Vas a cerrar tu sesión de usuario. ¿Seguro que deseas continuar?
Para entrar en la cuenta de Administrador, deberás iniciar sesión desde la Home.
Sin amor la vida sería bastante aburrida.
-Sería no tener a nadie que te ayude ni que te apoye.
-El amor que tienes con tu familia, amor de amigos, de pareja...
-Si no tienes amor propio es como no tener sentimientos.
(Sintonía animada)
(Conversaciones variadas)
Creo que si no tuviese nada de amor sería bastante triste
y habría bastante soledad.
-Vivirías un poco amargado. No creo que sea sano
ni mentalmente ni físicamente.
-Mis padres no me ayudarían tanto, mi familia no me apoyaría tanto...
-Mi vida sin amor no tendría sentido, porque sin tener amor
para querer a mis padres, a mis amigos, al deporte...
no tendría sentido, porque para mí el amor
es el sentimiento más importante.
(Sintonía animada)
Llevo teniendo la tableta desde muy pequeño
así que le tengo un gran valor sentimental.
El primer móvil que tuve fue el día de mi cumpleaños,
que me lo regalaron, y tiene ya un gran valor sentimental.
Yo quiero más al móvil, porque tengo muchas cosas que valen mucho.
Y porque hablo con gente...
con la que me agrada hablar, muchísimo.
Y tengo cosas muy importantes.
-Yo prefiero más la tableta porque igual que otros,
la tengo desde pequeño, y aunque sea más grande
y la pueda llevar a menos sitios, tengo más cosas
y me acompaña mucho más.
Se puede amar a un objeto, pero yo creo que querría más
a una persona, a un familiar, que a un objeto.
Porque un objeto no te va a dar cariño ni nada.
-Yo creo que sí puede ser amor, pero claro que no tiene nada que ver
con lo de un familiar o una persona. Un objeto, como ha dicho Mercedes,
no te da cariño, y una persona sí.
Un objeto no te puede apoyar o ayudar o en algo
que necesites mucho, y una persona sí.
Cuando estás con un objeto y vives momentos e historias,
le coges un cariño sentimental, porque has vivido
muchas cosas con él y siempre van a quedar en tu memoria.
-Por ejemplo tengo un balón de fútbol que me regalaron hace mucho,
me encanta y lo sigo utilizando aunque esté roto.
Es parecido a un familiar al que siempre vas a querer
aunque no estés tanto con él o te haya hecho algo malo.
El amor familiar, que tienes con tu familia,
amor de amigos, con tus amigos, de pareja...
-Yo creo que también el amor a un objeto,
el aprecio sentimental que hemos dicho antes,
y el amor a algún lugar también.
De algún objeto, unas botas de fútbol
que yo tenía hace mucho, en la liga que más goles marqué.
Sí.
-Hay un amor que es el amor psicológico.
Cuando te enamoras de una persona que no conoces
pero has visto en la tele, la has conocido por internet o así.
Sí...
Con un actor que se llama Cole Sprouse.
No.
Que me parece atractivo, pero en verdad no lo conozco
así que no es amor.
Creo que no, porque te puede atraer su físico,
o igual como dice Paula, un actor...
Te puede gustar la personalidad que tiene ese actor
en esa serie o película, pero quizás es muy distinto
en realidad, entonces yo creo que si no conoces su personalidad,
aunque te atraigan otras cosas no te puedes enamorar.
-A mí me ha pasado y es un poco raro.
Yo lo quería, pero como sé que él no me quiere ni me conoce,
y para él no existo...
pues es una cosa muy rara.
Con un "youtuber" que se llama Robleis.
Mucha admiración y a la vez lo quería,
y cogí una obsesión muy grande.
Yo pienso que para expresar el amor es mejor con actos
a la persona a la que quieres.
Por ejemplo, quería hacer un viaje a un sitio especial para él,
pues tú por su cumpleaños le regalas un viaje para ir con él.
-Me parece que depende de la persona.
Si es muy valiente por ejemplo, puede expresarlo perfectamente.
Pero si es muy tímido a lo mejor, mejor quedárselo para él.
Por ejemplo dejarle una nota anónima o algo por el estilo.
Para que sepa que la quieres tienes que demostrárselo
algunas veces, porque si no solo se va a basar en que la quieres
si no se lo demuestras, y no sabes si ella o él lo sabe.
Pues con mi hermano, que es un soso...
Me ha valido que a él por su cumpleaños,
que le gustaba mucho hace bastante un serie,
fui y le cogí un juguete, una chorrada de esa serie,
y le encantó.
Pues la verdad es que sí, me dio un abrazo y todo.
(DUDA) Pues sí.
Una cosa que puedes hacer para demostrar el amor
es ser cariñoso, dar abrazos...
besos...
Pues a mis padres, a mis abuelos, a mis familiares.
-Cosas sin importancia como darle un beso de buenas noches,
al entrar al colegio darle un abrazo a mis padres,
a mis abuelos...
ir a ver a mis abuelos al pueblo... siempre cosas así.
Pues...
haciendo lo mismo que me han hecho a mí:
Queriéndome. No hacen falta regalos,
siempre con gestos pequeños: Abrazos, un beso...
-A mí me gusta que me demuestren amor
en los momentos que más necesito ese amor.
Aunque sea pequeño y me pueda apoyar
en mi familia, mis amigos, etcétera.
Pues con mi hermana, si me enfado mucho, mucho,
o me pega o algo...
Pues mi padre o mi madre me dan cariño,
o me voy a la habitación enfadado y suben... y me dan cariño.
Al final las palabras son muy importantes.
Lo que estamos diciendo es que te ayudan físicamente,
dándote abrazos, besos, queriéndote...
Pero luego las palabras te ayudan mucho
psicológicamente y mentalmente.
Una vez estaba con mi mejor amiga del pueblo.
Ese día estaba supertriste y no paraba de llorar.
Y desde ese día ella me decía cosas
de que yo valía, que era muy importante,
que voy a tener un gran futuro porque soy muy buena persona...
Y desde ese día me quedó tan gravado que ahora lo tengo
como si ella fuera un tesoro para mí.
(MUCHOS) ¡Sí!
Que el amor no tiene que ver con raza ni sexo ni género.
Y que tiene que ver más o menos con que quieras a la persona,
la respetes y que os queráis entre vosotros.
(VARIOS) Sí.
Dicen "mi media naranja" como si fuera todo para esa persona.
Y yo creo que aunque queramos mucho a alguien y lo amemos,
hay otras cosas que también tenemos que querer,
no solo a esa persona. Porque si solo quisiéramos
a esa persona, sería un poco obsesión y sería un poco malo.
(VARIOS) No.
Creo que nos está queriendo decir la frase
que por ejemplo si te gusta alguien o lo amas,
que no debes estar todo el rato encima de él.
No tienes que ir a cualquier sitio con él,
porque eso puede acabar siendo obsesión,
y eso no sería bueno para esa persona.
(VARIOS) Sí.
Me sentí querida cuando una vez que estaba muy triste,
vino una amiga a darme un abrazo.
-Cuando en mi cumpleaños mi madre me hizo un regalo
que no esperaba hasta verano. Era mi primer teléfono.
-Cuando mi profesor me dijo que estaba muy bien mi trabajo.
-Cuando estaba haciendo los deberes y mi hermano vino a darme un abrazo.
(Sintonía animada)
El amor puede hacernos daño cuando tienes una relación
con una pareja, y rompes con ella
o te engaña con alguien.
O tus familiares te hacen algo muy grave y eso.
-Yo creo que sí, si querías mucho a una persona
y esa persona se muere, por ejemplo...
Pues si tú la querías mucho puedes coger depresión por eso.
-Cuando no es un amor correspondido y te enamoras de una persona
pero esa persona no te quiere.
Si no te quiere y te dice que no le gustas,
te acaba haciendo daño.
-Creo que cuando hay una pareja y os queréis mucho,
pero la pareja no te deja salir con tus amigos
porque quiere estar todo el rato solo contigo,
entonces te aleja de tus seres queridos,
de tus familiares y de tus amigos, entonces te hace daño.
-Una pareja...
Si esa pareja discuten mucho entre ellos
o están en desacuerdo en muchas cosas,
creo que eso deja de ser amor y deberían poner un límite
o acordar algo.
Yo creo que es muy necesario, porque el amor te impulsa
a hacer cosas beneficiosas para ti, y también a aprender de experiencias.
Cuando por ejemplo has tenido un falso amor
puedes aprender y así tener más cuidado la próxima vez.
Decíamos que a veces sufrimos por amor en algunos casos.
Pero podemos aprender y crecer.
Creo que es muy necesario, porque sin amor
la vida sería bastante aburrida.
Porque no podrías hacer cosas con tu familia
o con tu pareja o amigos, y no tendrías aprecio a otras cosas.
-Creo que el amor es muy necesario como han dicho todos los compañeros.
Pero creo que siempre...
hay que guardar distancia.
Tienes que querer a alguien, pero no mucho...
No obsesionarse con esa persona, objeto, animal, cualquier cosa.
Claro, cada persona tiene su personalidad
y guarda sus secretos si es que quiere,
si no se los cuenta a las personas.
Pero yo creo que siempre tienes que tener
un poquito de privacidad.
Yo creo que no, porque vivir sin amor
sería no tener nadie a tu alrededor,
que te ayuden ni que te apoyen. Es lo mismo que no tener a nadie.
No podrías tener ni una mascota porque le cogerías cariño.
(SEGURA) Yo no.
Habría que estar en una habitación encerrada sin nada.
Pero aún así tendrías amor por la casa o la habitación.
No me lo imaginaría porque yo creo que es imposible.
El amor se utiliza para todo, aunque no lo creas.
Y porque...
lo primero que hay que tener en toda la vida
es el amor propio.
Y si no tienes amor propio es como no tener sentimientos.
-Yo creo que de todos los tipos de amor que hay,
el amor propio es uno de los más importantes
o el más importante, porque lo primero
es querernos nosotros mismos. Si no te quieres a ti mismo
va a ser muy difícil querer a otras personas.
(VARIOS) Pequeño.
¿Es cierto el dicho de "los que se pelean se desean"?
Una ruptura puede causar daño mental, ¿pero puede causar daño físico?
¿Se puede querer igual a hombres que a mujeres?
¿Es más importante querer a alguien o quererse a uno mismo?
¿Se puede dejar de querer a alguien de la noche a la mañana?
¿Tú qué tal lo ves?
Ninguno.
Como nos lo habéis preguntado antes,
ahora te lo pregunto a ti:
¿Para ti cómo sería la vida sin amor?
Le voy a decir a mi familia que la quiero un montón
y siempre van a estar a mi lado. -Yo quiero a mis padres
porque se portan muy bien y son de mi familia.
-Le diría que les quiero a mis padres porque llevan toda la vida conmigo,
me apoyan y me quieren mucho, como yo a ellos.
-Y al chico que me gusta, porque es muy buena persona.
Aprendemos en Clan. El debate
37 Episodios
¿Podemos divertirnos sin comprar?
Aprendemos en Clan. El debate30 min, 5 sec
¿Tiene ventajas estudiar en una escuela rural?
Aprendemos en Clan. El debate29 min, 8 sec
¿Tener una discapacidad nos hace diferentes?
Aprendemos en Clan. El debate30 min, 9 sec
¿Se puede vivir sin internet?
Aprendemos en Clan. El debate29 min, 40 sec
¿Se puede frenar la crisis climática?
Aprendemos en Clan. El debate28 min, 44 sec
¿Por qué son importantes las abuelas y los abuelos?
Aprendemos en Clan. El debate29 min, 41 sec
¿Y si no quiero leer...?
Aprendemos en Clan. El debate28 min, 55 sec
¿Videojuegos sí o videojuegos no?
Aprendemos en Clan. El debate29 min, 34 sec
¿Con humor se aprende mejor?
Aprendemos en Clan. El debate29 min, 57 sec
¿Se cumplen los derechos de las niñas y los niños?
Aprendemos en Clan. El debate29 min, 41 sec
¿Qué es el éxito?
Aprendemos en Clan. El debate29 min, 7 sec
¿Cómo se puede prevenir la violencia de género?
Aprendemos en Clan. El debate29 min, 55 sec
¿Cómo acabamos con el bullying?
Aprendemos en Clan. El debate30 min, 0 sec
El cole que tú quieres
Aprendemos en Clan. El debate28 min, 4 sec
¿Se puede vivir sin amor?
Aprendemos en Clan. El debate29 min, 39 sec
Mujeres en la ciencia
Aprendemos en Clan. El debate29 min, 1 sec
¿Tenemos todos las mismas oportunidades?
Aprendemos en Clan. El debate29 min, 34 sec
Vacunas y coronavirus - La Ministra de Sanidad Carolina Darias responde
Aprendemos en Clan. El debate3 min, 35 sec
¿Acabará la vacuna con el coronavirus?
Aprendemos en Clan. El debate29 min, 11 sec
¿Existe la familia ideal?
Aprendemos en Clan. El debate30 min, 5 sec
¿Cómo podemos combatir las fake news?
Aprendemos en Clan. El debate29 min, 56 sec
¿Quién debe salvar el Mediterráneo?
Aprendemos en Clan. El debate29 min, 59 sec
Diversidad sexual
Aprendemos en Clan. El debate30 min, 24 sec
¿Me gusta mi cuerpo?
Aprendemos en Clan. El debate28 min, 24 sec
¿Las pantallas enganchan?
Aprendemos en Clan. El debate30 min, 19 sec
¿Quién quiere hacer política?
Aprendemos en Clan. El debate29 min, 29 sec
¿Por qué migra la gente?
Aprendemos en Clan. El debate28 min, 57 sec
¿Qué es comer bien?
Aprendemos en Clan. El debate29 min, 32 sec
¿Son las máquinas más inteligentes que los humanos?
Aprendemos en Clan. El debate30 min, 34 sec
¿De quién es el espacio?
Aprendemos en Clan. El debate29 min, 13 sec
¿Por qué tienen tan mala fama las matemáticas?
Aprendemos en Clan. El debate29 min, 14 sec
La importancia del agua
Aprendemos en Clan. El debate29 min, 29 sec
El uso de las redes sociales
Aprendemos en Clan. El debate29 min, 7 sec
El respeto y los derechos de los animales
Aprendemos en Clan. El debate30 min, 13 sec
La robótica
Aprendemos en Clan. El debate29 min, 19 sec
La mediación
Aprendemos en Clan. El debate29 min, 34 sec
La motivación
Aprendemos en Clan. El debate30 min, 7 sec
Dentro de una misma calificación moral, “Todos los Públicos” por ejemplo, puede haber contenidos diseñados para niños de 4 años y otros para niños de 8. De la misma manera que todos los niños van a un mismo colegio, pero no tienen que entender las mismas asignaturas.
Con esta calificación buscamos agrupar contenidos de audiencias afines.
Según estos criterios, los contenidos de las plataformas digitales del canal Clan se clasifican en:
Clasificación del contenido audiovisual efectuada siguiendo la normativa vigente y el Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia.
Según estos criterios, los contenidos del canal Clan y sus plataformas digitales se califican en las siguientes categorías:
Clasificación del contenido audiovisual efectuada siguiendo la normativa vigente y el Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia.
Según estos criterios, los contenidos del canal Clan y sus plataformas digitales se califican en las siguientes categorías:
Clasificación del contenido audiovisual efectuada siguiendo la normativa vigente y el Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia.
Según estos criterios, los contenidos del canal Clan y sus plataformas digitales se califican en las siguientes categorías:
Aprendemos en Clan. El debate
‘Aprendemos en Clan. El debate’ es un espacio donde los protagonistas son los niños y las niñas. Cada viernes, recorremos nuestro país y visitamos un colegio para debatir sobre temas que les preocupan e interesan. Estudiantes de entre 10 y 12 años exponen sus opiniones frente a los expertos y expertas que acompañan a la moderadora, Laura Vives.
En Clan TV Viernes a las 11:40 horas y siempre en la web y apps del canal.