de La Voz de Galicia especializado en sucesos y tribunales, nos habla sobre el homenaje en Betanzos a Dolores Vázquez, condenada injustamente en el caso Wanninkhof. Conversamos sobre la situación que atraviesa México tras el hallazgo de un campo de exterminio con Claudia Espinosa, maestra en Política Criminal y Derecho Procesal Penal Acusatorio (Universidad Autónoma de San Luis Potosí) y Yadira Estrada, madre perteneciente al colectivo Buscadoras por la Paz Sonora. La socióloga y criminóloga Victoria Pascual nos explica en qué consiste la política criminal. Neus Sala dedica su Archivo criminal, en colaboración con el Archivo RNE, a la segunda parte del asalto al Banco Central de Barcelona de 1981.

Conversamos sobre la situación que atraviesa México tras el hallazgo de un campo de exterminio en Teuchitlán con Claudia Espinosa, maestra en Política Criminal y Derecho Procesal Penal Acusatorio (Universidad Autónoma de San Luis Potosí) y Yadira Estrada, madre perteneciente al colectivo Buscadoras por la Paz Sonora que busca a un hijo desaparecido y pide justicia para su hija víctima de un feminicidio en el estado de Jalisco. Te contamos esta realidad gracias a las dos mujeres que escuchas en la entrevista y a otra mujer que nos ha ayudado desde España a contactar con ellas.

Programa 30. Xurxo Melchor, periodista de La Voz de Galicia especializado en sucesos y tribunales, nos habla sobre el homenaje en Betanzos a Dolores Vázquez, culpada injustamente en el caso Wanninkhof. Conversamos sobre la situación que atraviesa México tras el hallazgo de un campo de exterminio con Claudia Espinosa, maestra en Política Criminal y Derecho Procesal Penal Acusatorio (Universidad Autónoma de San Luis Potosí) y Yadira Estrada, madre perteneciente al colectivo Buscadoras por la Paz Sonora. La socióloga y criminóloga Victoria Pascual nos explica en qué consiste la política criminal. Neus Sala dedica su Archivo criminal, en colaboración con el Archivo RNE, a la segunda parte del asalto al Banco Central de Barcelona de 1981.

El campo de exterminio de Teuchitlán (Jalisco) es solo la punta del iceberg. Esta semana en Al margen de la ley hablamos con las personas que buscan a sus familiares desaparecidos en México. Escúchalo este sábado a las 2 de madrugada, una hora menos en Canarias, en RNE y Radio 5.