Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Este miércoles se producirá una reunión entre la ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, y la patronal y sindicatos para intentar alcanzar un pacto de rentas. El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha pedido este martes una subida generalizada de salarios y ha explicado en el Canal 24 horas que desconocen el contenido de la reunión, pero “van a ver” qué se plantea.

También ha abordado cuestiones como la revisión salarial, instando al desbloqueo por parte de la patronal, y ha analizado el efecto de la inflación y las medidas anticrisis para paliarla, sobre todo, con respecto a las empresas y familias.

El Consejo de Ministros aprobará el martes un real decreto que servirá para hacer fijos a 67.300 sanitarios en toda EspañaFernando Hontangas, responsable de sanidad del CSIF, asegura en una entrevista en RNE que se trata de un cambio normativo que da cumplimiento de lo que ya se aprobó en el Parlamento: "No aumenta las plantillas, sino que estabiliza el empleo de 67.000 trabajadores que ya están trabajando con una precarización alarmante". Sin embargo, Hontangas lamenta que esta medida no resuelve el déficit estructural histórico en la plantilla de la sanidad española: "Otras medidas que resolverían estos problemas estructurales es aumentar la inversión en sanidad, quitar la tasa de reposición y establecer unas condiciones laborales atractivas. No puede ser que se vayan al extranjero o que haya competencia entre comunidades autónomas porque una paga 500€ más que otra", explica. Aún así, valora que es un cambio cultural importante en la forma de contratar que tenían las comunidades autónomas y que así "desterramos de una vez el concepto de eventualidades".

PSOE y Unidas Podemos aseguran que el decreto aprobado en Consejo de Ministros va a servir para proteger a los más vulnerables. Sin embargo, para el PP las medidas llegan tarde y son "decepcionantes". Por su parte, los sindicatos consideran que van en la buena dirección, pero piden más ayudas.

Foto: El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, junto a la portavoz del partido, Cuca Gamarra (EFE/Zipi)

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, sostiene que "un pacto de rentas tiene que ir mucho más allá de lo que se ha ido hasta ahora" y debe limitar los beneficios empresariales. Entrevistado en La Hora de la 1, el líder sindical rechaza que el Gobierno se esté forrando con los impuestos y está en contra de deflactarlos, mientras que acusa a las empresas energéticas de disparar sus beneficios y pide a Competencia que investigue. Álvarez ve con cierto optimismo "el tope al precio del gas va a traer bajada de precios en la energía". Augura que puede haber más huelgas sectoriales para presionar a la patronal e insiste  en que los salarios tienen que subir con la inflación.