Enlaces accesibilidad
Tokyo 2020 | Juegos Paralímpicos

La fisioterapia y su papel indispensable en los Juegos Paralímpicos

Por
Paralímpicos Tokyo 2020 | Ramón Velázquez, fisioterapeuta del CPE: "Son atletas sin adjetivos"

Los Juegos Paralímpicos de Tokyo 2020 han dado cita a numerosos deportistas que arrastran meses de duro entrenamiento para mostrar sus esfuerzos y valía en apenas unos pocos días. A su ardua labor se le suman la de otros profesionales, como los fisioterapeutas, que han contribuido a que los atletas hayan llegado en el mejor estado físico posible.

"La fisioterapia es un área más de un evento de tal magnitud", afirma Ramón Velázquez, que siempre ha estado ligado al ámbito del deporte en personas con discapacidad y ha viajado a Tokio con el Comité Paralímpico Español. También se refiere a su especialidad como "un método de acompañamiento y tranquilidad para el atleta, que quiere que estemos cerca por si hay que realizar un vendaje, alguna activación...". Y es que "la mayoría llega a un punto de dependecia terapéutica".

Entre sus labores en los Paralímpicos, tal y como él mismo señala, están las de: "Coordinar el área de fisioterapia en todos los deportes, asegurar que todos los deportistas tengan asistencia fisioterapeútica a nivel preventivo y de lesiones, hacer cuadrantes diarios... Contamos con informes previos de cómo vienen esos deportistas a los Juegos, y nos repartimos el trabajo entre los nueve fisioterapeutas que componemos el equipo en Tokio. Intentaremos que todo salga lo mejor posible y que los atletas se sientan atendidos".

Precisamente, lo esencial en la relación entre fisioterapeuta y deportista es, aunque suene a tópico, la confianza, y que "lo que le haga el profesional, evidentemente con criterío clínico, le funcione". Esa unión se ha estrechado durante años, ya que: "Son atletas que conocemos, así como sus fortalezas y debilidades, no nos los encontramos de nuevas en estos Juegos, pertenecen al plan ADOP", recuerda el fisioterapeuta del Comité Paralímpico, que también hace hincapié en lo siguiente: "Hay que saber con lo que contamos, los gestos técnicos de los deportistas, qué tipo de deporte o modalidad realizan, qué lesiones han tenido en el pasado y seguir un poco el trabajo del día a día. (...) La prevención de lesiones es la máxima".

El trabajo de los fisioterapeutas en la Villa Paralímpica se complementa con el de otros profesionales, como médicos y psicólogos. "Aparte de los nutricionistas que nos dan asistencia telemática desde Madrid. La comunicación es diaria. Diría al minuto. Nadie hace un tratamiento o realiza un diagnóstico sin comunicárselo al otro profesional. Además, se realizan sesiones clínicas diarias, que las organiza el doctor Fernández Jaén, que es el responsable del servicio médico de estos Juegos", mantiene para RTVE.

Limitaciones por el COVID-19

El trabajo de todo el equipo médico se ha visto limitado a causa de la pandemia del coronavirus, lo que se refleja en la organización de la propia Villa Paralímpica. "Son 15 modalidades deportivas y cada fisioterapeuta cubre una diferente. Tenemos un centro, el edificio España, en el que se realizan tratamientos diarios, tanto a nivel preventivo como de lesiones. ¿Qué ocurre? En edificios anteriores había muchas más camillas, mucho más espacio, la sala de servicio médico era una sala de relax, de hablar... Los atletas acudían a comentar un poco esa parte psicológica, emocional de lo que es el deporte, y ahora tienen que esperar fuera, mantener la distancia de seguridad, existen mamparas, la comunicación no es tan fácil por las mascarillas...", se lamenta Ramón Velázquez.

No obstante, los deportistas no han estado desatendidos en ningún momento, ni siquiera cuando la celebración de los Juegos estaba en peligro. "En todo ese limbo, los atletas siempre tuvieron asistencia domiciliaria (...) para que no llegasen tan débiles cuando acabara el confinamento", sostiene, antes de añadir que: "las doctoras del Comité Paralímpico idearon un informe telemático que todos los deportistas paralímpicos tenían que rellenar diariamente en base a su estado de salud, problemática lesional, molestias... También se seguía la parte técnica o de entrenamiento".

Confirmados los Juegos, y con el objetivo de minimizar los posibles contagios, el Comité Paralímpico Español lanzó el Plan Concentrados en Tokyo 2020, por el que la expedición debía concentrarse en las dos semanas previas al evento en diferentes Centros de Alto Rendimiento repartidos por el territorio español: los de Madrid, Barcelona, Sevilla, Granada y Mallorca. "Esas dos semanas fueron una prolongación del confinamiento que tenemos ahora (en la Villa), pero ha servido para establecer los lazos entre todos y ver un poco más a lo que nos enfrentamos realmente, el momento de lesión y prevención a la que llegaban a la competición los deportistas", continúa diciendo el fisioterapeuta.

Diferencias con los Juegos Olímpicos

Como no podría ser de otra forma, también existen diferencias entre los Juegos Olímpicos y Paralímpicos en el ámbito de la fisioterapia. La más destacada es el conocimiento base que se tiene sobre los deportistas, que debe ser mayor. Además, "es más importante saber lo que no hay que hacer que lo que hay que hacer (...), cómo impactan sus deficiencias en el deporte", reconoce Ramón Velázquez. No obstante, las desemejanzas no son tan numerosas como se pueda llegar a pensar: "A nivel de fisioterapia, es cierto que contamos con problemáticas como son la plasticidad, la falta de coordinación, la ausencia de un miembro, la falta de fuerza o de rangos articulares, el déficit visual y demás, pero no hay tanto cambio a nivel de lesiones".

Respecto a esas lesiones, los ligamentos cruzados de rodilla, los esguinces de tobillo o las sobrecargargas musculares son algunas de las más comunes en eventos de tales dimensiones. Especialmente, entre los deportistas de apoyo, ya que: "En atletismo o triatlón, la frecuencia de zancada o de pedaleo tiene que cambiar. Realmente, es el guía el que debe adaptarse al atleta y no al contrario. (...) Son una parte fundamental de los deportistas con déficit visual. No se separan el uno del otro, es una especie de simbiosis. Cuando uno hace derecha, el otro también", apunta el responsable de fisioterapia del Comité Paralímpico Español.

"Atletas sin adjetivos"

Pese a las posibles diferencias existentes, Ramón Velázquez recalca que "las personas con discapacidad pueden realizar deporte al igual que las personas sin ninguna discapacidad. Solo tienen que encontrar la manera de hacerlo, cómo hacerlo y dónde hacerlo, que quizás es lo más complicado, encontrar entidades o clubes que asistan o que tengan profesionales cualificados para ello". De hecho, hay numerosos ejemplos de personas que han superado las adversidades de la vida para seguir disfrutando, demostrar que son igual de válidas que el resto y, ya de paso, cumplir sus sueños.

"José Luis García se quedó ciego por circunstancias de la vida y empezó a hacer deporte, triatlón, además de élite (...); Gonzalo García Abella, que no ha podido acudir a estos Juegos por otros motivos, es un chico con parálisis cerebral que se lo curra en su día a día (...); y Eduardo Uceda, un velocista. (...) Con mucho esfuerzo y mucho trabajo ha conseguido ir a Tokyo 2020". Estos son solo algunos de los nombres que el fisioterapeuta señala como casos admirables pero, como acabamos de apuntar, hay muchísimos más.

"Al final, son atletas sin adjetivos y la discapacidad no deja de ser una socialización de la deficiencia. Y en el trato del día a día se difumina mucho la barrera entre la discapacidad y la no discapacidad. (...) . Si hablamos de paralímpicos estamos hablando de olimpismo, (...) de un evento paralelo. (...) Está muy profesionalizado y son personas que entrenan muy duro en su día a día, que se lo curran y que se toman al pie de la letra su trabajo, que en este caso es ser deportistas de alto rendimiento", concluye Ramón Velázquez, no sin antes incidir en la importancia de la fisioterapia en el deporte adaptado, aún desconocida para muchos.