Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Los usuarios de redes sociales han evolucionado durante la cuarentena. Muchos han dejado de navegar por las olas de las redes para empezar a generar su propio contenido. Hablamos con Ivan27Official, uno de los creadores de contenido que más ha crecido en Tiktok con casi medio millon de seguidores en apenas cinco meses. Dale al play.

La Policía ha detenido en Zaragoza a una persona que se dedicaba a negar el coronavirus en las redes sociales, incitando al odio y a la violencia. Los investigadores llevaban varias semanas tras su pista y consideraban que era muy peligroso para la salud pública. [Coronavirus: última hora en directo

Una de sus estrategias consistía en hacerse pasar el cargo público y llamar a residencias, hospitales, clubes de fútbol y medios de comunicación dando datos falsos que negaran la existencia del virus. La investigación policial fue complicada porque utilizaba tarjetas SIM y servidores informáticos en el extranjero.

Fernando Simón director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, ante el aumento de las infecciones por Covid-19, en gran parte por el ocio del sector más joven de la población, pedía a los conocidos como influencers y que se encuentran en redes sociales que ayudaran a expandir el mensaje de que hay que respetar las medidas de seguridad sanitarias para frenar la pandemia. Sus palabras no han caído en saco roto y Andrés Simón se ha encargado de recoger las voces que lo demuestran.

La franja de edad en la que se concentran la mayor parte de los contagios de COVID-19 ha bajado notablemente desde que concluyó la desescalada. Durante el pico de primavera los infectados se concentraban en los 59 años....A mitad de julio, esta edad bajó hasta los 48... Y según el último dato disponible, la semana pasada la media era de 38 años.

Una tendencia que puede seguir bajando, y por eso es importante llegar a los más jóvenes.  Pero la mayoría no se informan a diario a través de los medios tradicionales, sino que recurren a las redes sociales para informarse.  Por eso las autoridades sanitarias han pedido a los 'influencers' que sumen fuerzas.

Losjóvenes son el grupo que está en el punto de mira por el aumento exponencial decontagios: la media de edad de los positivos ya se sitúa en 35 años. Desde Sanidad temen que los mensajes sobre las medidas de seguridad no les estén llegando correctamente, por eso han decidido apelar a sus referentes, los influencers. Ya durante los meses más duros de las pandemia les escuchamos pedir prudencia. Estos nuevos líderes de opinión utilizan su visibilidad para concienciar sobre el coronavirus. No hay que olvidar que no son expertos y alguna vez cometen errores o pueden difundir bulos sobre el coronavirus. Informa Rebeca Benés. Además, en el informativo 14 horas de Radio Nacional hablamos con Amparo Lasén, socióloga y profesora de la Universidad Complutense especializada en cultura digital y uso de redes sociales. La profesora Lasén destaca que los influencers llegan fácilmente a los jóvenes ya que "hablan a sus seguidores de un modo que no es ni paternalista, ni estigmatizador y establecen con ellosformas de escucha y reciprocidad" y apunta que sería interesante imitar algunos de estos elementos a la hora de comunicarnos institucionalmente con este grupo de edad sobre las medidas de prevención de la COVID-19. Sobre los mensajes que se han enviado desde las instituciones, Lasén cree que las campañas negativas e hiperdramáticos pueden no ser la manera indicada de llevar a la juventud. Como posible alternativa, la profesora señala que "quizás sea interesante establecer canales de comunicación donde los jóvenes no solo reciban información sobre el coronavirus, sino que pueda plantear sus preguntas y sus posibilidades de contribuir". Amparo Lasén ha hecho hincapié, además, en la necesidad de poner adisposición de los jóvenes espacios y alternativas de ocio y no solo incidir en su responsabilidad individual y en pedirles que cambien sus prácticas de ocio.