- El PRI pierde su hegemonía en la región tras gobernar 94 años seguidos
- Es el estado más poblado del país con 17 millones de habitantes
Uno de los proyectos estrella del actual presidente mexicano es el polémico Tren Maya. Pretende mejorar las conexiones en la turística península de Yucatán. Sin embargo, un juez acaba de paralizar la tala de árboles en varios tramos por el alto impacto medioambiental de las obras. Algunos tramos aprovechan carreteras o vías ya existentes, otros han abierto nuevas cicatrices en la selva. Los ecologistas denuncian que la deforestación y las obras han causado daños irreparables en cuevas y ríos subterráneos. Aseguran además que el trazado fragmenta el hábitat de especies como el jaguar y pone en peligro otros tesoros de la zona.
“Les dijeron que si no se movían a las buenas, se movían a la fuerza. Ellos vienen antimotín, como si aquí hubiera delincuentes. Aquí hay personas luchando, que quieren pasar para aquel lado por la crisis de nuestros países”, asegura Carlos Galanton, migrante venezolano.
Como él, son muchos los migrantes que llevan 57 días acampados a las puertas del centro de detención de Ciudad Juárez, México, una de las ciudades fronterizas más utilizadas como paso a Estados Unidos. Decidieron instalar un campamento en ese lugar tras la muerte de 40 de sus compañeros, que habían sido retenidos ahí por no tener papeles. Se declaró un incendio dentro de la celda que compartían y los funcionarios salieron del lugar sin abrirles la puerta.
La mayoría son venezolanos y aseguran que están huyendo de una dictadura y que solo quieren tener una vida más digna.Las autoridades municipales de Ciudad Juárez, por su parte, justifican la decisión de desalojarles a la fuerza porque considera que no hay condiciones de salubridad en el campamento
México continúa en alerta debido a la lluvia constante de ceniza volcánica que desprende el Poppcatepétl. El ejército se ha desplazado a los municipios cercanos a la falda del volcán a colaborar mediante la limpieza de ceniza de las calles y recomendaciones sanitarias como el uso correcto de las mascarillas.
La erupción del volcán provocó el cierre de varios aeropuertos por cuestiones de seguridad y de los colegios en la zona colindante a la montaña. Las autoridades temen que esta situación dure meses.
El volcán Popocatépetl en México mantiene en alerta a la población. En el centro lleva días lloviendo ceniza. Se recoge a paladas a las puertas de las casas. La levantan los coches a su paso y envuelve todo con un manto gris que irrita ojos y garganta. También ha obligado a suspender las clases en más de 40 municipios.
- Ramírez fue perseguido alrededor por sujetos armados, quienes dispararon a su vehículo, provocando que se chocara
- Un total de 157 periodistas han sido asesinados en México desde 2000, en posible relación con su labor
La actividad del volcán Popocatépetl, situado entre Ciudad de México y la localidad de Puebla, ha aumentado desde que entrara en erupción el 20 de mayo y las autoridades han decretado la fase 3, el nivel de alerta amarilla, lo que significa que la población debe prepararse ante una posible evacuación.
La ceniza ha cubierto casi por completo el centro de México, lo que ha obligado a retrasar o incluso cancelar muchos vuelos, además de suspender las clases en 40 municipiós. De momento, la población vive esta situación con tranquilidad, pero sí que recomiendan el uso de mascarillas en las zonas afectadas.
- El ataque se produjo en el denominado “Cachanillazo”, un evento de carreras todoterreno con vehículos tipo razer
- Varias personas descendieron de una camioneta y dispararon a los pilotos que se estaban estacionados
Mexico ya no emite permisos de tránsito por el país. El objetivo es evitar que los migrantes lleguen a la frontera con Estados Unidos. Estamos en el segundo día sin el título 42; una ley que permitía las devoluciones en caliente por la pandemia. De momento no se han registrado cruces masivos.
FOTO: Varios migrantes esperan para recibir asilo en EE.UU. MARIO TAMA / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP
Ante la desesperación, algunos migrantes han decidido cruzar el muro hacia EE.UU. intentando no ser detectados, pero con poco éxito. La Patrulla Fronteriza ha detenido en las últimas 48 horas a 2.500 refugiados que se agolpaban en al menos dos puertas de la valla fronteriza entre México y Estados Unidos a la altura de la localidad de El Paso (Texas).
Ha sucedido horas antes de que se levante el Título 42, que permite la expulsión en caliente de personas por motivos de salud pública. Temen la nueva regulación estadounidense, que impone medidas más estrictas para pedir asilo.
Los migrantes llegan a pie, cruzando hasta seis países, guiados por la desesperación. Han montado campamentos improvisados donde refugiarse mientras esperan una cita para que sus solicitudes de asilo sean atendidas.
Tras el fin del Título 42, una norma migratoria que ha estado en vigor tres años, EE.UU. se enfrenta al desafío de gestionar un flujo migratorio creciente. A partir de ahora, regirá el Título 8, que ofrece opciones reducidas para pedir asilo y castigos severos para las entradas irregulares. Habrá más deportaciones a los países de origen, aunque México seguirá recibiendo a los haitianos, venezolanos, cubanos y nicaragüenses que expulse Washington.
Foto: MARIO TAMA / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP
- Horas antes, la Patrulla Fronteriza ha detenido a 2.500 refugiados miles de migrantes en El Paso
- Ahora se aplicará el Título 8 y, además, Biden ha anunciado nuevas medidas que restringen el acceso a la solicitud de asilo
- La política migratoria puesta en marcha por el expresidente Donald Trump expira este jueves
- El gobierno de Joe Biden ya ha adelantado nuevas medidas y ha advertido que su frontera "no está abierta"
Miles de migrantes intentan cruzar a Estados Unidos en la frontera con México ante el fin del Título 42 la noche del jueves. El viernes entra en vigor otra normativa migratoria y algunos temen que las nuevas normas anunciadas por Washington sean más estrictas.
"Solamente no quiero volver a mi país porque mi país ya me ha amenazado mucho", dice uno de los migrantes venezolanos, que rompe a llorar frente al muro porque el campamento al que quería acceder no admite a más personas y teme que ya no le concedan el asilo. El mismo propósito de pedir asilo trae otra familia de ecuatorianos que viene huyendo de la violencia en su país.
Foto: HERIKA MARTINEZ / AFP
Nueva normativa fronteriza entre EE.UU y México
- La medida impuesta por Trump en 2020 termina este jueves, pero Biden ha anunciado cambios en la frontera
- Organizaciones de los derechos humanos alertan de la vulneración de derechos
La frontera entre México y Estados Unidos es, en los últimos días, un hervidero de gente. En la última semana, más de 10.000 migrantes cada día han llegado a ella. El motivo es el fin del llamado Título 42, la norma sanitaria decretada por el expresidente Donald Trump por la pandemia para expulsar en caliente a los migrantes en situación irregular.
Los migrantes, llegados desde México, Venezuela, Ecuador y otros países latinoamericanos, temen que se endurezcan las medidas para entrar a Estados Unidos. La administración Biden se ha blindado con el envío de 1.500 soldados, que se unen a los 24.000 agentes fronterizos que ya controlaban el flujo migratorio.
Este jueves finaliza el conocido como Título 42 en Estados Unidos, una norma puesta en marcha por el expresidente Donald Trump durante la pandemia, que permitía devolver en caliente a los migrantes antes de que pidieran asilo en el país. En el lado mexicano del muro, miles de migrantes llegan a la carrera hasta la zona que separa Ciudad Juárez y El paso, Texas.
Cada cierto tiempo se abre la puerta. Tienen prioridad las familias con hijos, aunque admiten también a algunos adultos solos. Pasar, sin embargo, no garantiza nada, y muchos acaban de vuelta en México en cuestión de horas.
Foto: Patrick T. Fallon / AFP
- Nos acercamos al problema de la violencia en México desde la visión de los españoles que viven en el país.
- Españoles en conflictos, cada miercoles, a las 23:35h en La 1 de TVE | Ya puedes ver el episodio completo en RTVE Play
Los datos de la violencia en México: 94 asesinatos diarios
- En México, más del 70% de las mujeres han sufrido algún tipo de violencia a lo largo de su vida
- Españoles en conflictos, cada miércoles, a partir de las 23:35h en La 1 de TVE
- Cientos de personas arriesgan sus vidas en este "tren de la muerte" para llegar cuanto antes a la frontera
- Estados Unidos se prepara para una avalancha de migrantes a partir del jueves
Estados Unidos se prepara para una avalancha de migrantes desde la frontera con México partir del jueves, cuando expira el llamado Título 42, decretado por la pandemia, que permitía la expulsión automática de migrantes. Muchas personas llegarán a bordo de 'La Bestia', el tren de mercancías que atraviesa México de norte a sur por varias rutas, al que se ha subido un equipo del Telediario.
Cientos de personas arriesgan sus vidas por llegar cuanto antes a la frontera. Con el fin del Título 42, acaban las deportaciones indiscriminadas, pero se castigan más los cruces irregulares.
Foto: REUTERS/Jose Luis Gonzalez
- Biden y López Obrador acuerdan seguir trabajando en migración ante el fin del polémico Título 42
- Los dos líderes han señalado la "urgencia" de reducir el número de migrantes que se aglomeran en el norte de México
Biden defiende el envío de soldados a la frontera con México ante el fin del Título 42
- Se trata de una normativa sanitaria que permite las expulsiones en caliente de migrantes
- Su plan ha recibido críticas por parte de legisladores republicanos, que acusan al demócrata de hacer poco y tarde
- Este opioide es el responsable de dos de cada tres muertes por sobredosis en Estados Unidos
- El Gobierno lo ha calificado ya oficialmente como una epidemia
- El Pentágono ha anunciado que mandará a los militares temporalmente, durante 90 días
- Los efectivos adicionales efectuarán "tareas administrativas" y no "interactuarán con los inmigrantes"
- En 2021, México ocupaba el séptimo lugar a nivel mundial y el tercero en Latinoamérica en muertes por siniestros viales
- Cada día hay un promedio de 22 muertes de jóvenes de entre 15 y 29 años y 24.000 fallecidos al año
Rosalía sigue traspasando fronteras con su 'Motomoami' y consechando éxitos allá donde va. Esta vez ha sido en ciudad de México, donde la cantante catalana ha desatado la locura con un concierto gratuito en la plaza del Zócalo ante más de 160.000 espectadores. Foto: EFE/Sáshenka Gutiérrez.
Una nueva caravana de migrantes recorre México. La forman personas llegadas de muchos países centroamericanos cuyo principal objetivo es cruzar a Estados Unidos. Se quejan de que el Gobierno de López Obrador ha endurecido, presionado por Washington, sus políticas migratorias. Exigen justicia por los 40 migrantes fallecidos en el incendio en un centro de detención del gobierno en Ciudad Juárez. Reclaman también papeles para poder atravesar el país y llegar a la frontera con Estados Unidos.
Son unos 3.000 migrantes de 15 países que partieron este domingo de Tapachula, una ciudad del sur del país, convertida, según las onegés, en una "cárcel a cielo abierto", donde hay decenas de miles de inmigrantes atrapados por los trámites burocráticos.
- Viajarán a Ciudad de México desde la ciudad de Tapachula, a escasos kilómetros de la frontera con Guatemala
- En el incendio murieron al menos 39 personas y otras 28 resultaron heridas
La caída del muro de Berlin en 1989 provocó un nuevo gran sentimiento de libertad entre la poblacion. Tres décadas después el mundo esta más amurallado que nunca. ¿El motivo? Intentar frenar la inmigacion. Analizamos este fenómeno con Ainhoa Ruiz, investigadora en militarizacion de fronteras del Centre Delás; Pablo Sapag, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid; Paula Barrachina, portavoz de ACNUR en Líbano; y Eduardo Orendain, director ejecutivo de la ONG Border Angels. Un reportaje de Antía André.
Cuando llegó al poder en México, el presidente López Obrador se encontró con un avión presidencial que había costado más de 200 millones de euros. Nunca lo utilizó. Dijo que era un lujo innecesario y se comprometió a volar en vuelos comerciales. Ha anunciado que lo vende a Tayikistán por unos 80 millones.
Preview: REUTERS