Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, ha confirmado que las comunidades autónomas de Navarra y Madrid continúan liderando la indicencia acumulada de contagios de COVID-19 a nivel nacional durante las dos últimas semanas, muy por encima del resto de regiones. En el caso de Navarra, la incidencia "se sitúa por encima de 700 casos" por cada 100.000 habitantes en los últimos catorce días, mientras que Madrid "está por encima de 500 casos". La incidencia media nacional en estas dos últimas semanas es de 263 casos por cada 100.000 habitantes

PSOE y Unidas Podemos presentan hoy una iniciativa en elCongreso para renovar el Consejo General del Poder Judicial. En el informativo 14 horas de Radio Nacional hablamos con Jorge Fernández Vaquero, portavoz de la Asociación de Jueces Francisco de Vitoria y con Ascensión Martín Sánchez, portavoz de Juezas y Jueces para la Democracia. Fernández Vaquero defiende que les parece "una iniciativa muy desafortunada, un auténtico despropósito. En las asociaciones profesionales llevamos años reclamando que se modifique la ley para que los vocales judiciales del Consejo, que son 12 de los 20, los elijamos los propios jueces por votación directa. Los otros 8 los nombra el Parlamento". Desde la Asociación de Jueces Francisco de Vitoria señalan que este mismo criterio lo comparten desde instituciones del ámbito europeo como el Consejo de Europa o lo que marca la doctrina del Tribunal de Justicia Europea. "Si todos los vocales los nombra el Parlamento se deteriora esa imagen de falta de independencia y se agrava el problema que ya padecemos", afirma Fernández Vaquero. ¿Qué cree que deberían hacer los grupos parlamentarios en vista del bloqueo, para desatascar esa situación? "Es un problema gravísimo. Es obligación constitucional de los grupos parlamentarios renovar el CGPJ en plazo. Es inaceptable que llevemos dos años en esta situación. Es inaceptable bloquearlo por intereses políticos pero también es inaceptable supeditar la negociación al reparto de asientos. El problema no es que no sean capaces en ponerse de acuerdo en qué personas tienen que nombrar, el problema es que no se ponen de acuerdo en el reparto. Ese modo de proceder es contrario a la Constitución". Por su parte, desde Juezas y Jueces para la Democracia, su portavoz Ascensión Martín Sánchez defiende que su postura es muy clara: "Renovación con la ley actual, sin reformar. Pero también entendemos la posición del Ejecutivo de buscar alternativas si hay un partido que se niega a sentarse a dialogar para la renovación".

La ministra Portavoz, María Jesús Montero, ha declarado que "el Gobierno tiene que promover un cambio, una transformación, que permita ganar, mejorar, en los ámbitos que corresponda" y que "no hay ninguna intencionalidad" en hacerlo con respecto a lo que el periodista ha preguntado.

María Jesús Montero, ministra Portavoz y ministra de Hacienda, ha declarado que "no se entiende que la presidenta de la Comuniad de Madrid haga esta crítica" sobre la movilidad decretada por el Gobierno de España para intentar frenar la pandemia de coronavirus. "Si no se controlan a tiempo los rebrotes, se tendrían que adoptar medidas más drásticas con la correspondiente recesión económica", ha explicado Montero para quien la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Ayuso, "no está siendo coherente".

El Gobierno va a ampliar la lista de deudores tributarios, de manera que disminuye el umbral de deuda a 600.000 euros para aparecer en la lista. Así lo ha anunciado este martes la portavoz del Ejecutivo y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. Además, ha explicado que también se incorporarán a la lista "a los responsables solidarios", porque "son los causantes de la morosidad" con Hacienda. También ha anunciado que se amplía la denominación de paraíso fiscal para incluir a los países que "no realicen el intercambio de información efectiva con España, de manera que se perjudica así la lucha contra la evasión fiscal".

El tradicional desfile que se celebra cada año en el centro de la ciudad con motivo del Día de la Fiesta Nacional ha sido suspendido en 2020, así como la posterior recepción en el Palacio Real por la COVID-19, y ha sido sustituido por un acto en la plaza de la Armería del Palacio Real de Madrid, que ha sido presidido por los reyes. Felipe VI, la reina Letizia, la princesa Leonor y la infanta Sofía han sido recibidos a su llegada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. En la plaza se encontraban todos los integrantes del Ejecutivo, salvo la titular de Exteriores, Arancha González Laya, incluido el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias (que nunca había acudido a esta celebración) y el resto de ministros de Podemos.

Continúa el cruce de acusaciones entre el Gobierno de la Comunidad de Madrid y del Ejecutivo Central por el estado de alarma. El alcalde de Madrid, José Luís Martínez Almeida, ha dicho que pedirá a Pedro Sánchez el levantamiento del estado de alarma en cuanto los datos de incidencia del covid en la comunidad sean los necesarios para ello, lo que ha fechado que puede ocurrir este lunes "si el martes Madrid ya ha cumplido los requisitos y lleva cinco días por debajo de la tasa de 500 positivos por cada 100 mil habitantes, no debería seguir el estado de alarma. La vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, responsabilizaba a la ineficacia del gobierno de Isabel Díaz Ayuso de ese estado de emergencia y apelaba a Pablo Casado para que Ayuso abandone la confrontación con el Gobierno. Informa Luís de Benito