Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Cabeza y corazón es la ópera prima de Ainhoa Andraka y Zuri Goikoetxea, con ellas, conocemos cómo narran el logro histórico de la selección femenina de baloncesto en silla, que tiene por primera vez la posibilidad de clasificarse para unos juegos paralímpicos. Abordamos este retratoíntimo de la selección en Por tres razones hablando también con Vicky Madrid, una de las jugadoras.

Los Hispanos llevan cinco medallas en los últimos cinco grandes campeonatos internacionales. Este martes les han homenajeado en el Comité Olímpico Español después del bronce conseguido en el último Mundial de Balonmano. El capitán de la selección, Gedeón Guardiola, ha aprovechado la ocasión para decir esto: "Los jugadores de la selección nos tenemos que ir fuera porque nos valoran más (...) Tiene que haber instituciones y patrocinadores que se involucren para que poco a poco haya una liga más competitiva".

Foto: Efe

Laia Palau,  la actúal directora deportiva del Uni Girona y Team manager de la selección española recibió el reconococimiento a su larga trayectoria de casi dos décadas en el baloncesto por parte del  del Comité Olímpico Español, en su gala anual. En entrevista a RTVE, Palau analiza la igualdad de la Liga Femenina Endesa, su adaptación a los despachos, la explosión de las jóvenes jugadoras en la Liga y el ilusionante Eurobasket de la selección en 2023. Laia también tuvo palabras de homenaje a su amiga Encarna Hernández, la "Niña del Gancho" fallecida el 19 de diciembre a los 105 años.

INFORMA: ELENA JIMÉNEZ

REALIZACIÓN: CRISTINA MARTÍNEZ

Múnich 72 ha quedado asociado con el momento más trágico de la historia del olimpismo. La irrupción de ocho terroristas del grupo palestino Septiembre Negro en la Villa Olímpica rompió la armonía de uno de los lugares que, por antonomasia, es símbolo de convivencia multiétnica.

La nueva tecnología de televisión vía satélite permitió que el atentado se retransmitiera en directo al mundo entero, lo que aumentó el impacto mediático. Tras Múnich 72, la seguridad cambiará profundamente en los grandes eventos deportivos.

Empezó en la madrugada del 5 de septiembre de 1972 provocando un desconcierto total entre las autoridades alemanas y en el Comité Olímpico Internacional. En el plan de seguridad de Múnich 72 no había previsión de actuación ante una acción terrorista de esta magnitud.

En Documentos RNE nos situamos en la Villa Olímpica donde los terroristas irrumpieron, mataron a dos deportistas israelíes y secuestraron a otros nueve. Tras horas de tensa negociación, los errores en la gestión del secuestro provocaron un desenlace sangriento en el aeródromo militar de Fürstenfeldbruck17 muertos -todos los secuestrados de la delegación israelí, cinco de los ocho terroristas palestinos y un policía germano-. 

El estado de Israel lo consideró como un ataque dentro de la lucha árabe-israelí y lanzó la operación encubierta Cólera de Dios. Agentes especiales del Mossad y del ejército israelí persiguieron y ejecutaron por diferentes continentes a altos mandos de las organizaciones palestinas Al Fatah, OLP y Septiembre Negro.

Mientras tanto, tras un emotivo y multitudinario acto fúnebre en el Estadio Olímpico, 21 horas después continuaron las competiciones de los Juegos Olímpicos de Múnich.

Las familias de los 11 deportistas israelíes asesinados han tardado 50 años en recibir el reconocimiento de las autoridades alemanas, casi los mismos años que el Comité Olímpico Internacional ha tardado en inaugurar un Memorial en cada Villa Olímpica.
 

Declaraciones de Ruth Beitia en el Comoté Olímpico español. La atleta cántabra ha recogido 10 años después la medalla de bronce en salto de altura correspondiente a los JJOO de Londres 2010 tras la descalificación de la rusa Svetlana Shkolina.
"Esto no es un reconocimiento, esto es algo que se ganó en su momento, aunque no pude subir al podio. Muchas veces me preguntan que qué es lo más importante que he ganado, y yo digo que no es tan importante lo que he ganado sino cómo lo hemos ganado, que ha sido gracias al trabajo y a la honestidad. Hoy se ha demostrado que la honestidad existe y es fruto de mucho trabajo y de sueños cumplidos", ha dicho Ruth Beitia a la prensa.

INFORMA: ELENA JIMÉNEZ/JULIA LUNA

La atleta española Ruth Beitia recibió este lunes la medalla de bronce de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 diez años después, tras la descalificación de la rusa Svetlana Shkolina, algo que para ella "no es un reconocimiento", sino que "se ganó en su momento" y que demuestra que "la honestidad existe".

"Esto no es un reconocimiento, esto es algo que se ganó en su momento, aunque no pude subir al podio. Muchas veces me preguntan que qué es lo más importante que he ganado, y yo digo que no es tan importante lo que he ganado sino cómo lo hemos ganado, que ha sido gracias al trabajo y a la honestidad. Hoy se ha demostrado que la honestidad existe y es fruto de mucho trabajo y de sueños cumplidos", declaró Ruth Beitia tras recibir el bronce en salto de altura de Londres 2012 en el Comité Olímpico Español (COE).

El exjugador de baloncesto Pau Gasol respaldó este miércoles la decisión del Comité Olímpico Español (COE) de no presentar ninguna candidatura a los Juegos Olímpicos de Invierno de 2030, una decisión "acertada" debido a los intentos de politización, "sobre todo" por Aragón.

"Es una lástima. La decisión del COE me parece acertada porque la candidatura se ha intentado politizar, sobre todo desde la parte de Aragón. Como ha dicho su presidente, Alejandro Blanco, Cataluña ha tenido un comportamiento ejemplar y del cual me siento orgulloso", explicó este miércoles Pau Gasol durante la presentación de su academia en Barcelona junto al Banco Santander.

El Comité Olímpico Español no presentará candidatura a los Juegos Olímpicos de Invierno de 2030 por "no haber acuerdo" entre los Gobiernos de Aragón y Cataluña. Así lo ha confirmado este marte el presidente del COE, Alejandro Blanco, en una rueda de prensa en la que ha acusado a los políticos, en particular al presidente de Aragón, de romper el acuerdo.

Foto: El presidente de Aragón, Javier Lambán (i), y el presidente del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco, en una comparecencia en enero, (EFE)

El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, sigue confiando en que el presidente del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, "ponga orden" en la candidatura olímpica de invierno de 2030 y ha advertido: "O igualdad o nada". "Es obvio que para Cataluña hemos sido siempre comparsa", ha continuado Javier Lambán.

Por su parte, el presidente del COE, Alejandro Blanco, ha afirmado: "Aquí estamos en un momento en el que los dos gobiernos no se ponen de acuerdo y han manifestado su intención de ir por separado. Después de todo lo que he escuchado y a las personas que he escuchado con las responsabilidades que tienen, veo que hay entidades y responsables políticos de regiones y ayuntamientos que están muy interesados en que eso no suceda, en que eso no se abandone".

Pau Gasol está en España donde tendrá diferentes reuniones en el COE para potenciar la candidatura olímpica de los Juegos de Invierno 2030 y también impulsar la Ryder Cup del 2031 en el PGA de Catalunya. El exjugador del F.C. Barcelona y de la selección española de baloncesto alaba la 14ª Champions conseguida por el Real Madrid: "Es un hito histórico, un título merecido porque han luchado y creído en cada eliminatoria, solo puedo felicitarles." asegura Pau a RTVE. En cuanto al Barça, el exjugador azulgrana dice que lo que ha hecho el Real Madrid tiene que motivar al resto de equipos: "El Barça tiene que trabajar y hacer sus deberes para estar a ese nivel. El Real Madrid está siendo un referente en el mundo del fútbol y del deporte. Hay que aprender de los que ganan".

Pau Gasol apoyará en los playoff de ascenso a la Liga ACB a su hermano Marc que preside y juega en el Girona, además de viajar a París para ver a su amigo Rafa Nadal en su partido de cuartos de final de Roland Garros contra Novak Djokovic.

INFORMA: ELENA JIMÉNEZ

REALIZACIÓN: CRISTINA MORENO

Tras numerosos desencuentros, finalmente no va a haber candidatura conjunta de Aragón y Cataluña para albergar los Juegos Olímpicos de Invierno de 2030. Se rompen las negociaciones, aunque el Comité Olímpico Español no renuncia a la posibilidad de presentar otro proyecto.

Foto: El presidente de Aragón, Javier Lambán (i), junto al del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco, tras una reunión en febrero (EFE/Javier Cebollada)
 

Patricia García anuncia en el Comité Olímpico Español su retirada del rugby profesional cuando acabe la final de la Premiership inglesa con su equipo, el Exeter Chiefs. La jugadora de 32 años nacida en San Lorenzo del Escorial, llevaba jugando desde 2008 y ha viajado a Nueva Zelanda, Francia, Japón e Inglaterra en su periplo profesional. 

Ha sido 384 veces internacional con Las Leonas de la selección y en su haber, 4 títulos de Campeona de Europa y un diploma olímpico en los JJOO de Río de Janeiro, en el debut del Rugby 7. Patricia también dirige una ONG 'Rugby Libre' llevando los valores del deporte a lugares desfavorecidos. "Es una decisión meditada, las emociones las llevom por dentro. Me quedo con las personas y las experiencias. Ahora me pongo al sertvicio del rugby para devolverle al deporte todo lo que me ha dado" ha dicho la jugadora a RTVE.

INFORMA: ELENA JIMÉNEZ

Aragón ha planteado al Comité Olímpico Español (COE), dentro del reparto de modalidades que propone para la candidatura conjunta con Cataluña de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2030, que las pruebas de esquí alpino y de fondo se desarrollen en ambas comunidades.

El consejero de Educación, Cultura y Deporte, Felipe Faci, ha planteado al presidente del COE, Alejandro Blanco, la propuesta que ha elaborado Aragón, alternativa del documento técnico con el reparto de pruebas que rubricaron la pasada semana el COE y la Generalitat y que Aragón no acepta por considerar que el reparto no es justo ni equilibrado entre ambas comunidades.

En cuanto a la candidatura pirenaica para los Juegos Olímpicos de Invierno 2030, este viernes el Comité Olímpico Español, el Gobierno y la Generalitat de Cataluña han validado la propuesta técnica en una reunión en Madrid y han pedido a Aragón que se sume. "Cuando hay una propuesta presentada, debatida y --lo que es más importante, acordada, debemos mantener los acuerdos", ha dicho el presidente del COE, Alejandro Blanco.

Foto: El secretario de Estado para el Deporte, José Manuel Franco, y la consellera de Presidencia de la Generalitat, Laura Vilagrà, flanquean a Alejandro Blanco, durante la reunión. (EFE/ Comité Olímpico Español)

El presidente del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco, se ha sumado este viernes a la condena por la invasión rusa de Ucrania. El dirigente deportivo ha calificado la situación de "anómala, peligrosa, totalmente desproporcionada". Y ha añadido: "Tenemos que ir todos juntos en contra de esta situación".

Foto: Efe

Ander Mirambell Queralt Castellet, los abanderados españoles en Pekín 2022 nos dan sus impresiones a unas horas del desfile inaugural en el nido de pájaro. El frío, las instalaciones, los controles y la cultura china son algunos de los temas tratados por los deportistas olímpicos en su rueda de prensa telemática con la prensa española.

19 deportistas españoles participan en estos Juegos olímpico de invierno con dos opciones serias de medalla: la de Queralt Castellet en halfpipe y Lucas Eguibar en snowboard cross.

INFORMA: ELENA JIMÉNEZ

Los abanderados españoles en los JJOO de invierno de Pekín 2022 serán dos deportistas: Queralt Castellet Ander Mirambell, abanderados en Pekín, un hombre y una mujer como ya ocurriera en Tokio 2020. Será la quinta participación olímpica de la rider de Sabadell y la cuarta del piloto barcelonés de skeleton, ambos pioneros en sus deportes de nieve y hielo.

Ander y Queralt han recibido la noticia, vía telemática, a través de Alejandro Blanco, presidente del COE. Dos pioneros en sus deportes, Castellet ya fue abanderada en Vancouver 2010 y a sus 32 años ha sido plata mundial en 2015 y bronce en 2021 en la modalidad de snowboard halfpipe.

Los dos han mostrado su emoción, tal y como recoje el vídeo, y Ander ha ido más allá: "Queralt y yo tendremos que practicar un poco el paso porque yo soy muy 'tronco' en esto."

INFORMA: ELENA JIMÉNEZ

FOTO: COE

El medallista de plata en Tokyo, Ray Zapata, ha sido uno de los protagonistas que ha pasado por el Especial de Radiogaceta de los Deportes con motivo de la Gala anual del COE. El gimnasta nos explica, entre otros asuntos, la falta de apoyo económíco y de impulso que sufren él y otros deportistas en su carrera.

La medallista de plata en Tokyo, Maialen Chourraut, ha sido uno de los protagonistas que ha pasado por el Especial de Radiogaceta de los Deportes con motivo de la Gala anual del COE. La piragüista nos explica, entre otros asuntos, sus aspiraciones de cara a Paris 2024 y cómo viven este deporte en su familia.

El Presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco, ha sido uno de los protagonistas que ha pasado por el Especial de Radiogaceta de los Deportes con motivo de la Gala anual del COE. Nos explica los objetivos de cara a París 2024 y la necesidad de afrontar un nuevo modelo deportivo en España, que prime por el día a día del deportista.

Los medallistas en los Juegos de Tokio recibieron este miércoles un emotivo homenaje por parte del Comité Olímpico Español que contó con la presencia de los Reyes de España, que fueron los encargados de dar su reconocimiento a la karateca Sandra Sánchez, los tiradores Alberto Fernández y Fátima Gálvez y el escalador Alberto Ginés, los ganadores del oro. El Auditorio Alfredo Goyeneche, en la sede del COE, se llenó para albergar una gala en la que Alejandro Blanco ejerció de anfitrión y celebró los valores tradicionales del olimpismo.

Foto de familia tras la gala (Efe).

Alejandro Blanco ha sido reelegido presidente del Comité Olímpico Español con 156 votos a favor y siete en blanco. Elegido por primera vez para el cargo en 2005, este será su quinto mandato que se prolongará hasta 2025. Como en anteriores reelecciones, no ha tenido oposición. Con respecto a los inminentes Juegos de invierno de Pekín 2022, Blanco ha dicho que está garantizada su celebración a pesar de la pandemia.

Foto: Alejandro Blanco, durante la Asamblea General Extraordinaria del COE este miércoles en Madrid (Efe)

El presidente del COE, Alejandro Blanco, ha hablado en Estudio Estadio de la posible llegada de Xavi Hernández como entrenador del FC Barcelona y considera que "puede ser un grandísimo entrenador". "Pienso que puede ser un grandísimo entrenador del mismo nivel que era como jugador. Xavi, cuando jugaba, ya en el campo ejercía funciones de entenador, dirígía, mandaba. Es una buena noticia que venga", aseguró Blanco. Además, el presidente del COE también ha repasado la actualidad de los equipos españoles en Champions y cree que "van a sacar los puntos que les falta y meterse en octavos".  Repasa aquí la entrevista de Alejandro Blanco en Estudio Estadio.

El presidente del Gobierno Pedro Sánchez ha querido poner en alza la labor de nuestros atletas olímpicos y paralímpicos en la pasada cita de Tokyo 2020: "Estamos enormemente orgullosos de la forma en que habéis representado a España en Tokyo 2020". 

En el acto de homenaje y reconocimiento a nuestros atletas y para atletas celebrado este jueves en Madrid, Sánchez ha subrayado que, pese a las circunstancias de la pandemia de COVID-19 -que obligaron a la ausencia de público en las gradas, entre otras medidas, "existe un acuerdo general de que la realidad ha superado las expectativas": "Pese a las medidas desplegadas por la pandemia y la ausencia de público en las gradas, hemos podido disfrutar de unos Juegos apasionantes, con mezcla de sufrimiento, gloria y ejemplaridad que solo el olimpismo es capaz de proporcionarnos", ha señalado.

Durante su discurso, el presidente del Gobierno ha querido recordar a los deportistas que no pudieron estar por lesión, como Rafa Nadal, Carolina Marín u Orlando Ortega, y también ha querido mostrar un sentido recuerdo por nuestra leyenda paralímpica, Teresa Perales, que se encuentra ingresada en Tokio por un cuadro de estrés y que pronto regresará a casa.

[Todo sobre Tokyo 2020 en RTVE.es]
 

El presidente del Comité Olímpico Español (COE) Alejandro Blanco pone el punto de mira ya en los próximos Juegos Olímpicos de París 2024: "Esto es un homenaje al ayer", ha señalado en referencia a los pasados Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokyo 2020. "Ya estamos en París", subrayó. El máximo dirigente olímpico español, en el acto de recibimiento a los atletas olímpicos y paralímpicos que han participado en la pasada cita nipona, ha querido agradecer al conjunto de atletas y al Gobierno -en concreto, al presidente Pedro Sánchez-, por "seguir apostando por el deporte", en medio de "una situación difícil para la economía". Para terminar, Blanco ha animado a todos los atletas a no desistir: "Nadie puede abandonar, nos vemos en París", concluyó 

[Todo sobre Tokyo 2020 en RTVE.es]