Alberto Núñez Feijóo sigue la estela del expresidente Aznar y sugiere que el Gobierno podría manipular el resultado de unas elecciones generales. El Gobierno cree que poner en duda la limpieza de los procesos electorales es muy grave y que el PP ha entrado en fase de delirio.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha señalado en una entrevista en 'EsRadio' que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "está intentando acabar con la independencia judicial y destruir la UCO".
"La oposición tiene claro que el objetivo 'número 1' es acabar con el sanchismo", ha señalado Feijóo.
Respecto a la declaración de Ábalos y Koldo de este lunes en el Supremo, Feijóo ha dicho que "dos de los cuatro que acompañaron a Sánchez están en el Supremo y luego irá Cerdán [...] Este Gobierno nació luchando contra la corrupción y es el más corrupto que ha tenido España", ha añadido.
Hoy José Luis Ábalos y su exasesor, Koldo García, están llamados a declarar como investigados en el Tribunal Supremo tras conocerse el informe de la UCO que les implica en un presunto amaño de contratos de obras públicas. Otro presunto implicado en esta trama, Santos Cerdán, exsecretario general del PSOE, no comparecerá esta semana, ya que el juez le ha dado cinco días para preparar la causa. En 'Las Mañanas de RNE' analizamos diversos asuntos de actualidad política con Enma López, secretaria de Política Económica y Transformación Digital: "La negociación que ha tenido Pedro Sánchez con la OTAN consigue un acuerdo extraordinario para España. Creo que todo el mundo, no solo Podemos sino también el PP, deberían alegrarse", y remarca que los de Feijóo pareciera que "se hubieran rendido" ante las negociaciones. López ha insistido en que la labor del presidente del Gobierno "consiste también en defender a los españoles y las españolas".
Sobre el informe de la UCO reconocen desde el PSOE: "Es duro, para nosotros es un golpe muy fuerte y la corrupción es algo ajeno a nuestro partido, es difícil cuando aparecen estos indicios tan fuertes, pero lo estamos llevando con firmeza". Más concreto, respecto a los tres implicados en la trama y el machismo que han demostrado en los audios, López expresa su rechazo: "Practicaban un machismo antitético y asqueroso, este tema nos produce un rechazo infinito donde las mujeres somos simples herramientas [...] pero me gustaría saber qué van a votar el resto de partidos, como el Partido Popular, que hace poco votaron una ley que prohibía el proxenetismo". Los de Sánchez afrontan esta crisis porque "en este partido hay mucha más gente y con la responsabilidad tremenda de tener un proyecto entre las manos para mejorar la vida de la clase media y trabajadora de los españoles".
Fuentes diversas señalan que aún habría cuatro posibles informes de la UCO para trasladarlos al juez: "Nunca lo hemos tenido fácil, esta siempre ha sido una legislatura que ha necesitado mucho diálogo y consenso entre fuerzas políticas muy diferentes [...] al contrario, el PP solo pacta con la ultraderecha". Contrarresta la corrupción con los asuntos positivos del Gobierno: "Esta semana hemos tenido buenas noticias parlamentarias, hemos sacado adelante leyes como la Agencia Estatal de Salud Pública", concluye.
Esta mañana Izquierda Unida ha presentado su 'Informe político'. En el informativo 14 horas Fin de Semana, su líder, Antonio Maíllo, reconoce el riesgo de un final abrupto de la legislatura y la gravedad extrema de la situación. Señala que la duración de la legislatura dependerá de la reacción del PSOE y reclama que, además de tomar medidas a nivel interno, el Ejecutivo debe evitar distracciones y seguir trabajando: "El PSOE tiene que hacer una lectura, no solo de limpieza dentro de lo que es la clave interna de su organización, sino de convertir, como nosotros planteamos, que no haya una tentación conservadora a volver al bipartidismo, sino que sea una oportunidad para seguir avanzando en los cambios estructurales que necesita nuestro país". Sobre la carta de rechazo al aumento en gasto en defensa requerido por la OTAN, cree Maíllo que se trata de "un antes y un después en la legislatura" y pide que no rendirse a las peticiones de "Trump y los gobiernos de corte fascista de la Unión Europea" que, señala, quieren la guerra y no la paz.
Preguntado sobre si se van a mantener dentro de Sumar y sobre lo que podría hacer Compromís, que debate este tema la semana que viene, el coordinador federal de IU da por hecho su apoyo porque cree que no sería útil ni tendrían influencia sobre el Gobierno si fueran por separado: "Somos más fuertes si vamos unidos".
Programa 42. Xurxo Melchor, periodista de La Voz de Galicia especializado en sucesos y tribunales, nos trae crimen del canónigo de Valencia ahora que el fiscal ha pedido 28 años de cárcel para el único acusado, aunque no cree que él lo matara. Conversamos con Laura Pascual Velázquez, presidenta de la Asociación Profesional de la Criminología en Andalucía y miembro de la comisión gestora que está elaborando los estatutos del Colegio Oficial de Criminología de Andalucía. La socióloga y criminóloga Victoria Pascual analiza los delitos relacionados con la aporofobia (el rechazo, miedo u odio a las personas en situación de pobreza) tras la crisis de personas sin hogar que pernoctan en el aeropuerto de Madrid. Neus Sala dedica su Archivo criminal, en colaboración con el Archivo RNE, al primer capítulo del crimen de los marqueses de Urquijo (1980).
Conversamos con Laura Pascual Velázquez, presidenta de la Asociación Profesional de la Criminología en Andalucía y miembro de la comisión gestora que está elaborando los estatutos del Colegio Oficial de Criminología de Andalucía, cuya ley de creación acaba de aprobar el parlamento andaluz. Con ella analizamos la ausencia de regulación que existe en España en la profesión de criminóloga y criminólogo. Entrevista realizada en La Clandestina librería-café (Cádiz).