Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La todavía secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha llamado a los ‘populares’ a conseguir “la mayor mayoría posible” en unas eventuales elecciones, que cree que pueden darse en cualquier momento ante la situación “insostenible” del Gobierno y, si no es posible, “ver cómo lo hacen” para poder llegar a La Moncloa. De esta forma, ha pedido “plantearse la política sin cordones sanitarios” y ha abogado por una política “de acuerdo” y “de negociación” que vuelva “al parlamentarismo”.

La secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra, señala en una entrevista con el programa Parlamento de RTVE que el fallo del Tribunal Constitucional que avala la ley de amnistía es "una absoluta vergüenza" para los demócratas porque, argumenta, "nadie puede cuestionar ni cuestiona en este país que es una autoamnistía, algo que no solo se define así dentro de nuestras fronteras, sino también fuera de nuestras fronteras".

La dirigente popular añade que "curiosamente", dicha ley se logró con una negociación que llevó a cabo "nada más y nada menos que Santos Cerdán", que, con ello, "viene a consolidar que lo que estamos viviendo hoy en el 'sanchismo' no solo es el ejercicio de una corrupción económica que está siendo juzgada en los tribunales españoles, sino también un ejercicio de corrupción política".

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, y la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, han protagonizado este miércoles un rifirrafe en la sesión de control al Gobierno. La popular ha acusado a Montero de ser la "jefa de la caja que financiaba las cloacas": "Usted se sirve de su ministerio para comprar silencios, financiar la fontanería y permitir que se desvíe dinero público". La vicepresidenta ha aludido a la "máquina del fango" del PP y ha respondido a Gamarra preguntándole por la pareja de Ayuso: "¿Sabe usted algo de González Amador, de Alberto Quirón?". También ha mencionado la manifestación que convocó el Partido Popular para el pasado domingo: "Echamos de menos a la gente en la manifestación, esa que fue un fracaso".

El Gobierno ha minimizado la manifestación de este domingo convocada por el PP contra el Gobierno en Madrid, al que acudió “un porcentaje ínfimo de votantes del PP” y ha reprochado los “insultos” de un Alberto Núñez Feijóo “atrapado por la ultraderecha”. Para el Partido Popular, la manifestación supuso que miles de españoles “alzaron la voz” para decir al Ejecutivo que “basta ya de tanta indecencia” y que van a “resistir” y “dar la batalla”.

PP y PSOE elevan el tono de sus críticas y reproches. El líder de los populares, Alberto Núñez Feijoó, ha asegurado que investigar a las fuerzas de seguridad para que no investiguen al Gobierno es una "involución democrática". Desde el Gobierno y el PSOE denuncian una campaña de "acoso, derribo y odio" contra Sánchez y su Ejecutivo. Dice que "Es indecente".

FOTO: Alejandro Martínez Vélez / EUROPA PRESS

El Gobierno y las comunidades autónomas del PP no han logrado un acuerdo para cerrar el orden del día de la Conferencia de Presidentes y el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, ha dicho que "el PP está orquestando a sus presidentes autonómicos para que se opongan". "Con esas afirmaciones, Torres respeta poco la figura de los presidentes. Por experiencia debería tener claro que están planteando abordar los problemas reales de sus ciudadanos", asegura la secretaria general del partido, Cuca Gamarra.

En 'Las Mañanas de RNE', Gamarra considera que estamos viendo un Gobierno "en descomposición que está acorralado por la corrupción". "Ahora lo que estamos descubriendo es que, además, se sabía, se tapa y se obstruye a la justicia", refiriéndose a Leire Díez. "No actuaba ella sola y no parece que sea un trabajo periodístico. Aquí estamos hablando de unas cloacas y de una obstrucción a la justicia, y viene de la mano del PSOE".

Respecto a los presupuestos de la Generalitat Valenciana, la secretaria general del PP asegura que "no hay ningún tipo de cesión [a Vox] en nada que tenga que ver con los principios del partido". "Están volcados para llevar a cabo las inversiones que necesita Valencia para salir adelante tras la tragedia de la dana".

En la sesión de control al gobierno del 12 de mayo, la secretaría general del PP, Cuca Gamarra, ha preguntado a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, sobre "qué más tiene que pasar para que el Gobierno asuma responsabilidades".

Lo ha hecho en relación con las irregularidades de Air Europa que denuncian los propios populares.

La secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra, critica el anuncio de Pedro Sánchez sobre el "plan de respuesta y relanzamiento comercial" de 14.100 millones de euros para "mitigar" los efectos de la guerra arancelaria desatada por Donald Trump esta semana: "Que el presidente Sánchez hable de destinar los mismos millones de euros que anunció que eran para la pandemia y no ha sido capaz de gestionar, y que por tanto no ha llegado a nuestro tejido productivo, ya deja muy claro que difícilmente quién, hasta el momento, no ha sido capaz de gestionar y de resolver los problemas, va a ser capaz de hacerlo ahora", dice, e insta al Gobierno a establecer "una política clara, eficaz y efectiva" para contrarrestar la acción de EE.UU. Sobre la respuesta a los gravámenes, considera que la iniciativa la debe llevar Europa. Afirma que "en una guerra comercial no gana nadie" y aboga por "no renunciar a la diplomacia". Gamarra pide además al presidente del Gobierno que deje de "delegar en el ministro", en referencia al ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, que se ha reunido este viernes con los portavoces de los grupos parlamentarios, y pide que lidere él las reuniones con partidos y Comunidades Autónomas. También critica la actitud de Vox, en sintonía con el presidente estadounidense: "Un buen patriota defiende los intereses de su país por encima de todo".

Sobre el debate presupuestario, la 'popular' califica a Sánchez de haberse "declarado en rebeldía en el cumplimiento de la Constitución" por no llevar los Presupuestos Generales del Estado al Congreso, algo que tilda de "una anomalía democrática" y afirma que su grupo está "estudiando vías" para que lo haga. "Tiene dos opciones" dice Gamarra, "o traer a las Cortes unos presupuestos o convocar elecciones". Califica al presidente del Ejecutivo de "ególatra", le acusa de no respetar la voluntad de sus votantes al pactar cosas que no llevaba en el programa electoral, en referencia a los pactos con Junts sobre la amnistía o el control de fronteras, y cree que "entregará todo lo que le pidan".

En referencia a la reforma de la Ley de Extranjería y el reparto de menores entre las CCAA, que llega al Congreso la semana que viene para su convalidación, cree que se trata de "un parche" y que es el Gobierno el que debería responsabilizarse de esa situación. Y sobre la comisión de investigación sobre la dana en esta misma cámara, cree que llamar al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, es una "falta de respeto al pueblo valenciano" y pide que se llame a aquellos que tuvieron competencias a nivel nacional como la que era ministra de Transición Ecológica en aquel momento, Teresa Ribera, o al presidente de la Conferencia Hidrográfica del Júcar, Miguel Polo Cebellán.

La delegación de competencias en materia de migración a Cataluña ha generado un tenso debate en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados. Cuca Gamarra, secretaria general del PP, ha acusado al Gobierno de estar "cambiando el modelo de Estado y la Constitución por la puerta de atrás" y de ser "el troyano del separatismo en el aparato del Estado". La vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha recordado que el expresidente José María Aznar sacó "a la Guardia Civil de las carreteras catalanas". Por su parte, Fernando Grande-Marlaska, ministro de Interior, ha asegurado que "no hay cesión del control de fronteras ni de los flujos migratorios irregulares" y que "la Policía Nacional seguirá diciendo quién entra y sale de las fronteras españolas en Cataluña".

Continúa la polémica sobre las denuncias por agresión sexual a Juan Carlos Monedero. Ione Belarra insiste en que Podemos actuó en cuanto tuvo conocimiento, el PP apela a la ministra de Igualdad y esta dice que hay que ser intachables y demostrar que se hace lo que se dice.

Foto: EFE/ Rodrigo Jimenez