Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El '10' albiceleste emuló a Maradona y ya tiene el único título que le faltaba. El Mundial le permite poseer el trofeo que siempre se le reclamó para ser el mejor jugador de la historia del fútbol. Messi aportó siete goles a la conquista albiceleste, dos en la gran final.

Solo los elegidos levantan con la que todos sueñan. La Copa del Mundo está inspirada en la Diosa de la Victoria y sus estatutos decían que quien la ganara tres veces, se la llevaba. Brasil lo logró en 1970 y se realizó un nuevo diseño. Pesa algo más de 6 kilos, de oro macizo y valorada en miles de euros.

La selección de Argentina alcanzó este martes en el Mundial de Qatar su sexta final de una Copa del Mundo. Aunque solo tiene dos estrellas en el pecho de su camiseta: 1978 y 1986. El actual capitán, Leo Messi, recuerda con amargura la de 2014.

Este es el gol mas importante de la historia de Argentina, el que les hizo Campeones del Mundo y no lo marco ni messi ni maradona sino Jorge Burruchaga con el que hemos hablado y nos dice que, aunque lo vea mil veces, le sigue emocionando. Jugó con Maradona y conoce muy bien a Messi.

La Justicia de San Isidro, provincia de Buenos Aires, elevó este miércoles a juicio oral la causa por la muerte de Diego Maradona en la que se investiga a ocho personas vinculadas con sus cuidados médicos por “homicidio simple con dolo eventual”. Los ocho investigados son el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz, la médica que coordinaba los cuidados domiciliarios Nancy Forlini, el coordinador de los enfermeros Mariano Perroni, el enfermero Ricardo Omar Almirón, la enfermera Dahiana Gisela Madrid y el médico clínico Pedro Di Spagna. El delito de homicidio simple con dolo eventual prevé una pena de entre 8 y 25 años de cárcel en Argentina. el juez del caso considera que hubo "ausencia de interposición de acción salvadora alguna que pudiera evitar el deceso".

El FC Barcelona ha disputado este martes un partido amistoso, de la Copa Maradona, ante otro exequipo del astro argentino, Boca Juniors. El encuentro se ha disputado en Riad, la capital de Araba Saudí, y ha servido para que Dani Alves debute con la camiseta azulgrana en su segunda etapa en el club.

Foto: Alves, ante un defensor de Boca (AFP)

Llegan a 24 horas de RNE los años 90 y el increíble encuentro entre la crónica negra y La Liga española, esa década hiperbólica en uno de los más disparatados escenarios que pudiéramos encontrar: el mundo del fútbol con la Expo de Sevilla de fondo. Escuchamos al periodista Alejandro Requeijo, quien coincidiendo hace unos meses con el fallecimiento de Diego Armando Maradona, nos descubrió una maravillosa historia de detectives pegados día y noche al Pelusa en aquella Sevilla del deslumbrante 92, junto a Pedro Águeda.

Maradona murió a finales de noviembre del año pasado, pero su imagen perdura entre los argentinos. Muchos de ellos quieren tenerlo pintado en sus casas o en lugares públicos que los representen. Un dibujante hizo un retrato viral del astro deportivo y lo ha convertido en su monotema artístico.