- El fiscal considera que no hay constancia de que nadie con responsabilidad en la Conselleria conociera los hechos
- La Audiencia Provincial confirmó el pasado mes de mayo el procesamiento de Oltra
Los 'comunes' y Compromís, dos de las formaciones integrantes del grupo plurinacional Sumar en el Congreso, han cargado contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras la dimisión de su secretario de Organización, Santos Cerdán, al que un informe de la UCO implica en el presunto cobro de comisiones en el caso Koldo. El portavoz de En Comú, Gerardo Pisarello, ha declarado "rota la confianza" en el PSOE, mientras que la portavoz de Compromís, Águeda Micó, ha señalado a Sánchez como "responsable político" de haber dado las "llaves de la caja de dinero público" al exministro de Transportes, José Luis Ábalos y a Santos Cerdán. Foto: Jesús Hellín / Europa Press.
Este martes, la UCO de la Guardia Civil ha registrado durante casi diez horas la casa del exministro de Transportes, José Luis Ábalos, en Valencia. Sobre este asunto, la coordinadora general de Sumar, Lara Hernández, asegura en el informativo 24 Horas de RNE que, respecto a todo lo que está dando de sí el Caso Koldo, "estamos viviendo un circo, un fango, un esperpento, que desvía el foco o desvía la mirada de donde realmente debemos ponerla". Añade además que es necesario centrarse en "la creación de una oficina de anticorrupción, la democratización de la justicia y mecanismos que realmente eviten y pongan un cortafuegos a situaciones como estas".
La ejecutiva de Compromís mantiene el pulso con Sumar y ha asegurado que reevaluará el pacto parlamentario. Respecto a esto, Hernández recalca que mantienen un compromiso con el partido valenciano que es el siguiente: "Nuestro objetivo político es desalojar a Mazón de las instituciones valencianas. No tenemos otra meta más que reivindicar este derecho de los valencianos".
Respecto a los casos que más preocupan actualmente y que afectan directamente al presidente del Gobierno —como el de Leire Díaz, el caso Koldo, la investigación a David Sánchez o el de Begoña Gómez—, Hernández señala que "estamos asistiendo a una sucesión constante de ruido mediático, de fango, agitado también y promovido por la derecha y por la extrema derecha, y por una justicia que, tenemos que decirlo, no funciona en términos democráticos; no existe una separación nítida y clara de poderes”.
Por último, añade: "España hoy en día es una excepción. Vivimos en una democracia, en un gobierno de coalición progresista, que es una auténtica isla ya no solo en Europa".

- El síndic de Compromís en Les Corts Valencianes, Joan Baldoví dice ser "optimista" sobre la reunión de este viernes con Sumar
- La diputada Agueda Micó llama a "reformular" el grupo parlamentario con Sumar: "Con autonomía plena pero sin subordinación"
La ejecutiva de Compromís ha optado por seguir en Sumar y pide reevaluar el pacto para "establecer un nuevo marco de relaciones". "Se trata de reformular este grupo parlamentario, que está conformado por diferentes proyectos políticos y pensamos que la unidad no tiene que significar nunca uniformidad", asegura Àgueda Micó, portavoz de Compromís en el Congreso, en 'Las Mañanas de RNE'.
Micó insiste en que Compromís "no puede hacer otra cosa que defender los intereses de los valencianos y valencianas". "Hay un culpable de la catástrofe de la dana, que es Carlos Mazón, pero también tenemos que hablar de reconstrucción y de cómo el Gobierno tiene que dar respuesta, por eso pedimos las comparecencias", asegura Micó tras la falta de consenso sobre la propuesta de citar al presidente del Gobierno en la comisión parlamentaria. "Nosotros pensamos que el Gobierno tiene que dar explicaciones en esa comisión de investigación", defiende la portavoz.
La ejecutiva de Compromís mantiene el pulso con Sumar y revaluará el pacto parlamentario durante esta semana. Así lo ha acordado la formación tras una reunión este lunes por la tarde por la crisis abierta por la comisión de investigación sobre la dana en la que los valencianos solicitaban la comparecencia de Pedro Sánchez y Sumar se negaba.
"La Comisión Ejecutiva de Compromís ha aprobado de forma unánime mantener la propuesta de comparecencia del presidente del Gobierno en la comisión de investigación de la DANA y, teniendo en cuenta los últimos acontecimientos ocurridos al grupo parlamentario en el Congreso, también ha acordado una necesaria reevaluación del pacto con Sumar que culminará esta semana", ha informado la formación valenciana en un comunicado emitido pasadas las nueve de la noche de este lunes.
FOTO: BIEL ALIÑO/EFE
- La formación se ha reunido este lunes para decidir si se mantenía en el grupo parlamentario o rompía con Sumar
- La solicitud de comparecencia de Sánchez en la comisión de la dana, motivo de la discordia con Sumar
Més-Compromís, fuerza mayoritaria que integra Compromís, ha acordado por unanimidad plantear a la ejecutiva del partido su salida del grupo parlamentario de Sumar en el Congreso para "garantizar la capacidad de defender los intereses de los valencianos".
Las discrepancias entre la formación valencianista y la dirección del partido de Yolanda Díaz afloraron la semana pasada tras darse a conocer que Sumar rechazaba llamar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que declarase en la comisión del Congreso sobre la gestión de la dana en Valencia del pasado 29 de octubre. Según pudo saber RTVE.es, entre las filas internas de Compromís hubo un "enfado monumental" ante la falta de consenso respecto a esta cuestión, ya que Compromís sí planteaba la comparecencia del jefe del Ejecutivo, así como del president de la Generalitat, Carlos Mazón, según constaba en su propuesta de nombres.
FOTO: CHEMA MOYA/EFE
- La propuesta responde a las disonancias con Sumar sobre la presencia de Sánchez en la comisión de investigación de la dana
- Sumar ha vuelto a rechazar esta mañana que el jefe del Ejecutivo declare en la comisión en el Congreso
Díaz confía en poder "alcanzar de manera pronta un acuerdo" con Compromís ante sus amenazas de abandonar Sumar
- Asegura que habla "con frecuencia" con Puigdemont para alcanzar un acuerdo con Junts para reducir la jornada laboral
- Tras conocer la denuncia del PP a Leire Díez, lamenta que la oposición solo haga "ruido" sin "propuestas en serio"
- El plan de trabajo de PP y Vox no preveía inicialmente la participación de estas asociaciones
- Ahora piden un listado de las entidades constituidas legalmente para que puedan comparecer voluntariamente
El PP, junto con Vox, ha propuesto invitar a las asociaciones de víctimas de la dana a la comisión de investigación en las Cortes Valencianas. La mesa de la comisión ha tramitado este lunes un escrito de ambos partidos para que puedan comparecer asociaciones de víctimas y damnificados, así como afectados a nivel individual. Para ello ha pedido a la Conselleria de Justicia, como responsable del registro de asociaciones, que informe del número de entidades de víctimas constituidas legalmente, con independencia de que otras que estén en trámite puedan comparecer si quieren en esta comisión.
- El PSPV reprocha a Mazón que "las víctimas merecen su respeto" y le instan a que "dimita y convoque elecciones"
- Joan Baldoví le acusa de haber estado "horas desaparecido mientras la gente moría" y de "insultar a las víctimas"
- Feijóo, sobre el "caos ferroviario": "En cualquier país europeo habría dimitido alguien"
- El Gobierno ha mantenido este martes tras el Consejo de Ministros que "no descarta ninguna hipótesis" sobre el incidente
- "Tenemos 228 razones para que no vuelvas": el cartel de Compromís contra Mazón
- Envíanos consultas al 659 800 555 o a verificartve@rtve.es
Mazón se encuentra de viaje en EE. UU. y desde Compromís han querido dejarle un mensaje. Para ello han proyectado en una de las pantallas de Times Square en Nueva York, un video que en el que se ven los efectos de la DANA y un mensaje "Tenemos 228 razones para que no vuelvas".
Joan Baldoví, portavoz de Compromís en las Cortes Valencianas, ha declarado en Mañaneros que se explicará en breve cómo se ha financiado esta proyección. También ha recalcado que este mensaje es una respuesta a la "huida de Mazón" de la romería que se celebra hoy en Alicante, una de las fiestas más importantes de la ciudad, en la que participan 350.000 personas. "Es auténticamente patético lo que está haciendo este presidente y sinceramente no entiendo", ha reflexionado durante la entrevista.
En la misma, Baldoví también ha valorado la nueva ofensa hacia las víctimas de la DANA. En el marco de una manifestación con el Congreso Europeo del PP como telón de fondo, en la que se exigía la dimisión del presidente valenciano, los manifestantes han sido objeto de burlas. Un eurodiputado les ha dedicado, además, una peineta. "Son familiares de personas que han perdido su vida y que un diputado, una diputada, sea capaz de burlarse, de hacerles una peineta, demuestra la catadura moral de estas personas y la falta de humanidad", ha subrayado Baldoví y ha concluido que el señor Mazón, en lugar de irse a los Estados Unidos, lo primero que tenía que haber hecho es pedir perdón por esta humillación.
- Acusan al president de esconderse: "El pueblo valenciano no olvida su irresponsabilidad"
- Mazón se encuentra desde este jueves en EE.UU. para reunirse con empresas valencianas allí
Moncloa rectifica a Interior y rescinde el contrato de compra de balas a Israel tras la tensión con Sumar. Alberto Ibáñez, diputado de Compromís, dentro del grupo parlamentario Sumar, ha celebrado esta rectificación en el informativo 24 horas de RNE ya que le parecía una decisión "equivoca y unilateral". Ha insistido en que Marlaska tiene que dar explicaciones porque se ha tratado de una "desautorización" y ha recalcado que si él fuese el ministro del Interior, "dimitiría".
Sobre futuros contratos, Ibáñez ha sido tajante: "No puede haber nuevos contratos, hay que cortar la financiación con Israel", pero ha remarcado que entiende que "ahora de repente no se pueda hacer una desconexión completa", pero insiste en que la UE se tiene que preparar para ello.
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha defendido este jueves en Les Corts que el día de la dana actuaron "donde se tenía información", después de que se haya conocido que el ex número dos de Emergencias Emilio Argüeso advertía en un mensaje enviado a las 14.44 horas del día de la catástrofe a la vicepresidenta, Susana Camarero, que los barrancos estaban "a punto de colapsar". La oposición le he vuelto a pedir que dimita y convoque elecciones.
"Se estaba actuando en el Magro, se estaba actuando en Forata porque había información", ha asegurado el president en respuesta al portavoz del PSPV-PSOE en Les Corts, José Muñoz Lladró. "De donde no había información no se pudo actuar porque a mediodía se dijo que el barranco estaba seco", ha afirmado Mazón.
FOTO: EFE/Biel Aliño
- Esta información se ha conocido a raíz de una solicitud de acceso a información de Compromís
- "Lo único que podemos decir es que Mazón es un psicópata", denuncia la portavoz de Compromís, Agueda Micó
- En Paiporta, hay familias que tienen que recurrir a la solidaridad para conseguir alimentos
- El PSOE y Compromís piden la dimisión de Mazón y le acusan de falta de "humanidad"
La gestión de la dana ha provocado otro duro enfrentamiento en la sesión de control de las Cortes Valencianas. "Usted, señor Mazón, no tiene lo que hay que tener, no tiene humanidad. Porque si la tuviera, hubiera dimitido" le ha acusado el socialista José Muñoz al presidente de la Generalitat.
El síndic de Compromís, Joan Baldoví, ha instado a Mazón a que acuda a los tribunales de manera voluntaria: "Si tiene lo que hay que tener, por qué no va al juzgado de Catarroja y declara".
Por su parte, Mazón le ha reprochado que utilice a las víctimas con fines políticos: "No van a conseguir instrumentalizar su dolor, porque toda la dignidad moral que les asiste a ellas, es la que le falta a usted".
- Lo ha dicho en su comparecencia en la comisión de investigación por la dana en el Senado
- También ha comparecido el decano del Colegio valenciano de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
Baldoví (Compromís) critica el pacto presupuestario de Mazón con Vox: "Vende su alma con tal de seguir aforado"
- "Es un día vergonzante. Gana Abascal y la ultraderecha", ha opinado el de Compromís
- El presidente de la Generalitat Valenciana ha anunciado un pacto con Vox para sacar adelante los presupuestos
Este jueves, el Congreso aprobaba una comisión de investigación de la dana con los votos en contra de PP y Vox. Será la tercera comisión que investiga lo ocurrido tras las constituidas en el Senado y las Cortes valencianas. En el programa 'Parlamento' de Radio 5, la portavoz de Compromís en el Congreso, Àgueda Micó, defiende la necesidad que también se lleve a cabo en la Cámara Baja por su pluralidad: "Aquí hay equilibrios y partidos de todas las ideologías". Espera que esté constituida y en funcionamiento lo más pronto posible y afea al PSOE que no haya aceptado antes. "Entiendo que ahora ven que el cerco a Mazón es más estrecho", señala la portavoz. "El PP tiene mucho que esconder", sentencia Micó, que insta al líder popular a 'dejar caer' al presidente valenciano: "Si no es Génova la que le obligue a dimitir, él mismo no lo va a hacer". La diputada de Compromís no descarta, además, llamar a Alberto Núñez Feijóo para que explique cómo fue su comunicación con Carlos Mazón y "qué hizo el PP en ese momento".
La diputada de Compromís critica que el PSOE no apoye la moción de censura propuesta por su grupo en las Cortes Valencianas y señala que "no tiene una estrategia clara ni contundente respecto a lo que pasó el día 29". "Aunque no consigamos que se convoquen elecciones, sí que podemos conseguir que Mazón se avergüence de lo que es y de lo que hace", añade.
Sobre el aumento del gasto militar, confirma el 'no' de Compromís a la propuesta. Cree que es más necesaria "una política de defensa bien coordinada y eficaz" que la compra de armas, sobre todo con la dependencia de la UE con la OTAN y de EEUU. "Si compramos el marco belicista de la carrera armamentística le hacemos un flaco favor al mundo en general", dice Micó. Además, afirma que no necesita libertad de voto en Sumar para rechazar el gasto militar y que no sería "un drama" si votaran diferente a otros miembros del grupo.
Este jueves, el Congreso aprobaba una comisión de investigación de la dana con los votos en contra de PP y Vox. Será la tercera comisión que investiga lo ocurrido tras las constituidas en el Senado y las Cortes valencianas. En el programa 'Parlamento' de Radio 5, la portavoz de Compromís en el Congreso, Àgueda Micó, defiende la necesidad que también se lleve a cabo en la Cámara Baja por su pluralidad: "Aquí hay equilibrios y partidos de todas las ideologías". Espera que esté constituida y en funcionamiento lo más pronto posible y afea al PSOE que no haya aceptado antes. "Entiendo que ahora ven que el cerco a Mazón es más estrecho", señala la portavoz. "El PP tiene mucho que esconder", sentencia Micó, que insta al líder popular a 'dejar caer' al presidente valenciano: "Si no es Génova la que le obligue a dimitir, él mismo no lo va a hacer". La diputada de Compromís no descarta, además, llamar a Alberto Núñez Feijóo para que explique cómo fue su comunicación con Carlos Mazón y "qué hizo el PP en ese momento".
La diputada de Compromís critica que el PSOE no apoye la moción de censura propuesta por su grupo en las Cortes Valencianas y señala que "no tiene una estrategia clara ni contundente respecto a lo que pasó el día 29". "Aunque no consigamos que se convoquen elecciones, sí que podemos conseguir que Mazón se avergüence de lo que es y de lo que hace", añade.
Sobre el aumento del gasto militar, confirma el 'no' de Compromís a la propuesta. Cree que es más necesaria "una política de defensa bien coordinada y eficaz" que la compra de armas, sobre todo con la dependencia de la UE con la OTAN y de EEUU. "Si compramos el marco belicista de la carrera armamentística le hacemos un flaco favor al mundo en general", dice Micó. Además, afirma que no necesita libertad de voto en Sumar para rechazar el gasto militar y que no sería "un drama" si votaran diferente a otros miembros del grupo.
Compromís apoyaría una moción de censura contra Mazón. Lo ha asegurado Àgueda Micó, portavoz de Compromís en el Congreso, en el informativo 24 horas de RNE, aunque es consciente de que no saldría porque "Vox ya ha dicho que no quiere dar apoyo", considera que pondría más presión sobre el presidente de la Generalitat Valenciana y podría llevar a "una convocatoria electoral."
Micó considera que "al PP de Feijóo le da absolutamente igual las 228 víctimas mortales por la dana" y cree que el Partido Popular "está esperando el momento que les vaya bien políticamente para poder sustituir a Mazón." Sobre que Mazón descarta personarse en la causa judicial sobre la dana, ha expresado que no le sorprende: "No está dando la cara en ningún momento y ahora, tampoco." En relación con el aumento del gasto en defensa, Àgueda Micó ha sido contundente: "Desde Compromís no estamos a favor de incrementar el gasto militar. No queremos contribuir en una economía de guerra y no daremos apoyo", ha dicho.
- La dirección del PP defiende que Mazón está ofreciendo ya "colaboración" con la Justicia para investigar la gestión de la dana
- El Gobierno acusa a Feijóo de estar "permitiendo este escarnio diario" al no obligarle a dimitir como presidente de la Generalitat
El acuerdo entre PSOE y Junts para transferir las competencias migratorias a Cataluña ha generado divisiones en el grupo parlamentario de Sumar. Aunque Yolanda Díaz ha salido en defensa del pacto, la medida enfrenta resistencia dentro del espacio, con el rechazo de Podemos, la oposición de Compromís y las dudas de IU, que exige renegociar los términos antes de posicionarse. La falta de consenso pone en riesgo la mayoría necesaria para su aprobación en el Congreso. En el '24 Horas de RNE', hablamos con Alberto Ibáñez, diputado de Compromís en el Congreso.
"La intención de Junts con esta propuesta firmada con el PSOE es situar el debate político en marcos que, bajo nuestro punto de vista, son racistas. Por eso, no puede contar con nuestro apoyo", sostiene el entrevistado.Posteriormente, Ibáñez reconoce que la izquierda tiene "miedo" de tildar estas propuestas de "racistas" y admite que, si vinieran de la derecha, la reacción sería diferente. Respecto a esto, el diputado de Compromís cree que "aquí es donde tenemos que centrar el debate". Por último, hace hincapié en la postura que mantiene su formación respecto a la intención que tiene el Gobierno en acelerar el gasto en Defensa: "A priori, no estamos a favor de aumentar el gasto militar".
- Compromís se alza como la voz más disidente al respecto: "La propuesta es alarmar ante un fenómeno que no existe"
- Otros partidos del grupo plurinacional también han expresado su disconformidad frente a la proposición de ley
- Compromís ofrece sus votos para promover una moción de censura contra Mazón
- El PP niega que haya debate sobre la continuidad de Mazón al frente de la Generalitat
Baldoví afirma que Mazón llegó al Cecopi antes de la alerta por la dana: "Otro testigo le vio entrar a las 19:45"
- El portavoz parlamentario de Compromís acusa al presidente de la Generalitat valenciana de "mentir a la Justicia"
- Mazón se ha desvinculado este miércoles del envío de la alerta afirmando haber llegado a las 20:28
- El president ha cambiado su versión y reconoce que el día de la dana llegó al Cecopi después de enviarse la alerta
- "Nos quiere tomar por imbéciles y sigue mintiendo", asegura la portavoz de Compromís en el Congreso, Agueda Micó

- El portavoz del partido, Joan Baldoví, ha valorado la votación que tuvo lugar en Les Corts para exigir la dimisión de Mazón
- "En un solo día cambió el sistema de votación tres veces", ha reprochado el portavoz de Compromís
El portavoz en Les Corts en la Comunidad Valenciana, Joan Baldoví, ha valorado la votación que este jueves tuvo lugar en Valencia para pedir la dimisión del president, Carlos Mazón, en una entrevista en La Hora de la 1 de TVE.
Las Cortes de Valencia han rechazado con los votos en contra del PP y de Vox la moción de Compromís que pedía la dimisión del president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, por su gestión durante la dana. Durante la sesión, se ha vivido un duro cruce de reproches entre el Gobierno y la oposición. El socialista José Muñoz ha acusado al presidente de convertirse en "el yonqui de la mentira" y Joan Baldoví, de Compromís, ha pedido su dimisión desde la tribuna. Por su parte, Carlos Mazón se ha defendido recriminando al Gobierno central la falta de un sistema de detección temprana en el barranco del Poyo: "Si el sistema salvaba vidas, ¿por qué nunca se puso?".
El Pleno de Les Corts Valencianes han rechazado con los votos en contra del PP y Vox la moción de Compromís que exigía al presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, que dimitiera por su gestión de la dana del 29 de octubre. En la sesión de control previa a la votación, el PSPV-PSOE y Compromís le han pedido que dimita, pero Mazón ha defendido su gestión y ha sacado pecho de las ayudas dadas por su Govern.
FOTO: Rober Solsona / Europa Press
- Durante la concentración se han coreado lemas como 'Mazón dimisión' o 'corrupto y asesino'
- Diputados del Partido Socialista y de Compromís han abrazado y se han sumado a las víctimas