Enlaces accesibilidad
Tenis | Masters 1.000 de Madrid

Jarro de agua fría de Djokovic sobre García-López

  • Victoria del serbio por 6-1 y 6-2 en menos de una hora
  • Ferrer será su rival en cuartos tras vencer a Stakhovsky (6-3 y 7-6)
  • Llodra corta el vuelo de Gimeno-Traver y jugará contra Nadal
  • Todos los resultados del Masters 1000 de Madrid, en RTVE.es

Por
El tenista serbio Novak Djokovic
El tenista serbio Novak Djokovic

Novak Djokovic ya está en cuartos de final del Masters 1.000 de Madrid, después de liquidar las esperanzas de Guillermo García-López por 6-1 y 6-2 en menos de una hora. Ferrer será su rival después de ganar al ucraniano Stakhovsky (6-3 y 7-6).

Un visto y no visto, que bien pudo ser lo último -no visto- por el celo de algún 'steward' ante la presencia de RTVE.es en la pista Arantxa Sánchez Vicario del complejo de la Caja Mágica.

En una jornada en la que el físico de algunos jugadores dio muestras de la dureza del torneo y el calendario -Del Potro retirado, Malisse con gestos de dolor ante Federer- el español también dio alguna señal de alarma en el segundo set.

No obstante, el gesto no empañó la contundente victoria de 'Nole', cimentada tanto en la solvencia del tenis del serbio como en los errores del español. El de La Roda (Albacete) sacó demasiado largo -fuera- y restó muy corto, concediendo una comodidad letal a Djokovic.

El número 2 del mundo se vio en menos de 25 minutos con un set a su favor, gracias a un tempranero 5-0 en el que García-López solo fue capaz de anotar 3 puntos por 20 del balcánico.

El segundo set también empezó con rotura a favor del segundo favorito del torneo, aunque luego reaccionó García-López y se intercambiaron dos juegos en blanco al saque. Tardía reacción, que posteriormente estropearía con una nueva rotura y 'warning' por su gesto de desesperación.

Saque directo, 'drive' a la línea y dos 'aces' más cerraron la victoria de un Djokovic que señala al cielo para celebrar la victoria y apunta al número uno, con permiso de Nadal.

Ferrer, la esperanza

La final Nadal-Djokovic que todo el mundo vaticina necesita el permiso de David Ferrer, que tratará de impedir la racha de victorias de 'Nole', a punto de la treintena. El de Jávea venció al ucraniano Stakhovsky en una hora y 28 minutos.

Tras un buen primer set en el que el alicantino no cedió un solo punto de saque, llegó una segunda manga algo más complicada. Stakhovsky se vio con un 3-1 a su favor que amenazaba con llevar el partido al tercer set y a horas intempestivas.

Pero 'Ferru' demostró su carácter y se rehizo para remontar la rotura en contra y mantener la igualdad hasta el 'tie break' definitivo, donde hizo valer su superioridad.

El que sigue el mismo camino que Guillermo García-López es Daniel Gimeno Traver, que vio cómo le remontaba el francés Michel Llodra un partido que se puso de cara para el español (1-6, 6-4 y 7-6). Llodra jugará en cuartos contra Nadal, quien no ha sufrido desgaste este jueves por la retirada de Del Potro.

Guillermo: "No veía portería"

El albaceteño reconocía la superioridad de Djokovic ante RTVE.es, pero al mismo tiempo se lamentaba de la sensación de no haber dado una buena imagen. "No he tenido opciones; lo lógico era que hubiera perdido, pero podía haber hecho un poquito más, no dejarme tanto llevar. No veía portería", admitía.

No obstante, también es consciente de estar en un buen momento, con el 29º lugar en el ránking: "Hay que quedarse con las buenas cosas y aprender de las malas. He hecho buenos partidos, he llegado a la misma ronda que el año pasado, y espero que el año que viene mejore".

A la temporada en curso le pide "que me respeten las lesiones y a la hora de entrar a la pista, que entre con la misma ilusión y disfrutar con mi tenis". ¿Volver a ganar a Nadal como en Bangkok? "¿Por qué no? Siempre es bonito, para la prensa, para los seguidores y para uno mismo".

Una meta alcanzable, aunque con lo no quiere hacerse ilusiones es con entrar a formar parte de la 'Armada' en Copa Davis: "Lo veo prácticamente imposible porque en este país tenemos jugadores que están en un altísimo nivel como son Rafa (Nadal), David Ferrer, Almagro, Verdasco, Montañés. Yo estoy en un ránking muy bueno y seguramente en otros países jugaría Copa Davis, pero lo veo imposible".