Enlaces accesibilidad

Manolo Saiz: "Vuelvo al ciclismo porque me lo merezco"

  • "Me gustaría volver a construir otra ONCE. Si tenía que pagar algo, he pagado”
  • "Si hay hipocresía en la sociedad, hay hipocresía en el mundo del ciclismo"
  • "Creo en la inocencia total del Contador que conocí y al que enseñé"

Por
Imagen de archivo de Manolo Saiz como director del equipo Liberty.
Imagen de archivo de Manolo Saiz como director del equipo Liberty.

El ex director del ONCE, Liberty Seguros y Astaná, Manolo Saiz, confirmó que le gustaría regresar a la dirección deportiva en 2012, seis años después de su presunta implicación en la 'Operación Puerto' porque, según él, el ciclismo es su "vida" y expresó su deseo de volver a fabricar un equipo como la 'máquina amarilla' del ONCE, el mejor del mundo en la década de los noventa.

Vuelvo porque creo que me lo merezco a nivel personal

"Vuelvo porque creo que me lo merezco a nivel personal. Le he dado mucho al mundo del ciclismo y no me gustaría que la gente me recordara por la forma en que me fui. Quiero que me recuerde volviendo a ser activo. Y, si tenía que pagar algo, lo he pagado con creces. El ciclismo es mi vida, merece mucho la pena. Posiblemente los que no merezcamos la pena somos las personas que lo formamos", comentó en una entrevista a Radio Nacional de España (RNE).

Después de este paréntesis, Manolo Saiz dice que regresará con un equipo adaptado a la inversión de su patrocinador. "Si quiere invertir 15 millones de euros, volveré con un equipo grande. Pero a mí, lo que me llenó mucho fue la manera de cómo construí la ONCE y me gustaría volver a construir otra ONCE", señaló en alusión a aquel mítico equipo de los Abraham Olano, Laurent Jalabert, Alex Zuelle, Joseba Beloki, Melchor Mauri o Marino Lejarreta.

Saben de sobra que no han sido justos conmigo

Saiz no teme el recibimiento de sus colegas de profesión, al contrario. "La gente me dice: ¿Cómo te van a recibir tus compañeros? Te puedo garantizar que todos ellos van a bajar la mirada. Porque saben que sé mucho de ellos, saben de sobra que no han sido justos conmigo. Ten por seguro que el que va a aguantar la mirada voy a ser yo y no ellos", afirmó.

El ex director del ONCE confesó haber cometido errores en su etapa profesional. "Me arrepiento de cosas de mi vida profesional y no me costará nada decirlo cuando llegue su momento. En la vida se cometen errores y, si he cometido alguno lo he pagado con muchas creces, por eso creo que es el momento de volver", insistió.

"Hay hipocresía en el ciclismo"

Si hay algo de lo que podemos hablar en la sociedad española es de hipocresía

Asegura que siempre defiende que el ciclismo no es muy diferente al resto de deportes y que el deporte no es muy diferente a la sociedad. "Creo que si hay algo de lo que podemos hablar en la sociedad española es de hipocresía y de falta de seriedad. El ciclismo no puede ser muy diferente: si hay hipocresía en la sociedad, hay hipocresía en el mundo del ciclismo. La hipocresía no la podemos discutir que existe porque la estamos viendo permanentemente", denunció.

Lo dice en alusión a los ciclistas que han señalado a sus compañeros después de que estos dieran positivo en un control antidopaje y, a los pocos meses, ellos mismos se vieran involucrados en un caso de consumo de sustancias prohibidas por la UCI.

"Yo mismo me metí en la Operación Puerto"

El ex director admitió que él mismo se involucró en la 'Operación Puerto' practicada por la Guardia Civil en 2006 contra una presunta red de dopaje en el ciclismo y aseguró que, al final, él y el resto de implicados van a ser declarados "inocentes".

Saiz recordó cómo fue aquel 23 de mayo de 2006, en el que fue detenido por la Benemérita tras reunirse con los doctores Eufemiano Fuentes y José Luis Merino Batres en una cafetería de un hotel de Madrid. "Cuando llego al hotel con una Mercedes Viano del equipo, aparco en el exterior, a unos 150 metros del hotel. Voy andando y veo cosas extrañas y me vuelvo a la Mercedes Viano. Y cuando arranco para irme, me digo 'Manolo, si tú vienes a hablar de una niña ciega, a ti qué te importa todo lo que haya'. Me bajo de la Viano y vuelvo al hotel. Si yo en aquel momento hubiera seguido mi instinto y me hubiese ido no habría grabaciones y Manolo Saiz hubiera pasado sin ningún tipo de problemas por la Operación Puerto. Y yo mismo me metí en el problema", aseguró.

Si lo que quisieron era hacerme daño, lo han hecho

"Hay que dejar que se cierre y luego analizar las actuaciones individuales y colectivas. A lo mejor el día que se cierre digo 'No quiero abrir llagas y déjalo pasar'. No sé cómo voy a actuar. Los culpables sí tienen claro quiénes son y, si lo que quisieron era hacerme daño, lo han hecho. Se pueden dar por satisfechos porque el daño me lo han hecho", reiteró.

Era muy goloso que nosotros desapareciésemos, quedaban libres Contador, Luisle, Rojas, Barredo..., la base del ciclismo actual

"Cuando se hizo la Operación Puerto y estaba yo presente, a muchos se les abrieron los ojos. Muchos de ellos han logrado medallas en Francia, pero ellos saben que son medallas de la traición. Era muy goloso que nosotros desapareciésemos. ¿Por qué? Quedaban libres Contador, Luis León, Rojas, Barredo, Allan Davis ..., la base del ciclismo actual. ¿Los demás se han enriquecido de habérselo llevado? Yo creo que no. Al final han empobrecido nuestro deporte", agregó.

"Mi relación con Eufemiano Fuentes es nula"

He dicho y siempre defenderé que es un grandísimo psicólogo

Saiz habla con respeto de Eufemiano Fuentes, que fue médico durante dos temporadas del equipo ONCE, pero con el que apenas ha tenido contacto desde el estallido de la Operación Puerto. "Alguien que es el número uno de su promoción en el mundo de la medicina tiene que ser inteligente. He dicho y siempre defenderé que es un grandísimo psicólogo. ¿Mi relación con él? Ninguna. Te puedo garantizar que desde principios de 2005 hasta la fecha habré hablado con él cuatro veces. ¿Gurú del dopaje? No es el momento. Creo que el único que tiene derecho a hablar de Eufemiano Fuentes es él mismo, no los demás", destacó.

Tenemos que saber dónde está la ayuda biológica y dónde empieza el doping

"Tenemos que saber dónde está la ayuda biológica y dónde empieza el doping. ¿Si he visto a alguien doparse? Si me dices, ¿has visto a los ciclistas ayudarse biológicamente? Te diría que sí. Pero también les he visto entrenarse y sacrificarse como nadie. Tengo bien claro cuál es el límite y puedo asegurar que en la ONCE jamás pasamos ese límite", sentenció.

"Creo en la inocencia total de Contador"

Cree en la "inocencia total" de Alberto Contador sobre su presunto positivo por clembuterol en un control antidopaje en el pasado Tour y consideró que sería "una injusticia" que no pudiera defender su título en la edición de este 2011.

¿El Tour? Creo que sí lo va a correr

"El Alberto que conocí y al que enseñé, por supuesto que creo en su inocencia total. Y creo que es de las cosas en que no ha cambiado. ¿El Tour? Creo que sí lo va a correr. Creo en la justicia y el que Alberto no corriera este año el Tour sería una injusticia".

Sobre si la Unión Ciclista Internacional (UCI) y la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) van a presentar un recurso, el exdirector no lo tiene claro. "No acaban de decir si van a poner un recurso o no. A mí no me dice nada que haya fichado al abogado de la Ley Bosman. Posiblemente Contador va a marcar un hecho diferencial de que no se vea el doping con orejeras, en una sola dirección, sino que se empiece a analizar la intencionalidad o no intencionalidad, la trascendencia o no, del doping y creo que esa apertura la va a dar el caso Contador", consideró.

Schleck tendrá palmarés… en su cuenta corriente

¿Cuántas carreras de siete días ha ganado?

Para Saiz, Contador es el gran favorito para ganar en 2011 su cuarto Tour, ya que no tiene rivales en el pelotón. "Es que no hay nadie. A mí me dicen, 'Es que este año va a haber pelea entre Schleck y Contador'. ¿Qué pelea va a haber? Uno tiene un palmarés extraordinario y el otro ni siquiera lo ha iniciado. Tendrá un palmarés en su cuenta corriente. ¿Decirme su palmarés? Segundo del Tour, vale; tercero del Tour, vale; ganador de la Vuelta a Luxemburgo, vale; ganador de una clásica, vale. ¿Cuántas carreras de siete días ha ganado? ¿Cuántas de quince días? ¿Cuántas de tres semanas?", se cuestionó.