La CONMEBOL ha homenajeado a Argentina por el Mundial de Qatar 2022 recreando digitalmente a las leyendas Pelé y Diego Armando Maradona, que tuvieron mensajes de cariño para Lionel Messi
Como no puede ser de otra forma en estas fechas, Víctor David López nos habla del carnaval de Brasil y de los 25 años que se cumplen de la primera visita de Diego Armando Maradona al sambódromo de Río de Janeiro.
"Y todo el pueblo cantó": el realismo mágico en la Argentina de Leo Messi
- La tercera estrella de Argentina genera nuevos mitos como los que se crearon tras la victoria en México 1986
- El obelisco recibirá a la selección albiceleste este 20 de diciembre, decretado ya feriado nacional por el gobierno
La foto maradoniana de Messi y otros momentos inolvidables de la final
- La imagen de Messi imitando a Maradona o el consuelo de Macron a Mbappé son algunos de los episodios más icónicos
- Crónica del Argentina 3-3 Francia, final de del Mundial de Qatar 2022, por Felipe Fernández
El '10' albiceleste emuló a Maradona y ya tiene el único título que le faltaba. El Mundial le permite poseer el trofeo que siempre se le reclamó para ser el mejor jugador de la historia del fútbol. Messi aportó siete goles a la conquista albiceleste, dos en la gran final.
El título mundial de Messi añade un factor más en el debate de quien es el mejor jugador de la historia. Era lo único que poseía Diego que no tenía Leo, y ahora Messi también tiene el favor de Argentina.
Solo los elegidos levantan con la que todos sueñan. La Copa del Mundo está inspirada en la Diosa de la Victoria y sus estatutos decían que quien la ganara tres veces, se la llevaba. Brasil lo logró en 1970 y se realizó un nuevo diseño. Pesa algo más de 6 kilos, de oro macizo y valorada en miles de euros.
"¡Genio, genio, ta, ta, ta!", así narró Víctor Hugo Morales el gol más legendario de la historia, el que anotó Diego Maradona ante Inglaterra en el Mundial de México 1986. 32 años después, el periodista habla para TVE sobre la final que afronta Argentina con otro genio en sus filas, Leo Messi.
La selección de Argentina alcanzó este martes en el Mundial de Qatar su sexta final de una Copa del Mundo. Aunque solo tiene dos estrellas en el pecho de su camiseta: 1978 y 1986. El actual capitán, Leo Messi, recuerda con amargura la de 2014.
El Leo Messi más 'maradoniano' está apareciendo en este Mundial de Qatar 2022, el que será su último Mundial, según ha confirmado el propio jugador. El legado que va a dejar son los cinco goles y tres asistencias en los seis partidos que llevamos.
Al cumplirse dos años de la muerte de Maradona, la selección argentina con Leo Messi a la cabeza ha recordado al astro en pleno Mundial de Qatar 2022, justo antes de enfrentarse a México sin margen de error.
Foto: AFP
Este es el gol mas importante de la historia de Argentina, el que les hizo Campeones del Mundo y no lo marco ni messi ni maradona sino Jorge Burruchaga con el que hemos hablado y nos dice que, aunque lo vea mil veces, le sigue emocionando. Jugó con Maradona y conoce muy bien a Messi.
A subasta el balón de la 'Mano de Dios' con el que Maradona hundió a los ingleses
- Se espera que el histórico balón sea vendido el 16 de noviembre por unas cifras que rondarán los 3 millones
- Mundial de Qatar 2022: Toda la actualidad del campeonato de fútbol en RTVE
La Justicia de San Isidro, provincia de Buenos Aires, elevó este miércoles a juicio oral la causa por la muerte de Diego Maradona en la que se investiga a ocho personas vinculadas con sus cuidados médicos por “homicidio simple con dolo eventual”. Los ocho investigados son el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz, la médica que coordinaba los cuidados domiciliarios Nancy Forlini, el coordinador de los enfermeros Mariano Perroni, el enfermero Ricardo Omar Almirón, la enfermera Dahiana Gisela Madrid y el médico clínico Pedro Di Spagna. El delito de homicidio simple con dolo eventual prevé una pena de entre 8 y 25 años de cárcel en Argentina. el juez del caso considera que hubo "ausencia de interposición de acción salvadora alguna que pudiera evitar el deceso".
- Los ocho sanitarios, encabezados por el doctor Luque, se enfrentan a penas de hasta 25 años de prisión
El FC Barcelona ha disputado este martes un partido amistoso, de la Copa Maradona, ante otro exequipo del astro argentino, Boca Juniors. El encuentro se ha disputado en Riad, la capital de Araba Saudí, y ha servido para que Dani Alves debute con la camiseta azulgrana en su segunda etapa en el club.
Foto: Alves, ante un defensor de Boca (AFP)
En Radiogaceta de los deportes recordamos el primer aniversario de la muerte de Diego Armando Maradona con quienes mejor lo conocían durante todas sus etapas.
Noticia Radiogaceta de los deportes
- Se cumple un año de la muerte de Diego Armando Maradona
- Analizamos su legado con quienes mejor conocían al astro argentino
La muerte de Maradona paralizó Argentina y el mundo del fútbol hace un año. 365 después, el país latinoamericano sigue sin creerse la pérdida de su mito y lo recuerda con la misma pasión que el 'Pelusa' dejó sobre el campo.
Este 25 de noviembre se cumple un año que ha sido clave para el mundo del fútbol: la muerte de Diego Armando Maradona. El mundo del fútbol se conmocionaba en un 2020 marcado por la pandemia de COVID-19 con la pérdida del 'Pelusa', considerado por muchos el mejor de todos los tiempos.
Un año después de la muerte de Maradona continúa la investigación sobre las causas
- El mundo del fútbol lloró la pérdida del 'Pelusa' el 25 de noviembre de 2020 a los 60 años
- Su médico y otra serie de personas permanecen investigados judicialmente por negligencia
Aprovechamos el reciente cumpleaños de Diego Armando Maradona para recordar las mejores anécdotas de fútbol y potrero en Villa Fiorito con testimonios de hace más de 50 años. Un espacio de Diego Barcala.
Llegan a 24 horas de RNE los años 90 y el increíble encuentro entre la crónica negra y La Liga española, esa década hiperbólica en uno de los más disparatados escenarios que pudiéramos encontrar: el mundo del fútbol con la Expo de Sevilla de fondo. Escuchamos al periodista Alejandro Requeijo, quien coincidiendo hace unos meses con el fallecimiento de Diego Armando Maradona, nos descubrió una maravillosa historia de detectives pegados día y noche al Pelusa en aquella Sevilla del deslumbrante 92, junto a Pedro Águeda.
Maradona murió a finales de noviembre del año pasado, pero su imagen perdura entre los argentinos. Muchos de ellos quieren tenerlo pintado en sus casas o en lugares públicos que los representen. Un dibujante hizo un retrato viral del astro deportivo y lo ha convertido en su monotema artístico.