Enlaces accesibilidad
Turquía

El grupo guerrillero kurdo PKK anuncia su disolución

  • La organización lleva cuatro décadas luchando por la independencia de los kurdos
  • Su líder, Abdullah Öcalan, preso en Turquía, había pedido la disolución

Por
El grupo armado kurdo PKK anuncia su disolución y pone fin a 40 años de conflicto

El grupo guerrillero kurdo PKK, que lucha por la autonomía de los kurdos de Turquía, ha anunciado su disolución y el abandono de la "lucha armada" que inició hace 40 años, y que ha dejado unos 45.000 muertos.

El PKK anunció un alto el fuego unilateral en marzo, después de que su fundador y líder, Abdullah Öcalan, pidiera su disolución. Öcalan lleva encarcelado en Turquía y en aislamiento casi total desde 1999.

"El 12º Congreso del PKK ha decidido disolver la estructura organizativa del PKK y poner fin al método de la lucha armada, cuyo proceso de aplicación será dirigido y llevado a cabo por el líder APO [Öcalan], poniendo fin así a las actividades realizadas bajo el nombre del PKK", ha señalado la guerrilla en un comunicado difundido por los medios turcos, y que recoge Efe.

El PKK ha añadido que su "misión histórica" ha concluido, y que confía a partir de ahora en los partidos políticos kurdos para "completar" la tarea de desarrollar una "democracia kurda" y alcanzar la formación de una "nación" kurda.

El portavoz de la Presidencia turca ha asegurado que se tomarán las "medidas oportunas" para que el proceso de abandono de las armas progrese "de forma sana y fluida". No obstante, ha advertido que el proceso no será ni "corto" ni "sencillo".

Desde el partido gobernante, el AKP, su portavoz, Omer Celik, ha saludado el anuncio como "un paso importante hacia una Turquía libre de terrorismo".

Por su parte, el partido pro-kurdo DEM han señalado la importancia de la decisión del PKK para Turquía y para todo Oriente Medio, y han pedido un "cambio importante" de la "mentalidad estatal oficial".

Erdogan califica el anuncio de "paso importante"

El presidente turco, Tayyip Erdogan, ha declarado que la decisión del Partido de los Trabajadores del Kurdistán de disolverse era un paso importante y que su Gobierno seguiría de cerca el proceso para evitar cualquier problema.

Tras una reunión de gabinete en Ankara, Erdogan ha afirmado que las puertas de una nueva era se abrirían una vez que el PKK depusiera las armas. Asimismo, ha añadido que Turquía considera que la medida abarca también a los militantes kurdos en Irak, Siria y Europa.

40 años de lucha armada

El PKK fue fundado en 1978 e inició la lucha armada seis años después. Designado como "organización terrorista" tanto por la Unión Europea como por Estados Unidos, el PKK ha llevado a cabo tanto operaciones de tipo guerrillero contra las fuerzas armadas turcas como atentados en zonas rurales y urbanas.

Si bien el PKK formuló tras su fundación un llamamiento a la creación de un Estado independiente, en la actualidad aboga por una mayor autonomía en las zonas de mayoría kurda, que se extienden tanto por un parte de Turquía como por algunos territorios de Siria, Irak e Irán.

El Gobierno turco y el PKK iniciaron en 2013 negociaciones de paz, que se suspendieron en 2015 y fueron seguidas por una operación militar turca a gran escala en el sureste y el este del país. Turquía ha intervenido también en Irak y Siria con la excusa de combatir al PKK.