Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, Lorenzo Amor, ha advertido este martes que la prórroga del decreto de medidas aprobado para paliar los efectos de la guerra de Ucrania sobre la economía "no va a ser suficiente" porque aunque a algunos sectores "les ha servido para paliar la situación, no ha conseguido frenar la escalada de precios". Entrevistado en La Hora de La 1, Amor ha planteado "medidas adicionales" para ayudar a empresas, autónómos y ciudadanos, y ha apostado por una rebaja de la carga fiscal. En otro orden de cosas, preguntado por la escasez de mano de obra en algunos sectores como el de la restauración, Amor ha negado que tengan que ver con el sueldo, y ha defendido que la inmensa mayoría, el 99 % de empresarios pagan a sus trabajadores el sueldo que establece el convenio". En este sentido, ha dicho que "tenemos mucho que aprender de países del norte de Europa" y que uno de los aspectos es bucar hacer compatible que las personas que reciban algún tipo de ayuda puedan tener un puesto de trabajo, "siempre que la remuneración entre ambas no supere el salario mínimo". De otro modo, ha dicho, "mientras no hagamos compatibles esas ayudas vamos a seguir teniendo problemas". 

Foto: El presidente de ATA, Lorenzo Amor. EFE/J.J. Guillén

El South Summit es el mayor escenario de innovación de Europa. Este año celebra su décimo aniversario en Madrid, desde el miércoles 8 de junio hasta el sábado 11 de junio. María Benjumea, su fundadora y CEO, nos cuenta como el South Summit ya se ha consolidado como el principal punto de encuentro del emprendimiento. También nos habla de los inicios en 2012 en plena crisis económica, así como de la importancia de invertir en las startups, que dice son "proyectos innovadores y globales". Afirma que el crecimiento del evento coincidiendo con el aniversario va a ser muy significativo y hace balance de la situación actual en inversión a causa de la guerra de Rusia.

Se venden como escuelas de inversiones en criptomonedas. Organizan actos masivos y prometen éxito, pero funcionan como una estafa piramidal. Familias de jóvenes afectados por una de estas "criptosectas" han entregado casi 90.000 firmas para pedir que se impida su actividad.

Poner límite a los contestadores automáticos en la atención al cliente es el objetivo del anteproyecto de la Ley de Servicios de Atención a la Clientela aprobado este martes por el Gobierno. Los consumidores tendrán derecho a hablar con una persona real y el tiempo máximo de espera se reducirá de diez a tres minutos. Las reclamaciones, además, se tendrán que resolver en 15 días.

Foto: GETTY

El sociólogo Mark Granovetter, ha recibido el premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Ciencias Sociales por demostrar la relevancia de las redes de contactos en la vida económica y social. En Por tres razones, para conocer más sobre esta teoría, hablamos con Rodolfo Gutiérrez, catedrático de Sociología de la Universidad de Oviedo. Matthew Jackson ha sido galardonado con el premio Fronteras del Conocimiento en Economía, Finanzas y Gestión de Empresas, también por la Fundación BBVA. Hablamos con Antonio Villar, catedrático de Economía de la Universidad Pablo Olavide de Sevilla, gran conocedor de la obra de "Mat" Jackson, como él dice.

¿Cómo se aplica en la calle la teoría de Granovetter? Salimos a preguntarlo. Pili, limpiadora, nos cuenta su experiencia laboral, después de conseguir trabajo a partir de la recomendación de su sobrina Ainhoa. Otro lazo fuerte es el de Carol, que ha recomendado a su sobrina en una Administración de Loterías y Apuestas del Estado, nos cuenta cómo ahora tiene un contrato indefinido. Vicente Gómez, consultor de RRHH de la empresa G2Talentum, nos habla de cuánto peso pueden tener las recomendaciones. Marisa, que selecciona currículums en una consultora de formación conocida, nos cuenta cómo reciben las recomendaciones en su departamento. Roberto Moretón, jefe de ventas en QDQ Media, explica cómo en su anterior trabajo entró recomendado por un compañero de la universidad y ahora es quien selecciona currículums.

Negocios rentables, de toda la vida, se ven ahora abocados a desaparecer por no encontrar relevo generacional. Son, sobre todo, pequeños comercios locales, con clientela fiel, que se resisten a cerrar. Muchos de sus dueños, a punto de jubilarse, se ofrecen a formar a su sucesor.

Foto: GETTY

El turismo, hostelería y construcción son sectores donde falta mano de obra, según ha afirmado este lunes el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, en una reunión con patronal y sindicatos.

La falta de personal también se nota en el empleo público y el Gobierno y sindicatos han llegado a un acuerdo con una oferta de casi 30.000 plazas en la administración general. Además, dos de cada tres autónomos no consiguen remontar, según el último barómetro de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA).

Gerardo Cuerva, presidente de Cepyme, ha explicado este martes al Canal 24 horas que aunque el sistema económico se reactivó “la pequeña empresa sigue pasándolo muy mal”. El 60% de ellas asegura que tiene sus márgenes estrechados, asegura.

La inflación se suma a otros problemas como el endeudamiento y la morosidad, que ya estaban presentes en el entorno de las pequeñas empresas, de modo que la subida generalizada de precios afecta a consumidores, “pero también está condicionando a la empresa”. No obstante, destaca que no es un problema de sector ni de nivel salarial.

Lareforma laboral ha afectado de forma diversa, aunque en sectores como el campo no se ha acoplado bien, según indica, por los contratos temporales. Así, asegura que la pequeña empresa “está siendo valiente”, pero el tejido empresarial sigue teniendo problemas para encontrar trabajadores “a cualquier nivel salarial y en cualquier sector”.

Por tanto, desde Cepyme llevan advirtiendo de este problema, indica, y el camino es abordarlo y “no echar más tierra encima de los empresarios”, como ha hecho el Ejecutivo, según ha señalado. En esta línea, ha indicado que si el pequeño consumidor y la empresa “se están apretando el cinturón”, el Estado debería hacer lo mismo. En este escenario, ha recordado que “siempre estaremos dispuestos a negociar”.

Foto: GETTY