Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El metro cuadrado en España no deja de subir, aunque su valor oscila según la ciudad a la que nos refiramos. Ciudad Real, Cuenca y Jaén son las provincias mas baratas, mientras que en Madrid, Baleares y Gipuzkoa, el precio es hasta cuatro veces más caro. Este aumento seguirá al alza en los próximos meses, en especial en la vivienda de nueva construcción. La vivienda antigua es algo más económica, pero aun así, no ha dejado de encarecerse.

En marzo se registraron un total de 29.653 hipotecas constituidas sobre viviendas, registrando así un descenso del 18,1% respecto al mismo mes de 2023, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados este lunes.

Con este descenso interanual, la firma de hipotecas sobre viviendas vuelve a tasas negativas después de haber subido en febrero un 3,8% tras un año de retrocesos. En total, durante el primer trimestre del año, la cifra se redujo un 8,9% en comparación interanual.

De entre las casas prefabricadas hay productos con una superficie reducida y con capacidad de reubicarse o de remolcarse. Son las llamadas Tiny House, casas pequeñas de entre 10 y 40 metros cuadrados. Pueden costar entre 8 mil y 100 mil euros. El movimiento se originó en Estados Unidos en la década de 2000 pero en los últimos años ha ganado popularidad en todo el mundo".

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, se ha reunido con el sector inmobiliario. En 24 horas de RNE, el ministro ha valorado positivamente este encuentro: "Hemos podido intercambiar no solo actuaciones y opiniones sobre todos los avances que ha habido en el último año, sino también, por supuesto, diagnóstico y búsqueda de soluciones hacia adelante".

Carlos Cuerpo ha subrayado que no estamos ante una burbuja inmobiliaria, pero que han identificado tensión en ciertas ciudades y barrios, particularmente en el segmento del mercado del alquiler. Para ello, ha asegurado que están tomando medidas necesarias para actuar sobre los distintos elementos que influyen e impactan en ese tensionamiento. "Tenemos que llegar a un punto de equilibrio en el cual el sector de la construcción reflote e incremente su peso y tengamos también una construcción más ágil y rápida como pretendemos con las medidas que estamos lanzando", ha explicado el ministro.

El Banco Central Europeo está manteniendo los tipos de interés en el 4,5%, sobre ello, el ministro ha manifestado que los analistas esperan que en la segunda mitad del año "se pueda revertir esta curva y empezar a bajar en términos de un menor coste de crédito". "Unos menores tipos también se traducirán a un menor coste de las de las hipotecas y de los créditos de hogares y empresas", ha expresa Carlos Cuerpo.

"Lo que estamos viendo con los últimos datos es que claramente España está siendo un motor de crecimiento hacia adelante. Y también vemos que la importancia de España en las decisiones que se toman a nivel europeo está siendo creciente en los últimos años", ha concluido el ministro de Economía, Comercio y Empresa.

El Gobierno ha anunciado que eliminará los visados de oro, también conocidos en inglés como golden visa. Una iniciativa económica en vigor desde 2013 y que concede el derecho de residencia a extranjeros de fuera de la Unión Europea. Se buscaba, así, atraer a España grandes inversiones en bienes raíces, como la compra de vivienda.

Ahora, el presidente del gobierno, Pedro Sánchez se propone quitarlo "para garantizar que la vivienda sea un derecho y no un mero negocio especulativo". Pero, ¿se verá esto reflejado en los ciudadanos de a pie? ¿dejará de ser el acceso a la vivienda un problema en España? Lo analizamos en RTVE Noticias con el economista y analista financiero Antonio Castelo.