Enlaces accesibilidad

Carlos Alcaraz quiere seguir disfrutando en la tierra de Barcelona tras ganar en la de Montecarlo

  • Carlos Alcaraz quiere su tercer título de la temporada tras ganar en Montecarlo
  • Su debut en el Conde de Godó, en directo, en Teledeporte y RTVE Play este martes a partir de las 16:00

Por
Carlos Alcaraz: "He aprendido mucho de las derrotas este año. Y es gratis hablar"

Hace poco más de un año, Giannis Antetokounmpo dijo que no había fracaso en el deporte, que las derrotas son escalones que hay que subir para llegar al éxito. Depende del prisma con el que mires un resultado deportivo, depende del análisis que se haga de lo sucedido. En 2024, un tenista logró ganar dos Grand Slams y una plata en los Juegos Olímpicos, lo que, visto así, parece una gran temporada. Si a la ecuación le añadimos un nombre, Carlos Alcaraz, los resultados inmediatamente cambian.

Nuevamente, es cuestión del ángulo desde el que se mire: cayó en los otros dos Grand Slam de la temporada y no logró el oro. Una exigencia que llega con los resultados, especialmente en un tenista tan precoz, que a su edad ya lo ha ganado casi todo. Es inevitable, por tanto, que parte de esa exigencia se le transmita al jugador, afectando en sus resultados.

Aprender de las derrotas

En la previa del Conde de Godó, Carlos Alcaraz ha hecho autoanálisis sobre su temporada, en la que solo ha ganado un Másters 1000 y un ATP500. Teniendo en cuenta que ya se han disputado el Open de Australia, Indian Wells y el torneo de Miami, parece obligatorio que esa frase vaya acompañada de la palabra "solo", pero ¿y si ha logrado ganar en Montecarlo debido a las derrotas que ha sufrido?

Carlos Alcaraz Conde de Godo

Carlos Alcaraz posa junto al trofeo de campeón del Másters 1000 de Montecarlo 2025 AFP

La respuesta es que no hay respuesta. El propio Carlos llegó a Montecarlo decidido a seguir mejorando, a seguir subiendo esos escalones de los que hablaba Antetokounmpo para lograr alcanzar el éxito profesional y, para su sorpresa, acabó llevándose el torneo. Porque el tenista español ha aprendido: ha aprendido a, valga la redundancia, a aprender de las derrotas, a darle importancia a lo que hay que dársela y a ser prudente.

Aprender de las victorias

Si algo se puede sacar en claro, es que Alcaraz es uno de los tenistas más en forma del circuito. El murciano, cuando es capaz de quitarse esas dudas, de hacer oídos sordos a aquellos que hablan, incluido a esa voz negativa que toda persona tiene dentro, es el jugador más fiable sobre tierra. Sus resultados le abalan y en Barcelona, en la pista que lleva el nombre del jugador que le inspiró, tratará de seguir ganando... o aprendiendo.

Su andadura comienza este martes frente al estadounidense Ethan Quinn; primer escalón que debe dar para lograr su tercer título en la ciudad condal. El joven jugador de 21 años ha superado los clasificatorios derrotando a dos jugadores sólidos, como son Moutet y Coric, por lo que no será fácil.

Esta temporada los resultados no han sido óptimos, así lo ha reconocido el propio Carlos, pero la victoria en Montecarlo no solo demuestra su calidad, sino que tiene fuerzas para revertir la situación. En cualquier caso, Michael Jordan jugó 15 años en la NBA y "solo" ganó seis anillos; Novak Djokovic ha jugado 77 torneos de Grand Slam y "solo" ha ganado 24; Carlos Alcaraz, con 21 años, ha jugado cuatro veces en Barcelona y "solo" ha ganado dos, quién sabe si este año pueda "ser exitoso" y ganar su tercero.