Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Todo comenzó a cambiar en el pequeño municipio zamorano de Manzanal de Arriba cuando hace unos años el Ayuntamiento decidió el alumbrado público instalando luces Led como medida de ahorro energético. Con este paso comenzó a gestarse el proyecto para autoabastecerse de energía y que se materializó hace dos años con la instalación de unas placas solares con la que según ha explicado en 'Hablando Claro' José Luis González, Secretario del Ayuntamiento, el consistorio no solo ahorra un 90% en su factura, si no que además le reporta beneficios, la que la energía excedente se vende. Para los vecinos como Jorge adheridos al proyecto también supone un importante ahorro, ya que pagan 10 €/Kwh y ahorran entre un 70 y un 80% en su factura.

Foto: EFE

Con la factura eléctrica por las nubes, hay quien ha agudizado el ingenio y ha comenzado a poner en marcha medidas de ahorro energético insólitas como cocinar con el lavavajillas. Una práctica sobre la que ha alertado la experta en seguridad alimentaria Beatriz Robles en 'Hablando Claro'. La divulgadora ha advertido sobre los peligros de este cocinado y ha dado otras alternativas para ahorrar sin ponernos en peligro como el cocinado con microondas.

Foto: Unplash

La reduflación consiste en disminuir el contenido de algunos productos en lugar de incrementar el precio de venta, se trata por tanto de una técnica encubierta de subir el precio porque se paga más por menos producto. "Es una trampa muchas veces conocida y a veces consentida y que es cada vez más rápidamente denunciada", ha explicado Eduardo Irastorza, profesor de OBS Business School, en 'Hablando Claro'. Y eso es exactamente lo que el experto ha señalado que debemos hacer: "El consumidor lo que tiene que hacer ante todo es es conocerlo, reconocerlo y denunciarlo". En este sentido, Irastorza ha destacado que el comprador puede exigir que en el punto de venta sea atendida su reclamación. Pero ha alertado de que la reduflación puede tener lugar no solamente con los alimentos, si no también en los bares y tiendas de ropa, "es una práctica ilegal pero se puede escapar de muchas maneras a ella", ha manifestado al tiempo que ha indicado que puede ser una buena ocasión para las marcas: "Es una excelente oportunidad para que las marcas den un paso adelante y muestren su responsabilidad social cara a los usuarios, si tienes una persona a la que puedes recurrir en el punto de venta y defiende tus intereses, el nivel de fidelidad se incrementa", ha concluido.

Foto: GETTYIMAGES

Según el INE, cada español gasta de media 133 litros de agua al día, por eso en 'Hablando Claro' hemos invitado al presidente de la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento, Fernando Morcillo, para que nos explique cómo ahorrar en nuestro consumo y aprender a evitar algunos errores que cometemos en nuestro día a día. Por ejemplo, si en el cepillado de dientes cerramos el grifo gastaremos tan solo un litro de agua, mientras que si lo dejamos abierto consumiremos entre 10 y 12 litros.

Foto: Unplash

El presidente de la Confederación Empresarial de Hostelería de España, José Luis Yzuel, ha advertido en 'Hablando Claro' que preven un otoño muy preocupante. "Venimos muy tocados de dos años muy duros y esto puede ser la puntilla y la decisión final", ha señalado. "Los establecimientos está muy preocupados por el IPC desbocado y los gastos tremendos de la factura energéticas,", ha manifestado el presidente de la patronal, que ha señalado que muchos establecimientos han visto multiplicadas por tres sus facturas. Igualmente ha advertido del descenso del consumo: "Haysensación de que hay freno de mano echado por parte de los clientes y eso podría provocar la desaparición de parte de los clientes y eso es muy grave". Yzuel ha reconocido que el sector ha vivido un verano bueno desde el punto de vista turístico, pero a pesar de ello ha destacado que sus encuestas arrojan que podría haber nuevos cierres. "Va a ser una prueba de fuego de nuevo para esa resilencia, esa capacidad de adaptación de la hostelería, que de cada crisis resurge. Yo confío en esas capacidades para que sea el menor daño posible", ha concluído. Foto: EFE

"Ahorrar es posible", así de contundente se ha mostrado el portavoz de la OCU, Enrique López, en 'Hablando Claro', aunque ha reconocido que evitar la subida de precios "es más difícil". Para capearla, López ha transmitido un primer consejo: "comparar precios entre distintos establecimientos". En este sentido, ha señalado que aunque en todos suben los precios, sigue habiendo establecimientos más caros y más baratos y ha dado un dato, "comparando precios es posible ahorrar 1.094 € en la cesta de la compra entre el supermercado más caro y el más barato de media en España". El segundo consejo de la organización de consumidores es buscar productos sustitutivos más baratos. López ha dado varios ejemplos: cambiar el aceite de girasol, por el aceite de soja; cambiar el salmón por un producto de temporada como la caballa o comprar merluza congelada en lugar de fresco. Por último, desde la OCU han recalcado en la importancia de la planificación y de realizar un menú semanal para comprar únicamente los productos necesarios.

Foto: EFE