Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Rafael Simancas, secretario general del PSOE en el Congreso, ha declarado en el informativo 24 horas de Radio Nacional que la posibilidad de aplicar un estado de alarma en Madrid "siempre ha estado encima de la mesa": "No podemos renunciar a las herramientas a mano del Gobierno porque debemos velar por la salud de la ciudadanía". Simancas defiende que la actitud del Gobierno "siempre ha sido colaboradora" y que "no siempre nos hemos encontrado con el mismo comportamiento": "Le pediría a Ayuso que no haga un uso partidista y sectario de la crisis y que haga caso a la comunidad científica y no a las consignas de la calle Génova". "Fue Madrid quien llamó pidiendo, casi suplicando, ayuda al Gobierno, que les dio 3.400 millones de euros para que reforzaran la sanidad, para que contrataran rastreadores o aplicaran la app Radar COVID, que ni siquiera está activada", ha añadido un Simancas que, además, ha aceptado la resolución del TJSM al respecto de las restricciones impuestas por Sanidad porque "las resoluciones judiciales se respetan y acatan".

El Consejo extraordinario está convocado para, si fuera necesario, declarar el estado de alarma en la Comunidad de Madrid. El Ejecutivo prácticamente da un últimatum en el que presenta varias opciones a la autonomía presidida por Isabel Díaz Ayuso, que ha hablado con el presidente Pedro Sánchez para pedirle tiempo. En un extenso comunicado, la Secretaría de Estado de Comunicación informan de dicha conversación y detallan las tres opciones: una orden sanitaria de la Comunidad de Madrid que corrija la sancionada por el TSJM, una petición del estado de alarma por parte de la CAM o una declaración unilateral del estado de alarma por parte del Ejecutivo de Sánchez. Informa Sandra Gallardo.

El nuevo desencuentro entre el Gobierno de España y el de la Comunidad de Madrid en la gestión de la pandemia de COVID-19 está provocando desconcierto en los vecinos de esta región. Gran parte de ellos vuelven a tener esa sensación de incertidumbre entre lo que pueden y no pueden hacer. Sin embargo, son muchos los que agradecen esta decisión del TSJM, sobre todo de cara al puente del Pilar.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado desde Argelia que las medidas impuestas por el Ministerio de Sanidad en Madrid, rechazadas este jueves por el TSJM, tienen el aval científico y el del Consejo Interterritorial de Salud. Sánchez avanza que van a estudiar a fondo la sentencia y decidirán qué medidas tomar, aunque no descarta declarar el estado de alarma para la Comunidad de Madrid. “Tenemos que poner todas las medidas encima de la mesa para doblegar la curva y lo queremos hacer con la máxima colaboración de la Comunidad de Madrid”.

Informa Leticia Arenas

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que va a analizar la sentencia del TSJM en el grupo Covid pero que los datos de Madrid son "preocupantes" y que quieren hacerlo con cooperación, criterios científicos y respetando las competencias. Lo ha dicho desde Argelia donde se encuentra en visita oficial.

El ministro de SanidadSalvador Illa, ha asegurado que adoptarán las decisiónes jurídicas que mejor protejan la salud pública. Es su primera reacción después de que el TSJM haya anulado las restricciones que Sanidad impuso en Madrid por afectar a derechos fundamentales. Illa se reunirá esta misma tarde con representantes de la Comunidad de Madrir para abordar la situación.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, tiende la mano a la Comunidad de Madrid y al Gobierno para cambiar el marco normativo y evitar que se repitan situaciones de "caos" e inseguridad jurídica como la producida después de que el TSJM haya tumbado las restricciones impuestas por Sanidad.

El Ministerio de Sanidad ha convocado para este jueves por la tarde una reunión del Grupo COVID-19, con la intención de seguir abordando la sitruación epidemiológica de Madrid, entre otros asuntos. "Pensemos siempre en los enfermos, familias y sanitarias, y adoptaremos las decisiones jurídicas que mejor protejan la salud. Estamos seguros que la Comunidad de Madrid apoyará este planteamiento", ha asegurado el ministro Illa, quien ha comparecido en la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados.

 "El plan A, el B y el C es proteger la salud pública basándonos siempre en recomendaciones de los expertos. Así lo hicimos en la reuniones con la Comunidad de Madrid que derivaron en un respaldo a una actuación de salud pública a nivel nacional. He pedido una reunión del grupo COVID-19 esta misma tarde", ha aseverado.

La periodista Rosa Sánchez desentraña la letra pequeña del plan de recuperación presentado por Pedro Sánchez. ¿Cómo funcionan los fondos europeos? ¿Por qué son una oportunidad para las empresas? ¿Cómo pueden utilizarlos? ¿Cuándo hay que presentar los proyectos y cuándo empezará a circular el dinero? Ha respondido a estas preguntas en el 24 horas de RNE.

Miembros del Ejecutivo como la ministra de Hacienda María Jesús Montero, la vicepresidenta económica Nadia Calviño o el presidente Pedro Sánchez han pedido respeto para el vicepresidente segundo, pero también para el poder judicial. Por su parte, la parte morada del Gobierno defiende la inocencia de Iglesias: Yolanda Díaz, ministra de Trabajo, cree que quedará en papel mojado, mientras que Irene Montero, titular de Igualdad, opina que mientras que sus imputaciones suelen "quedar en nada, las del Partido Popular acaban con sus militantes condenados". Mientras, desde Podemos, no dan crédito al movimiento y sostienen desde la formación, que "hace unos días la Audiencia Nacional reclamó a García Castellón que le devolviera la condición de perjudicado a Pablo Iglesias". Informa David Fernández.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado este miércoles el plan de inversiones a tres años asociado a los primeros 72.000 millones de la UE, que estará centrado en las transformaciones ecológica y digital con el objetivo de sumar 2,5 puntos de PIB y 800.000 empleos en 2023.

En un acto al que han asistido de forma telemática todos los miembros del Gobierno, agentes sociales, embajadores de los países de la UE y representantes de la sociedad civil, Sánchez ha desgranado el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española con el que pretende impulsar "una nueva modernización" del país.