Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El narcotraficante José Adolfo Macías Villamar ("Fito"), principal líder de Los Choneros, la banda criminal más grande y antigua que opera en Ecuador, ha sido capturado este miércoles, según ha anunciado el presidente Daniel Noboa.

"'Fito' fue capturado hoy y está en manos del Bloque de Seguridad", ha escrito Noboa en redes sociales sobre el delincuente más buscado de Ecuador, por el que se ofrecía una recompensa de hasta un millón de dólares.

Pese a que Fito, de 45 años, contaba con una alerta roja de captura internacional emitida por la Interpol, su detención se ha producido en su natal ciudad de Manta, en la costera provincia de Manabí, uno de los bastiones de Los Choneros en territorio ecuatoriano, según fuentes militares.

Ha sido el Ejército ecuatoriano quien ha logrado capturar a Macías Villamar dentro de un búnker subterráneo construido en una vivienda, según ha contado el ministro del Interior, John Reimberg. Manabí es una de las siete provincias que continúan bajo estado de excepción para combatir al crimen organizado, lo que deja suspendida la inviolabilidad del domicilio.

IMAGEN: AFP/EJÉRCITO DE ECUADOR

En el último año, el Gobierno de Nicaragua ha prohibido la entrada a 3.000 ciudadanos "nicos" que viven fuera del país. El Estado está sumido en una dictadura dirigida por Daniel Ortega y Rosario Murillo, que utilizan la retirada de pasaportes y la nacionalidad a los opositores en el exilio como medida de represión.

Dora María Téllez, antigua guerrillera sandinista y principal opositoria al régimen, reconoce a RTVE que "el exilio es algo desgarrador". Vivió 600 días encerrada e incomunicada, "sin lápices, sin dibujos, sin lecturas", recuerda.

El antiguo rector de dos de las universidades más importantes de Nicaragua Ernesto Medina también vive exiliado en Zaragoza porque Ortega lo consideró un traidor a la patria por pedir el cese de la represión para sus alumnos. Amiga de Téllez, ha relatado que detrás del miedo a la represión "hay un gran sentimiento de inconformidad".

Ecuador celebra elecciones generales este domingo tras una campaña marcada por temas como la seguridad, la economía y la crisis política. En total, más de 13,7 millones de ecuatorianos están llamados a las urnas para elegir, además de la Presidencia y Vicepresidencia, a los 151 parlamentarios que integrarán la Asamblea Nacional (Parlamento) y a cinco representantes para el Parlamento Andino. Entre los candidatos favoritos, está el actual presidente Daniel Noboa y la candidata 'correísta' Luisa González. Foto: EFE/ Carlos Durán

En Colombia, el enfrentamiento entre guerrillas en la región del Catatumbo está provocando el desplazamiento de miles de personas que huyen de la violencia. Al menos cuarenta personas han muerto en los últimos días, entre ellos, menores de edad. El Gobierno de Gustavo Petro reconoce errores en su apuesta por la "paz total" y ha declarado la emergencia en la zona y a reactivar las órdenes de captura en contra del ELN. Foto: AP Photo/Fernando Vergara

Tengo un amigo que se hace llamar MDLR (mec de la rue o chico de la calle). Idealiza el mundo del narcotráfico y la agresividad... Un video de la sección "Tengo un amigo que...", de Objetivo Igualdad con la colaboración de Fundación Iniciativa Social.

Este domingo se cumplen 15 años del devastador terremoto de Haití. El temblor, de 7,2 grados en la escala Richter, se registró a pocos kilómetros de Puerto Príncipe y dejó la capital devastada y reducida a escombros. Más de 200.000 personas murieron en el desastre.

En este tiempo, el país no ha logrado recuperarse de aquel golpe. Sigue siendo el más pobre de América y uno de los más pobres del mundo. La violencia se ha adueñado de las calles, dominadas por las bandas, y la inestabilidad política es una constante.