Enlaces accesibilidad

Chávez denuncia que aviones militares de EE.UU. violan el espacio aéreo de Venezuela

  • El Pentágono ha desmentido que haya violado el espacio aéreo
  • El presidente venezolano acusa a Colombia y Curazao (Holanda)

Por

Hogo Chávez ha denunciado que un avión militar estadounidense ha violado el espacio aéreo venezolano este viernes y ha salido escoltado por dos cazas, lo cual ha sido negado por el Pentágono. Es la segunda vez que el presidente acusa a Washington de vuelos ilegales.

Aunque en esta ocasión ha dicho que el aparato partió de la isla caribeña holandesa de Curazao, también ha cargado contra la vecina Colombia, con la que  mantiene una muy tensa relación.

La aeronave estadounidense, un Orion P3 de vigilancia marítima y ataque, entró hacia el mediodía en el espacio aéreo de Venezuela durante quince minutos y, pese a ser "presionado" por dos F-16 venezolanos, volvió poco después y sobrevoló otros 19 minutos el país, según ha denunciado Chávez.

"Ordené que dos F-16 salieran a interceptarlo, sin caer en provocaciones", ha dicho Chávez al iniciar su comparecencia tras un consejo de ministros que ha decidido devaluar la moneda local.

 "Decimos al Gobierno de Holanda que debe asumir sus responsabilidades" ante este tipo de hechos que obliga a Venezuela a revisar su participación en una refinería de petróleo en Curazao, sin más detalles al respecto.

EE.UU. y Holanda lo niegan

A continuación, ha cargado contra la administración estadounidense: "Es difícil pensar que es un error (...); están lanzando una provocación. Son aviones de guerra imperial, no son aviones ni equipos especializados en la lucha contra el narcotráfico. En esto nosotros somos muy serios".

Por su parte, una fuente del Mando Sur de Estados Unidos ha dicho que "ningún avión militar estadounidense ingresó hoy (viernes) en el espacio aéreo de Venezuela".

"Como asunto de política no volamos sobre el espacio aéreo de otro país sin consentimiento y coordinación previos. Operamos con el mayor respeto a la soberanía de las naciones de nuestro hemisferio", ha añadido.

La denuncia de Chávez se produce un día después de que la unicameral Asamblea Nacional respaldara otra denuncia reciente del gobernante de que Colombia prepara una agresión militar contra Venezuela con el pretexto de destruir campamentos guerrilleros.

Entoces, el líder socialista negó la existencia de dichas bases en su país y aseguró que la operación estaba siendo preparada con la acción de aviones espía y aviones sin tripulación de fabricación estadounidense.

La Asamblea, donde el oficialismo tiene amplia mayoría, también expresó su rechazo a la "violación del espacio aéreo" venezolano por parte de otro avión militar estadounidense el pasado 17 de mayo.

Holanda mantiene un convenio con Estados Unidos por el que los agentes antidroga norteamericanos pueden usar sus bases en las islas de Aruba y Curazao. Precisamente, la región ha expresado mayoritariamente su preocupación al último acuerdo de Colombia para ceder a EE.UU. el uso de varias bases militares en su país.

El gobierno holandés recordó hace unos días que los estadounidenses solo usan sus bases para las operaciones contra el narcotráfico.