Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Chile vive este domingo un momento decisivo en su historia, la última parada de un trayecto que empezó con el estallido social de 2019. Más de 15 millones de personas votarán a favor o en contra de una nueva Constitución del país. De ser aprobada, la Constitución convertiría a Chile en un Estado democrático y social, que pondría en el centro los derechos sociales, la igualdad de género y el medio ambiente, y sería el adiós definitivo a la heredada de la dictadura de Pinochet. Este nuevo texto también exigiría el consentimiento de los indígenas en las cuestiones que afectan a sus derechos y un sistema público de pensiones, entre otras.

Informa Íñigo Herráiz, corresponsal de RTVE, y Gabriel Herrero

Más de 15,1 millones de chilenos deciden si aprueban o rechazan la propuesta de nueva Constitución. De aprobarse, el texto sustituirá a la actual Carta Magna, heredada de la dictadura (1973-1990) y vista por una parte de la sociedad como el origen de las desigualdades del país.

Foto: Un ciudadano vota el plebiscito constitucional en un colegio electoral en el Instituto Superior de Comercio, en Santiago (EFE/Elvis González)

Los chilenos acuden a votar en el plebisicito sobre la propuesta de nueva Constitución que ha escrito una Convención de mayoría progresista. Las encuestas apuntan a una victoria del rechazo tras meses de polémicas, desinformación y falta de unidad.

El equipo del OIEA que lidera Rafael Grossi llega a la central nuclear de Zaporiyha, controlada por los rusos. Informe de la ONU sobre los abusos de China contra la minoría uigur. Entrevista sobre la situación en Etiopía, donde la guerra se ha reactivado. También hablamos sobre los planes del presidente de México de militarizar a la Guardia Nacional del país. Lo hacemos con Human Rights Watch. Chile, Malasia, Polonia y mucho más.

Los chilenos deberán votar si aprueban o no la nueva Constitución que enterrará la Carta Magna vigente desde la época de Pinochet el 4 de septiembre. No está claro que tenga un apoyo mayoritario, hoy hablaremos con Fernando Atria, quien ha sido miembro de la Convención y ha redactado ese borrador que será sometido a referéndum. Antes de ello nos detenemos en Ucrania para conocer las últimas informaciones sobre el conflicto y miramos a Estados Unidos donde se celebran las primarias de los republicanos en Wyoming y en Alaska. También hablamos del debate que se desarrolla en Naciones Unidas en Nueva York para lograr un acuerdo sobre los oceános.

Entrevistamos al alcalde de Isla de Pascua, Pedro Edmunds Paoa. Nos habla de cómo durante más de dos años se ha aplicado el Tapu, el código Rapa Nui, para organizar la isla ante uno de los confinamientos más largos. También señala que el coronavirus ha cambiado la filosofía de la isla hacia el turismo, que en ese sentido ha marcado un antes y un después.

Un misterioso socavón de 25 metros de diámetro y 200 de profundidad ha aparecido junto a una mina de cobre en Tierra Amarilla (Atacama). Esto ha generado mucha inquietud entre los vecinos. Su alcalde Cristóbal Zúñiga ha mostrado su preocupación: "Es el más grande, el de mayor magnitud que hemos visto en este tiempo. Nos llena de preocupación, ya que sigue activo, sigue en crecimiento". Por su parte, el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) lo está investigando para esclarecer si su origen es natural o por la actividad minera de la zona. Para llevar a cabo su trabajo, además, han acotado el acceso a la zona.

Hablamos con Cecilia Osorio, Doctora en Ciencias Sociales y Políticas de la Universitat Pompeu Fabra y académica de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile, sobre el proceso para una nueva Constitución en Chile y las divisiones políticas y sociales que está creando.

Ataques rusos en Odesa y Mikolaiv mientras sale grano ucraniano de Berdiansk en un carguero ruso. María Eulate con enfermos que no pueden salir del país. Entrevista con Blanca Carazo, de UNICEF, que reclama que la hambruna sea considerada un problema de seguridad mundial. Visita de Xi Jinping a Hong Kong. Entrevistamos a la Ministra de Relaciones Exteriores y Comercio de Chile, Antonia Urrejola.

El Acuerdo de Escazú es el  único tratado ambiental de América Latina. Esta semana celebra su primera conferencia en Santiago de Chile. Analizamos sus objetivos y posibilidades con Pilar Moraga, Subdirectora del Centro de Derecho Ambiental, investigadora principal del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2 e investigadora asociada del Centro de Energía Solar, SERC-Chile.

Gabriel Boric ha asumido este viernes la presidencia de Chile en una solemne ceremonia en la ciudad costera de Valparaíso a la que han acudido parlamentarios de todos los partidos y un nutrida representación de jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo. En el Salón de Honor del Senado, el nuevo presidente de la cámara, el socialista Álvaro Elizalde, le ha impuesto la banda presidencial a Boric, que con 36 años se convierte en el mandatario más joven de la historia del país.

El líder progresista ha subido al estrado donde ha recibido un abrazo del presidente saliente, Sebastián Piñera, ha saludado a los militares y representantes allí presentes y ha prestado juramento. "Ante el pueblo y los pueblos de Chile, sí, prometo", ha dicho Boric, en un gesto más de hombre concienciado con la diversidad étnica y nacional e indígena de Chile.

El gobierno ha movilizado al ejército y ha desplegado maquinaria pesada para su mantenimiento, ya que, durante los últimos años, los inmigrantes que intentan llegar a Chile han ido tendiendo sobre ella improvisados puentes con capas de tierra y otros materiales. La zona lleva militarizada 8 meses.

Desde hace un año, esta frontera es punto caliente del flujo migratorio irregular y ya lo perfilan como una de las mayores crisis humanitarias del país. Esta crisis en la frontera norte será uno de los retos del nuevo presidente, Gabriel Boric.

Colchane está a 3.700 metros de altura y no tiene infraestructura para atender a los migrantes. A poca distancia de la frontera, un modesto campamento sirve de refugio para quienes pretenden cruzar. En el último año, 20 personas han muerto intentando entrar en Chile. Son más de 300 las que lo intentan a diario. Su alcalde, Javier García, ha señalado que los trabajos en la zanja son una “señal de mayor protección”.

A pesar de la pandemia, Chile sigue siendo uno de los países más atractivos para migrar dentro de América Latina por su estabilidad política y económica. En total hay 1,4 millones de migrantes en el país latinoamericano, lo que equivale a más del 7% de la población. Los venezolanos son los más numerosos, seguidos de los peruanos, haitianos y colombianos.

El presidente electo de Chile, Gabriel Boric, se prepara para su toma de posesión, el 11 de marzo, y dónde va a residir se ha convertido en un quebradero de cabeza para los encargados de su seguridad. Boric vive de alquiler con su pareja, y en Chile no hay residencia oficial para los presidentes.

Foto: EFE/Alberto Valdés