- Con guion de Francisco Soriano y dibujos de Eduardo Pichardo, la edita Itineraria
- Un futuro cercano, tras un gran terremoto en México DF, en el que resurgen los mitos
- Tan lejos, tan cerca. Guadalupe de México en España se puede ver hasta el 14 de septiembre
- Cuadros, esculturas, grabados y marfiles despliegan la iconografía mariana virreinal
La fotógrafa Graciela Iturbide, galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Artes, refleja el alma de México con una mirada surrealista. Su camino se cruzó con el de Frida Khalo, cuando medio siglo después de la muerte de la pintora, Iturbide fotografía sus objetos personales, encerrados en un cuarto de baño y cubiertos de polvo. Sus muletas, corsés, centenares de fotos, cuadros de Lenin y Stalin, y una ausencia significativa, ni rastro de Troski que vivió en esa casa y con el que, se dice, Frida tuvo amores.
El Museo Nacional de Antropología de México ha sido galardonado este miércoles con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025. El complejo es "heredero de una larga tradición en defensa y preservación de una parte esencial del patrimonio antropológico de la humanidad" y al mismo tiempo "expresa las señas de identidad de una gran nación en la que sus gentes se reconocen", reconoce el fallo del jurado, tal y como lo ha leído en un acto en Oviedo su presidente y también presidente de Asturias, Adrián Barbón.
"Concebido como espacio de reflexión sobre la herencia indígena de la nación mexicana, el MNA está considerado uno de los museos más importantes de Latinoamérica y un referente global en el estudio de la humanidad", explica el jurado en una nota de prensa.
Desde hace más de medio siglo, esta institución, situada en la capital mexicana, "ha cumplido con la misión de investigar, conservar, exhibir y difundir las colecciones arqueológicas y etnográficas más importantes del país", según explican en su web.
La historia de la colección antropológica se remonta aún más atrás, a los tiempos del Museo Mexicano, en 1825, aunque es en 1964 cuando la colección se instala permanentemente en su sede actual del Bosque de Chapultepec. Sus más de 45.000 metros cuadrados de construcción, repartidos en 22 salas, lo convierten en "el museo más grande de México y en uno de los más destacados del mundo", señalan.
El museo, un "icono de la arquitectura urbana del siglo XX", está pensado para ser, más que un repositorio, "un espacio de reflexión sobre la rica herencia indígena" de una nación "multicultural" como México.
IMAGEN: EFE/ Sáshenka Gutiérrez
- Concebido como espacio de reflexión sobre la herencia indígena, es uno de los museos "más importantes de Latinoamérica"
- Es también el complejo museográfico más grande y el más visitado del país
México se ha convertido en el primer país del mundo que elige a sus jueces mediante el voto popular. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha continuado con la reforma judicial que comenzó su predecesor Andrés Manuel López Obrador, a quien se le ha visto participando en las urnas después de su reclusión voluntaria temporal en su rancho.
La líder del Ejecutivo ha calificado las elecciones de "éxito", pese a que la participación apenas llegó al 13%. En las calles, la poca oposición presente ha manifestado el descontento con la judicatura existente, ya que "hay presos que no han cometido delitos y otros que han salido habiendo cometido delitos graves".
IMAGEN: EFE/ Mario Guzmán
- Varios organismos critican el riesgo de la infiltración del crimen organizado en el Poder Judicial
- La complejidad del proceso de emisión del voto ha podido influir en la baja participación
La justicia en México será diferente. Casi 100 millones de mexicanos pueden elegir hoy a sus jueces. Se trata de un experimento único en el mundo, no exento de complejidad, ya que cada votante tiene seis papeletas con decenas de nombres, casi todos desconocidos.
Esta complejidad anticipa, según los expertos, una baja participación. El Gobierno quiere agilizar la justicia y alejar la corrupción, pero la oposición cree que todo el proceso ha estado salpicado de prisas e imperfecciones.
Por primera vez en años, los votos no los escrutarán los ciudadanos sino el Instituto Nacional Electoral y eso alimenta las suspicacias sobre el resultado, que no se conocerá hasta dentro de varios días o semanas.
Foto: Ivan Arias/REUTERS — Papeleta electoral
- La histórica elección judicial que se celebra este domingo se ha visto ensombrecida por denuncias ciudadanas
- Entre las listas hay candidatos vinculados a partidos políticos o acusados de agresiones sexuales
México acude a las urnas este domingo para votar a sus jueces. Una elección polémica e inédita en el mundo, impulsada por una reforma clave del expresidente López Obrador. Los críticos advierten de que amenaza la separación de poderes y abre la puerta del sistema judicial al crimen organizado.
Los números de esta reforma judicial marean: 33.000 personas aspiraron a ser jueces federales. Después de la criba, en las papeletas aparecerán unos 3.500 nombres. Muchos de ellos, sin experiencia en tribunales.
Y entre los candidatos hay de todo. Algunas organizaciones los han investigado a fondo y el resultado es preocupante. Algunos candidatos han defendido a narcotraficantes como nada menos que el Chapo Guzmán.
Los comités de evaluación tuvieron poco tiempo para hacer una evaluación a fondo de cada uno de los perfiles y con que cumplieran los requisitos legales y constitucionales, tenían que dejarlos pasar. La única solución será que el organismo electoral anule -a posteriori- la elección popular de los candidatos "sucios".
Foto: EFE/Sáshenka Gutiérrez
México celebra este domingo unas elecciones inéditas. Por primera vez en la historia, serán los ciudadanos los que elijan los cargos del Poder Judicial.
La polémica elección tiene como origen la reforma constitucional que promulgó el 15 de septiembre de 2024 el presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), con el respaldo de la actual mandataria, Claudia Sheinbaum, quien llegó al poder el 1 de octubre de 2024.
Casi cien millones de votantes están llamados a elegir por primera vez 881 cargos de entre 3.422 candidatos, que incluyen la Suprema Corte, el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y el Tribunal Electoral, además de cientos de cargos locales.
Foto: La presidenta de México, Claudia Sheinbaum (EFE/Sáshenka Gutiérrez)
- Una corte federal estadounidense ha anulado los aranceles "recíprocos" y otros gravámenes impuestos por Trump
- Horas más tarde, el Tribunal de apelaciones ha reestablecido las tarifas de forma cautelar
La lista de afectados por los aranceles de la segunda Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, es interminable. Esta guerra arancelaria a gran escala empezó en febrero y en un primer momento afectó a Colombia, México, Canadá, China y la Unión Europea. Este conflicto comercial no es gratis y, más allá de las repercusiones económicas, Trump los usa como arma política, como explicó en un discurso .
Detrás de cada orden que ha firmado había un motivo político que nunca ha ocultado. Los aranceles contra México y Canadá iban dirigidos para frenar la inmigración hacia los Estados Unidos y de fentanilo. Las amenazas de gravámenes contra Colombia vinieron cuando el país sudamericano se negó a recibir dos aviones con deportados. En cuanto a la UE, según Trump las tarifas iban dirigidas a equilibrar la balanza comercial, aunque lo que realmente buscaba es un aumento en el gasto en defensa.
La investigadora principal del Real Instituto Elcano, Carlota García Encima, ha afirmado que "todo está conectado" y "por eso siempre hemos dicho que Trump es transaccional, todo está sobre la mesa, tú qué me das, yo qué te pongo, y esto lo demuestra claramente".
Esta estrategia le ha funcionado con casi todos, menos con China, que aguantó el envite. Encina afirma que, "este fallo paraliza todos los aranceles y se harán antes de que Trump acabe las negociaciones que había abierto con estos países y aliados, precisamente por las amenazas de los aranceles". Además, ha añadido que "ahora las negociaciones cambian, la situación es muy distinta".
Foto: GETTY
- La película expone a un grupo de jóvenes que disfrutan de una vida de desenfreno hasta que cometen un crimen
- "Los jóvenes tienen una etapa vulnerable donde tienen que decidir quiénes son", indica el director Alejandro Andrade
Román Collado cuaja el quinto toro encastado, emocionante y con mucha transmisión de Fuente Ymbro y corta una oreja de ley en la 15ª de abono de San Isidro. Es el 12º trofeo de la feria. Actuación destacada del mexicano Diego San Román, con mucho mérito en el sexto de la tarde. Puerta Grande para Juan Ortega y Roca Rey en el cierre de la Feria de Nuestra Señora de la Salud de Córdoba, el día de la alternativa de Manuel Román, que corta una oreja. Carlos Tirado gana la final del Circuito de Novilladas de Andalucía en La Maestranza con un Martín Morilla que ofrece el toreo con más calidad en Sevilla. Tertulia sobre la segunda semana de San Isidro con Federico Arnás y Julio César Sánchez, marcada por un nombre propio destacado: Saúl Jiménez Fortes.
La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide ha sido galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025. A lo largo de sus cinco décadas de carrera, sus imágenes en blanco y negro han reflejado la vida y tradiciones de los pueblos indígenas de México. Además, centra su mirada en las mujeres.
Heredera de la tradición del surrealismo, Iturbide entiende la fotografía como un acto de reflexión y de autoconocimiento, además de un pretexto para conocer el mundo. Más allá de su México natal, ha recorrido Italia, Cuba, Estados Unidos, Madagascar, la India o Bangladés.
El jurado ha destacado la "mirada innovadora y dotada de una extraordinaria profundidad artística" de Iturbide y sus fotografías "cargadas de simbolismo que crean un mundo propio: desde lo primitivo a lo contemporáneo; desde la crudeza de la realidad social hasta la magia espontánea del instante". Iturbide lleva 50 años ofreciendo su particular mirada sobre México y otros países. El de las Artes ha sido el cuarto de los ocho galardones en fallarse en esta XLV edición.
- La propuesta de ley busca terminar con la cobertura médica que beneficia a inmigrantes
- El proyecto recortará los préstamos y los beneficios de la Seguridad Social
Los animales de un santuario de Culiacán, en México, han tenido que ser trasladados a consecuencia de una creciente oleada de violencia. El conflicto se debe a enfrentamientos internos del cártel de Sinaloa, uno de los más poderosos del país.
En el refugio, trabajadores y animales han sido objeto de amenazas por parte de los narcotraficantes. Esta situación pone de alerta a toda la región y ha provocado que veterinarios y especialistas no quieran acudir a este refugio. Esto ha obligado al centro a cesar su actividad.
El buque escuela mexicano que este domingo colisionó contra el puente de Brooklyn, y que dejó dos muertos y otros 20 heridos, se construyó en 1981 en Vizcaya. En 2006, el Cuauhtémoc chocó contra el puente colgante de Portugalete cuando navegaba sobre la ría del Nervión.
El voluntario de Itsasmuseum de Bilbao, Esteban Bermejo, presenció la escena, que quedó en un susto. Bermejo recuerda que la gente comenzó a agacharse cuando vieron que estaban muy cerca del puente. "La parte de arriba se rompió y cayó a cubierta", expresa. "Si llega a caer entre dos cadetes, los mata", lamenta.
Cuando el buque escuela se dirigía hacia el mar por la ría había demasiadas variantes a tener en cuenta para pasar bajo el puente Colgante. "La mar empuja. El agua que quiere desembocar a la ría, la empuja el mar", explica el voluntario de Itsasmuseum.
IMAGEN: STEPHANIE KEITH / GETTY IMAGES NORTH AMERICA
Dos tripulantes han muerto en la colisión de un buque escuela mexicano contra el puente de Brooklyn, Nueva York, según ha informado en la madrugada del domingo el alcalde de la ciudad, Eric Adams. "Esta noche, el barco alto de la Marina mexicana Cuauhtémoc perdió la electricidad y chocó contra el puente de Brooklyn", ha explicado Adams en X sobre la embarcación en la que viajaban 277 personas a bordo. Foto: EFE/Ángel Colmenares
- Hay al menos 22 heridos, según la Secretaría de Marina mexicana
- El alcalde de Nueva York apunta a que la embarcación "perdió la electricidad", pero aún se investigan las causas
Dos tripulantes han muerto en la colisión de un buque escuela mexicano contra el puente de Brooklyn, Nueva York. Según ha informado alcalde de la ciudad, Eric Adams, el buque, con 277 personas a bordo, "perdió la electricidad", pero aún se están investigando las causas. Foto: EFE/EPA/PORTER BINKS
Tras una vibrante faena de muleta al toro Brigadier de la ganadería de Pedraza de Yeltes, Isaac Fonseca corta una oreja y está a punto de salir por la Puerta Grande de Las Ventas, algo que no ha conseguido un torero mexicano desde 1972. En una completa entrevista en Clarín, Isaac Fonseca desvela sus sensaciones después de su importante actuación en San Isidro.
Diego Ventura corta una oreja en San Isidro y se queda con las ganas de conseguir su 20ª Puerta Grande en Madrid. Rui Fernandes y Lea Vicens logran también un trofeo en la primera corrida de rejones del serial. Triunfo de Emilio de Justo en Valladolid. Cogidas de Guillermo García Pulido y Álvaro Burdiel en la Copa Chenel. Un día después de acariciar su cuarta salida a hombros de Las Ventas, Fernando Adrián se abre en canal en una entrevista en Clarín para reconocer que la faena a Frenoso de Victoriano del Río fue la mejor de su vida. Juan Pedro Domecq analiza las claves de por qué su ganadería ha sido elegida la más completa de la Feria de Abril de Sevilla. Isaac Fonseca cuenta cómo estuvo a punto de romper el maleficio en la capital: desde 1972, cuando lo logró Eloy Cavazos, ningún mexicano ha salido a hombros de Las Ventas.
- Claudia Sheinbaum ha confirmado que se ha iniciado una investigación por el asesinato de la joven
- La influencer retransmitía en directo en TikTok cuando un hombre disparó contra ella
- Hablamos con su director, el mexicano Mario Muñoz
- Más noticias sobre cómic y animación en El Cómic en rtve.es
Manuel Escribano corta las 2 orejas a Mosquetón, quinto toro de una encastada, espectacular y vibrante corrida de Victorino Martín en la Feria de Abril de Sevilla. En declaraciones a Clarín, Escribano reconoce que su sueño sigue siendo abrir la Puerta del Príncipe, reto que intentará lograr en las dos tardes que le quedan en el ciclo hispalense. Dignas actuaciones de El Cid y Daniel Luque frente a los Victorinos con lleno de no hay billetes en La Maestranza. Daniel Crespo, Francisco Montero y Jorge Molina, a hombros en la primera corrida de la segunda fase de la Copa Chenel celebrada en Valdemoro. Juan Pablo Ibarra, de la Escuela Taurina de Colmenar Viejo, gana el certamen Camino hacia Las Ventas. Los toreros españoles brillan en la Feria de San Marcos de Aguascalientes, con triunfos para Alejandro Talavante, Ginés Marín y Emilio de Justo.
- Una estrecha franja de terreno a lo largo de la frontera pasará a formar parte de la base de Fort Bliss
- Trump ha pedido al Supremo Trump acabar con el Estatus de Protección Temporal para los migrantes venezolanos
- En los primeros 100 días de su Gobierno, Trump ha causado polémica por el trato a los inmigrantes en situación irregular
- Más de 238 migrantes han sido deportados a la cárcel de máxima seguridad de El Salvador