Enlaces accesibilidad

El Real Madrid busca el colofón a su histórica temporada en Euroliga en la Final Four de Berlín

Por
El Real Madrid quiere revalidar la Euroliga en la Final Four de Berlín

El Real Madrid buscará desde este viernes en Berlín su segunda Euroliga consecutiva y cerrar así una temporada de récord para los de Chus Mateo. Tras lograr 27 victorias y tan solo acumular 7 derrotas (récord de la competición), el conjunto blanco consiguió su billete a la Final Four tras ganar a Baskonia en tres partidos, superando los 100 puntos en dos de esos choques.

Ambientazo en Berlín para la décima Final Four de Sergio Llull

Para cerrar la temporada soñada tienen que jugar también contra la historia, ya que se enfrentan a la cábala de que aún ningún campeón de la liga regular ha conseguido acabar levantando el ansiado trofeo desde que se cambió el formato en 2016.

Real Madrid - Olympiacos: La revancha de la final de 2023 con los papeles cambiados

Los griegos buscan la revancha de la épica canasta de Llull que le dio la 11ª Euroliga al club blanco. Hace solo un año la situación era la contraria a la de ahora. Los griegos llegaban como los líderes de la liga regular y el Madrid había sido 3º. Olympiacos contaba con Vezenkov y Sloukas, piezas clave para su gran rendimiento. En este curso, parecía que su nivel iba a descender tras la marcha de sus dos mejores jugadores, pero los fichajes de jugadores como Milutinov, Moses Wright o Williams-Goss han hecho que ambas bajas no fuesen tan dolorosas.

El Madrid vuelve a reinar en Europa de la mano de Llull - ver ahora

Bartzokas, entrenador de los de El Pireo, ha confeccionado una plantilla hecha a su medida, que ha conseguido entrar en esta Final Four tras ganar al Barcelona en el quinto partido en un Palau a rebosar. Si el Real Madrid tiene que temer a algo, es al oficio de una plantilla capaz de competir en muchos contextos de partido y con muchas piezas capaces de dar su mejor nivel en este tipo de choques.

Este año el Real Madrid llega en una situación totalmente distinta. Sin el empujón moral de la histórica remontada a Partizán, pero también con una rotación larga con la que afrontar este partido. Si el año pasado fue el de la zona y la rotación de 7, en este curso el Real Madrid destaca por su gran plantilla y su capacidad para jugar a un ritmo muy alto de anotación. La única baja similar a la de la Final Four de 2023 es la de Gabriel Deck, lesionado de la rodilla hace un par de semanas, lo que supone un golpe muy duro para las aspiraciones del club blanco.

Pero más allá de la baja del argentino, el Real Madrid ha sumado a la causa a grandes jugadores. La incorporación de Campazzo en verano ha sido el punto de inflexión que ha convertido al Real Madrid en el dominador de esta Euroliga, acompañado a la perfección por la subida de nivel de Musa, Hezonja o Poirier entre otros.

En los dos partidos entre ambos equipos ha ganado el Real Madrid, aunque los dos partidos se han decidido en los instantes finales. En El Pireo venció por 71-77 y en el Wzink por 90-85, aunque mucho ha cambiado desde ese choque el 25 de enero.

Panathinaikos - Fenerbahce: Dos proyectos nuevos con mucha pasión por hacerse con el título

Si la del Real Madrid y Fenerbahce es la semifinal de la revancha, esta es la semifinal de los entrenadores. Ergin Ataman (Panathinaikos) llegó al inicio de curso con la ambición de despertar a un gigante dormido como el club partenopeo. El turco, campeón en 2021 y 2022 con Efes, tenía ante sí el reto de crear un equipo de forma casi íntegra y, con sus más y menos, lo ha logrado.

Tras un inicio dubitativo donde grandes jugadores como Juancho Hernangómez o Kyle Guy no encontraron su sitio, el fichaje de Kendrick Nunn cambió el paradigma del PAO. Desde su adquisición se han convertido en un equipo temible y con muchas armas, con un Lessort inmenso colándose por delante de Tavares en la votación al mejor pívot de esta Euroliga y con otros jugadores como Grant, Mitoglou o Sloukas que han sabido asumir su rol para crear un equipo candidato a ganar la máxima competición europea.

En el lado turco, Sarunas Jasikevicius no tuvo siquiera el año entero para diseñar el equipo a su gusto. El lituano llegó en diciembre con la orden de dar la vuelta a los resultados del Fenerbahce, y vaya si lo ha conseguido. Ha metido en vereda a Calathes, con quien no acabó muy bien en Barcelona, quien ha acabado finalmente siendo el héroe del quinto partido ante Mónaco.

Una semifinal en la que más que la táctica o la técnica la decidirá el carácter y el corazón. Dos equipos guiados por la energía de dos entrenadores que buscan un título que devuelva a sus equipos a la élite del baloncesto tras más de un lustro en el caso de los turcos y de una década en el de los griegos.