- En 2014, el autoproclamado califato del Daesh la convirtió en su capital y centro económico y financiero
- Medio millón de habitantes de la ciudad intentan reconstruir sus vidas y sus negocios en medio de las ruinas
La OTAN se aferra a la defensa colectiva para paliar las divisiones en la primera cumbre que mira a China
- Los líderes sortean las divisiones a pesar de los comentarios de Macron y las reticencias de Turquía y acuerdan reunirse en 2021
- Macron insiste en debatir más sobre terrorismo y menos de gasto en la cumbre de la OTAN
El objetivo de esta cumbre de la OTAN es acabar con las diferencias entre sus miembros en asuntos como la seguridad colectiva, la aportación económica de los socios y las exigencias de Turquía, que vincula su colaboración defensiva en el Este del viejo continente a que la OTAN reconozca a los kurdos como terroristas.
- En el primer ataque, cerca de una escuela en la localidad kurda de Tal Rifat, han muerto ocho niños y un adulto
- En el último bastión de la oposición, en el mercado de Maarat al Nauman, han fallecido otras diez personas
Decenas de miles de miembros del autodenominado Estado Islámico están bajo el control de las autoridades kurdas en el noreste de Siria. Entre ellos, miles de combatientes extranjeros y sus familias. Su futuro no está claro: los kurdos quieren que sus países de origen les repatrien, pero esos estados se muestran reticentes. Nuestra corresponsal en Oriente Próximo, Cristina Sánchez, ha conseguido hablar en Siria con algunos de estos extranjeros. Su reportaje demuestra la complejidad de la situación de los retornados, y de los que aspiran a volver.
Hoy volvemos al Kurdistán sirio, el 21 de septiembre hablábamos de un proyecto y un documental, todo en positivo, el envío de instrumentos musicales a una zona que quedó arrasada por la guerra. Pocos nos imaginábamos que a día de hoy, asistiríamos nuevamente a una guerra en esa zona. El 9 de octubre el gobierno de Turquía atacaba e invadía otra zona de Siria, en un intento de desplazar a los kurdos y también a sus aliados. Una Comunidad internacional que mira para otro lado, ante el acuerdo de Estados Unidos, Rusia y Turquía. Hoy queremos hablar, con cierta dificultad con los de dentro; Rok Brossa español de las Brigadas Internacionales de apoyo al pueblo kurdo, Cristina Sánchez (@paisesconflicto) enviada especial de RNE a la zona y Gani Mirzo (https://www.facebook.com/gani. mirzo)
En el norte de Siria, sigue corriendo el plazo para que las milicias kurdas se retiren de la franja de seguridad pactada entre Rusia y Turquía, y por ahora se está cumpliendo. Más de 170.000 kurdos han tenido que abandonar sus casas, en este nuevo movimiento de una guerra que dura ya ocho años... Las víctimas del conflicto sufren duras secuelas, también mentales. Un equipo del programa En Portada ha entrado en un psiquiátrico de Alepo.
- El presidente de EE.UU. lo anuncia un día después de que Rusia y Turquía alcanzaran un acuerdo en la zona
- "Este es un resultado creado por Estados Unidos, y no por ninguna otra nación", ha recalcado
El presidente ruso, Vladímir Putin, y su colega turco, Recep Tayyip Erdogan, han acordado este martes crear una zona de seguridad en el noreste de Siria, donde este martes expira la tregua en la operación militar turca contra las milicias kurdas. La franja de seguridad entrará en vigor a medianoche de este miércoles 23 de octubre, a partir de ese momento, las policías militares siria y rusa se encargarán de liberar dicha zona de grupos kurdosirios en un plazo de 150 hora.
- Las Fuerzas de Siria Democrática, alianza armada liderada por kurdos, han anunciado su retirada de la franja fronteriza
- A media noche de este martes expiraba la tregua de Turquía, acordada con Estados Unidos, en la operación militar contra los kurdos
- Los kurdos aceptan la tregua tras una semana de ofensiva turca
- Trump anuncia la suspensión de los aranceles a Ankara tras el anuncio de alto el fuego
En Turquía se espera la llegada del vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, y del secretario de Estado, Mike Pompeo. Los emisarios de Trump buscan presionar a este país para que ponga fin a su ofensiva en Siria. Tras sacar de ahí a sus tropas y abandonar a sus aliados kurdos. Erdogan ya ha dicho que no va a negociar con unas milicias a las que considera terroristas y a las que pretende alejar de su frontera.
- "Nunca podremos declarar un alto el fuego", ha dicho el presidente turco a los periodistas en el vuelo a su regreso de Azerbaiyán
- Erdogan finalmente sí se reunirá con el vicepresidente estadounidense, Mike Pence, y el secretario de Estado, Mike Pompeo
- La coalición liderada por EE.UU. confirma su retirada del noreste de Siria
- Una parte de las tropas seguirá en la base siria de Al Tanf para evitar que se repita la expansión del Estado Islámico
Las tropas de Bashar el Asad están volviendo al norte de Siria tras siete años ausente. EE.UU se despide de esta guerra, mientras que Las Unidades de Protección Popular kurdas anunciaban un acuerdo con Damasco y cedían el acceso a Manbich al ejército de Damasco. En Europa el presidente francés, Emmanuel Macron, y la canciller alemana, Angela Merkel se reunían en París y avisaban del riesgo de una crisis humanitaria y de un renacimiento del Isis a consecuencia de la ofensiva que Erdogan está llevando a cabo y que afirma no suspenderá hasta que no consiga el objetivo final. Berlín y París han anunciado la restricción de exportaciones de armas y le han pedido cese inmediato de la operación militar al presidente Erdogan. 13/10/19
Los combatientes kurdosirios toman posiciones para defenderse de la ofensiva del ejército turco, que sigue avanzando y ya tiene bajo su control once localidades sirias. En el tercer día de ataques sube el número de muertos, heridos y desplazados: hay más de 60.000. También aumentan las críticas de la comunidad internacional contra la invasión turca. El secretario general de la OTAN pide moderación a su aliado.
La ofensiva turca obliga a más de 100.000 personas a abandonar sus casas
- Erdogan afirma que continuará con la ofensiva y Trump prepara sanciones que podrían "paralizar la economía turca"
- Las ONG advierten de que la ofensiva turca en la frontera con Siria pone en peligro inminente a 450.000 personas
Los cazas turcos despegaban de sus bases cercanas a la frontera con Siria y comenzaban a bombardear. Empezaba la que han llamado Operación "Manantial de paz", la ofensiva turca contra posiciones kurdas. Esta primera fase se centra en destruir bases y depósitos de armas de las milicias kurdo-sirias, consideradas terroristas por Erdogan que así daba la orden de atacar y que está supervisando los ataques. Cientos de kurdos han empezado a huir de sus casas, con lo poco que han podido salvar. Algunas fuentes apuntan a que ya hay civiles muertos. Pedimos a la comunidad internacional que intervenga y pare los ataques". Los kurdos siguen culpando a su antiguo aliado, Donald Trump, de esta ofensiva, por retirar sus tropas del norte sirio y dejar vía libre a Turquía que pretende establecer una zona de seguridad en la frontera y reubicar ahí a dos millones de refugiados sirios que huyeron de la guerra y están en territorio turco. Los kurdos, parten en peores condiciones militares que sus enemigos, pero están acostumbrados a la guerra, y aseguran que una vez más plantarán cara hasta el final.
- Los kurdosirios aspiran a una región con autonomía y controlan alrededor de un 30 por ciento del país
- Turquía quiere reasentar en esta "zona segura" a dos millones de refugiados sirios de los 3,6 que actualmente acoge
Turquía lanza una ofensiva aérea y terrestre al norte de Siria contra las milicias kurdas
- Once muertos, entre ellos ocho civiles, en la ofensiva turca contra el norte de Siria, según informa una ONG
- Trump amenaza con "aniquilar" la economía turca si su ofensiva tiene un efecto "inhumano" con los kurdos
Con la salida de las tropas estadounidenses del noreste de Siria, el ejército turco está listo para la ofensiva. Sus obuses apuntan a las posiciones kurdas, pero están a la espera de la orden del presidente Erdogan, quien quiere establecer una zona de seguridad de unos 30 kilómetros de ancho y 480 de largo.
Después quiere construir 140 pueblos y reubicar ahí a dos millones de refugiados sirios que ahora están en Turquía.
EE.UU. retira a sus fuerzas y deja vía libre a Turquía para atacar a los kurdos del norte de Siria
- El movimiento supone un cambio en la política de EE.UU. en la zona
- Turquía pretende asentar a dos millones de refugiados sirios en una "zona segura"
Hoy es año nuevo, día de celebración para los kurdos. En el Norte de Siria, en Baghouz, se vive con el deseo de que culmine la derrota del autodenominado Estado Islámico. Sigue la ofensiva kurdo-arabe que está a punto de expulsar al grupo terrorista. Ya no hay combate, pero la victoria aún no es oficial.
Nos lo cuenta la enviada especial de RNE a Siria, Cristina Sánchez.
En Siria, el último bastión del estado islámico, Baguz, ha caído en manos de las fuerzas democráticas kurdas, aunque falta el anuncio oficial de la coalición. El enclave es un lugar devastado, que deja muchas incógnitas, sobre las bajas en esta ofensiva final y sobre el futuro.
En la zona se encuentra la enviada especial de RNE, Cristina Sánchez.
- Asegura que ya ha empezado a retirar sus tropas de Siria y pide a las milicias kurdas que no "provoquen" a Turquía
- Turquía responde que no se dejará intimidar por las amenazas y que hará lo que tenga que hacer para mantener la paz
El muro en la frontera con México, el cierre parcial de la administración y la cuestión de las idas y venidas en torno al anuncio de la retirada de las tropas estadounidenses en la guerra de Siria. Sobre este frente, más concretamente sobre las reclamaciones que el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca ha realizado en su visita a Turquía, reacción airada desde Ankara, con plantón incluido. El presidente turco Erdogán critica abiertamente a John Bolton por pedir que no se masacre a las milicias kurdas que Washington ha venido apoyando en su lucha contra el Daesh una vez se complete el repliegue estadounidense.
La salida de EE.UU. de Siria se complica por el empeño de Turquía en atacar a los kurdos
- John Bolton, asesor de Seguridad de la Casa Blanca, pide a Ankara que proteja a los kurdos
- Erdogan lo considera "inaceptable" y asegura que es "un grave error"
El Ejército sirio ha entrado en el enclave kurdosirio de Manbij (provincia de Alepo, noroeste del país) y ha izado la bandera republicana. Las milicias kurdosirias denominadas Unidades de Protección Popular (YPG), encuadradas en las Fuerzas Democráticas de Siria (FDS) controlaban Manbij desde hace años, pero han abandonado sus posiciones y han pedido públicamente al Gobierno sirio que tomara el control.
- Las milicias kurdas han invitado al Ejército sirio a entrar
- El movimiento se produce tras la retirada de las tropas de EE.UU.
El doctor congoleño Denis Mukwege y la activista yazidí Nadia Murad han obtenido el Nobel de la Paz 2018 "por sus esfuerzos para terminar con el uso de la violencia sexual como arma de guerra y en conflictos armados", según ha informado el Comité Nobel Noruego.
Mukwege (1955) "ha dedicado su vida a defender a las víctimas de violencia sexual en tiempos de guerra" y Murad "es el testigo que cuenta los abusos perpetrados contra ella y contra otros", argumenta el comité Nobel para conceder el galardón.
En cuanto a Murad (1995), el Comité Nobel recuerda que es "una de las cerca de 3.000 niñas y mujeres que han sufrido abusos sexuales como parte de la estrategia militar de Estado Islámico que usaban ese tipo de violencia como un arma contra los yazidíes y otras minorías religiosas".
- Denis Mukwege lleva años intentando la reparación psicológica y física de mujeres en los conflictos armados de Congo
- Nadia Murad es la voz de la conciencia de los yazadíes, un pueblo golpeado por el grupo terrorista Estado Islámico (EI)
- En Portada: Esclavas del Daesh | Panzi: el lugar donde las mujeres renacen
- Mukwege es ginecólogo congoleño y "ha dedicado su vida a defender a las víctimas sexuales en tiempos de guerra"
- Murad, activista yazidí de origen iraquí, ha sufrido abusos como parte de la estrategia militar de Estado Islámico
- En Portada: Esclavas del Daesh | Panzi: el lugar donde las mujeres renacen
- Prepararán una "hoja de ruta" que conduzca a una "Siria descentralizada y democrática", según los kurdos
- Los kurdos declararon unilateralmente un sistema federal en las zonas que controlan en el norte y noreste de Siria