Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

México es una ciudad de simetrías caprichosas, con edificios bamboleantes y aceras que oscilan. La razón detrás de estas formas se debe a que la megaurbe norteamericana se hunde lentamente. Si se observa la catedral, puede observarse su inclinación y cómo el acceso al pórtico está hundido.

La ciudad se alza sobre un lago, y de sus pozos se extrae agua sin medida. Cada vez se construyen más rascacielos, lo que aumenta la presión sobre el suelo. Además, los terremotos incrementan este hundimiento. La Universidad Nacional Autónoma de México ha avisado en un informe que el hundimiento en algunos barrios puede llegar a alcanzar los 40 centímetros al año, lo que puede obligar a un desplazamiento de la población.

Foto: RTVE

Las redes del narcotráfico mexicanas también han llegado a infiltrarse en la capital. Es más, ya hay cárteles exclusivos de Ciudad de México. Muchos negocios son tapadera para la droga, aunque a los capos cada vez les resulta más difícil ocultarse entre la muchedumbre.

Foto: John Coletti / Getty Images

En 24 Horas de RNE charlamos con uno de los más grandes de la música mexicana, Carín León, que presenta su nueva gira Boca Chueca Tour, con la que recorrerá algunas ciudades de nuestro país este verano, como Gran Canaria, Valencia o Madrid. Sobre su espectáculo en España, el artista comenta: "Lo que siempre buscamos nosotros es regalarle una experiencia al público que vaya más allá de la música y de lo visual", a lo que añade que pretenden crear "una montaña rusa de emociones, de su vida y, sobre todo, también en esos momentos con contrastes tristes".

Respecto al proceso de composición de sus temas, el mexicano expresa: "Yo siempre he sido muy partidario de la interpretación de las canciones, de poder mantenerla y conectarla con los sentimientos. Entonces, siempre trato de mantener mi música muy, muy real, muy sentida".

Carín León se muestra además muy a favor de la fusión entre la música mexicana y el flamenco: "Siento que ver la música mexicana le ha dado mucha identidad: el sentirse más mexicano que nunca, el traer a la mesa otros sonidos, como el flamenco, como la salsa, y tratar de llegar a un punto medio entre estos dos sonidos".

Por último, y respecto a su paso por España, el intérprete de Primera Cita apunta lo siguiente: "Para nosotros es un sueño, y vamos, de esta manera, a regresarles todo el cariño que nos han regalado".

El huracán Erick ya ha tocado tierra y se ha debilitado sin dejar víctimas mortales, pero sí ha causado numerosos daños materiales. Los expertos pronostican que, reducido su impacto, se convierta en una tormenta tropical. Las autoridades elevaron a categoría 3 el fenómeno, pero ahora ya se ha controlado y se ha reducido al nivel 1.

Aunque no ha sido mortal, Erick ha impactado en ciudades turísticas como Acapulco o Puerto Escondido. Los mexicanos aún recuerdan al huracán Otis, que hace año y medio arrasó Acapulco y dejó 50 muertos. En ese momento, las autoridades fallaron al dar la voz de alerta, pero esta vez sí ha respondido.

IMAGEN: EFE / David Guzmán

Graciela Iturbide, de 83 años, es la mexicana galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Artes este año. Su trabajo se puede apreciar en las salas de PHotoESPAÑA, donde los retratos están llenos de misterio, poesía e imágenes en blanco y negro como muestra de su identidad.

En los años 70, Iturbide plasmó para la eternidad la realidad invisible de las comunidades indígenas mexicanas como las de Oaxaca y Sonora.

"En cada comunidad les explico que soy fotógrafa, sino quieren no tomo la foto", detalla Iturbide.

Sus retratos están llenos de simbolismo. Tras la muerte de su hija, con su trabajo ha sobrellevado el duelo, pues ha retratado paisajes y miles de pájaros que representan la libertad. Huye del color porque le parece artificial, por esos retrata en blanco y negro.

En sus fotografías también se pueden observar una serie de objetos del baño de Frida Kahlo, el que estuvo cerrado por 50 años. Iturbide sigue viajando y fotografiando porque le gusta mirar al mundo de otra forma.

Un huracán de categoría cuatro (en una escala que va del uno al cinco), amenaza la costa mexicana del Océano Pacífico. Se aproxima a los estados de Oaxaca y Guerrero, que rara vez sufren huracanes de tanta magnitud. El vendaval, de nombre Erick, provoca vientos sostenidos de 230km/h y rachas que pueden llegar hasta los 270km/h. Según el ángulo con que toque tierra, podría provocar daños significativos. México lo ha catalogado como "extremadamente peligroso" y la mandataria del país, Claudia Sheinbaum, recomienda "no salir, permanecer juntos" y desplazarse a los albergues en caso de vivir cerca de ríos o en zonas bajas. El temporal ya está dejando lluvias torrenciales en algunos puntos.

En México, se registran tres secuestros al día. El del empresario Hugo Alberto Wallace parecía uno de ellos. 25 años después, se ha demostrado que fue un montaje instigado por su madre que llevó a la cárcel a seis personas inocentes.

El periodista mexicano Ricardo Raphael se ha dedicado durante años a desmontar las falsedades de Isabel Miranda Wallace y recopilarlas en un libro. En el camino, sufrió muchas presiones y amenazas. Ella se había convertido en una de las mujeres más poderosas del país gracias a su férreo activismo en favor de las víctimas. "Muy cercana al poder Presidencial. ¿Y esto qué hacía? Que pudiera prácticamente darle órdenes a las fiscalías, a los jueces, a los medios de comunicación", cuenta a TVE.

La principal acusada del secuestro acaba de salir de prisión por orden del constitucional tras 19 años en la cárcel. El tribunal considera que su confesión fue obtenida bajo tortura. Foto: EFEMEX/Jorge Núñez

La fotógrafa Graciela Iturbide, galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Artes, refleja el alma de México con una mirada surrealista. Su camino se cruzó con el de Frida Khalo, cuando medio siglo después de la muerte de la pintora, Iturbide fotografía sus objetos personales, encerrados en un cuarto de baño y cubiertos de polvo. Sus muletas, corsés, centenares de fotos, cuadros de Lenin y Stalin, y una ausencia significativa, ni rastro de Troski que vivió en esa casa y con el que, se dice, Frida tuvo amores.

El Museo Nacional de Antropología de México ha sido galardonado este miércoles con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025. El complejo es "heredero de una larga tradición en defensa y preservación de una parte esencial del patrimonio antropológico de la humanidad" y al mismo tiempo "expresa las señas de identidad de una gran nación en la que sus gentes se reconocen", reconoce el fallo del jurado, tal y como lo ha leído en un acto en Oviedo su presidente y también presidente de Asturias, Adrián Barbón.

"Concebido como espacio de reflexión sobre la herencia indígena de la nación mexicana, el MNA está considerado uno de los museos más importantes de Latinoamérica y un referente global en el estudio de la humanidad", explica el jurado en una nota de prensa.

Desde hace más de medio siglo, esta institución, situada en la capital mexicana, "ha cumplido con la misión de investigar, conservar, exhibir y difundir las colecciones arqueológicas y etnográficas más importantes del país", según explican en su web.

La historia de la colección antropológica se remonta aún más atrás, a los tiempos del Museo Mexicano, en 1825, aunque es en 1964 cuando la colección se instala permanentemente en su sede actual del Bosque de Chapultepec. Sus más de 45.000 metros cuadrados de construcción, repartidos en 22 salas, lo convierten en "el museo más grande de México y en uno de los más destacados del mundo", señalan.

El museo, un "icono de la arquitectura urbana del siglo XX", está pensado para ser, más que un repositorio, "un espacio de reflexión sobre la rica herencia indígena" de una nación "multicultural" como México.

IMAGEN: EFE/ Sáshenka Gutiérrez

México se ha convertido en el primer país del mundo que elige a sus jueces mediante el voto popular. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha continuado con la reforma judicial que comenzó su predecesor Andrés Manuel López Obrador, a quien se le ha visto participando en las urnas después de su reclusión voluntaria temporal en su rancho.

La líder del Ejecutivo ha calificado las elecciones de "éxito", pese a que la participación apenas llegó al 13%. En las calles, la poca oposición presente ha manifestado el descontento con la judicatura existente, ya que "hay presos que no han cometido delitos y otros que han salido habiendo cometido delitos graves".

IMAGEN: EFE/ Mario Guzmán

La justicia en México será diferente. Casi 100 millones de mexicanos pueden elegir hoy a sus jueces. Se trata de un experimento único en el mundo, no exento de complejidad, ya que cada votante tiene seis papeletas con decenas de nombres, casi todos desconocidos.

Esta complejidad anticipa, según los expertos, una baja participación. El Gobierno quiere agilizar la justicia y alejar la corrupción, pero la oposición cree que todo el proceso ha estado salpicado de prisas e imperfecciones.

Por primera vez en años, los votos no los escrutarán los ciudadanos sino el Instituto Nacional Electoral y eso alimenta las suspicacias sobre el resultado, que no se conocerá hasta dentro de varios días o semanas.

Foto: Ivan Arias/REUTERS — Papeleta electoral