Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Hoy en Por tres razones nos trasladamos a Castilla y León para conocer la iniciativa 'Valladolid Traspasa', que ha conseguido que, desde 2015, más de 260 negocios hayan tomado un relevo. Es un programa que lleva a cabo, gracias a la financiación del Ayuntamiento de Valladolid, la Confederación de Empresarios de la ciudad (CEOE). Ángela de Miguel es su presidenta y nos atiende desde la emisora de RNE en Valladolid. También nos vamos hasta uno de esos negocios para ver cómo ha cambiado de manos. En Necesidades y servicios eléctricos S. Cimas, S.L. escuchamos a Santiago Cimas y Eduardo Hernández, vendedor y comprador, respectivamente.

McDonald's se va de Rusia y vende todas sus tiendas. La compañía, que asumirá unas pérdidas de 1.300 millones, argumenta que su continuidad en Rusia no es coherente con sus valores. Como ella, la automovilistica francesa Renault también anuncia que vende sus activos. Desde marzo la estampida de empresas que abandona su actividad en Rusia no ha cesado, pero el anuncio de Macdonalds va un paso más allá y vende sus activos para desvincularse del país. La huida supone también la caída de un símbolo. Fue la primera cadena estadounidense que abrió en Moscú, en 1990, justo antes de la caída de la URSS. 32 años después, venden sus más de 800 locales. El coste, unos 1.340 millones de euros.
 

Elon Musk ha asegurado este viernes que la operación de compra de Twitter, valorada en 44.000 millones de dólares, se encuentra temporalmente en suspenso, hasta conocer el número real de cuentas falsas que existen en la red social.  "El acuerdo de Twitter está suspendido temporalmente a la espera de detalles que respalden el cálculo de que las cuentas falsas/spam representan menos del 5 % de los usuarios", ha expresado Musk en un tuit.

La repercusión de sus palabras ha sido inmediata. Las acciones de la compañía cayeron cerca de un 20 %, hasta rondar los 36,5 dólares, a primera hora de la mañana, su nivel más bajo desde que Musk reveló su participación en la empresa a principios de abril y posteriormente hizo una oferta para comprarla por aproximadamente 44.000 millones de dólares.

Pero poco más de dos horas después, el empresario escribió otro breve tuit en el que se limitaba a asegurar: "Todavía comprometido con la adquisición". Tras el nuevo mensaje, las acciones de la plataforma en las operaciones electrónicas anteriores a la apertura de Wall Street recuperaban parte del terreno perdido, pero a las 08:20 hora local (12.20 GMT) seguían cayendo más de un 11 %.