La proposición de ley de PP y VOX para ampliar regadíos en el entorno de Doñana vuelve a centrar un día más el debate político. La portavoz del grupo parlamentario Por Andalucía, Inmaculada Nieto, pide al presidente Moreno que la retire, a través de una carta en la que lo acusa de haber "perjudicado" al sector de la fresa y asegura que la mejor forma de promocionarles es retirando esta ley. Afirma que no se trata de un "conflicto" entre la Junta de Andalucía y el Gobierno de España, sino entre la administración autonómica y la "evidencia científica".
Planas: "Lo que ha hecho el Gobierno es restablecer la legalidad en Castilla y León en materia de sanidad animal"
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha criticado este miércoles la medida impulsada por Vox en Castilla y León por la cual se flexibilizaban las medidas sanitarias del ganado contagiado de la tuberculosis bovina en contra del criterio de veterinarios, organismos estatales y europeos y el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León. "Lo que ha hecho el Gobierno es restablecer la legalidad en Castilla y León en materia de sanidad animal", ha dicho el ministro.
- El estudio firmado por investigadores españoles, suecos, británicos y marroquíes lo ha publicado este miércoles Nature
- Se llevó a cabo gracias a la secuencia de los genomas de nueve individuos, procedentes de tres yacimientos marroquíes
Sobre el terreno, hoy está en Doñana la vicepresidenta Yolanda Díaz. Desde la Junta critican esa visita porque consideran que Díaz ha venido, dicen, a confrontar. La ministra y líder de Sumar se ha reunido con agricultores y ecologistas y ha pedido al gobierno andaluz que respete la legalidad.
- Califica de "abiertamente cómplice" el posicionamiento de Sánchez y de la ministra para la Transición Ecológica
- Yolanda Díaz asegura, en una visita a Doñana, que el PP de Feijóo está "dispuesto a abundar en este crimen ecológico"
- A favor del decreto han votado todos los grupos de la Diputación Permanente, salvo Vox, que se ha abstenido
- Ha sido rechazada la tramitación como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia
Vamos ahora al Consejo de Gobierno de la Junta, reunido hoy, como cada martes. Ha aprobado una declaración institucional en apoyo al sector de los frutos rojos onubenses.
La delegación de diputados alemanes que se encuentra ahora mismo en España ha decidido suspender la visita que tenían programada a Andalucía. Su intención era conocer in situ el estado de Doñana y comprobar cómo afectan al parque y las reservas de agua los cultivos de fresas que lo rodean. No viajarán a Huelva, dicen, por respeto ante la próxima convocatoria electoral.
- Se han aprobado con los votos de PP-A y Vox los 23 comparecientes que opinarán durante la tramitación
- No están incluidos ni el presidente del Consejo de Participación de Doñana ni el director de la Estación Biológica
Una asociación alemana ha comenzado una campaña para pedir a los supermercados que no contribuyan a la desecación de Doñana, y ya acumula más de 140.000 firmas. Hoy en el parlamento se ha hablado de ello y de la tramitación de la proposición de ley de PP y VOX para ampliar regadíos en el entorno del Parque.
- La plataforma Campact exige a los supermercados alemanes que no las vendan para no contribuir a la desecación de Doñana
- La Asociación Interprofesional Andaluza de la Fresa dice que es una campaña "insidiosa y dañina" para el sector
En el ámbito económico, protesta hoy de los agricultores del Bajo Guadalquivir en Sevilla. Están convocados por COAG, reclaman ayudas a la Junta y al gobierno central, por las pérdidas de la sequía y el aumento de los costes de producción.
- El Ayuntamiento de Tarazona llena las balsas y los aljibes de la zona para dar de beber al ganado
- Camiones cisterna hacen más de 30 viajes por los montes del municipio de Tarazona
Drones que vigilan cultivos, robots capaces de sembrar y alimentar al ganado, tractores inteligentes, aplicaciones de datos. La tecnología puede salvar al campo y frenar la despoblación rural. Hoy conocemos a agricultores y ganaderos que han decidido transformar sus explotaciones. Ellos son un ejemplo de la revolución digital que persigue el Pacto por la Generación D. Y en sus manos está el futuro de un sector envejecido que necesita relevo.
- Muchos regantes se afanan en comprar la poca agua que otros venden porque no han podido sembrar este año
- Las organizaciones temen "agravios comparativos", pero los afectados dicen que solo quieren compensar sus gastos
La sequía y la falta de agua se notan en los campos y también en las mesas de hogares y restaurantes. Algunos tiene verdaderos problemas para elaborar sus menús, porque escasean alimentos que antes eran de temporada y porque los que hay son más caros.
En el campo, esta lluvia está aliviando, en parte, la complicada situación que venían arrastrando agricultores y ganaderos por la sequía. Aun así, se calcula que se va a perder la mitad de la producción, debido a la falta de precipitaciones durante los últimos meses.
- Las precipitaciones han sido escasas desde el otoño y la primavera acumula temperaturas muy altas
- El 36% de España está en situación de alerta o emergencia por escasez de agua
Dicen que son el termómetro del planeta. Las abejas son fundamentales para nuestra propia supervivencia. Las prácticas agrícolas y el cambio climático cada vez amenazan más esta especie y por eso los apicultores insisten en recordarnos que debemos protegerlas.
FOTO:
La 'Apis mellifera' es la especie de abeja más conocida en Europa. GETTY IMAGES
Hoy en El país de los blancos con Ousman Umar, conocemos un proyecto muy interesante que se ubica en Jaén, se trata de 'Reffect África' . El profesor del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Jaén, David Vera, coordina este proyecto de energía renovable basado en la valorización de los residuos agroalimentarios.
- La sequía está golpeando de lleno a una actividad que juega un papel fundamental en los cultivos y en la biodiversidad
- El deterioro del sector apícola, que se prolonga desde hace años, es un efecto más del avance de la crisis climática
Nos vamos a Los Palacios, en Sevilla, donde la tromba de agua y granizo que cayó ayer ha provocado graves daños en los cultivos. El ayuntamiento ha pedido la declaración de zona catastrófica.
Las tormentas que afectaron este jueves a Andalucía fueron muy intensas. El fuerte granizo que cayó en la localidad sevillana de Los Palacios y Villafranca ha causado la perdida de alrededor del 30% de la cosecha. Los invernaderos se han visto especialmente afectados.
Foto: EFE/José Manuel Vidal
- Agroseguro estima subvenciones récord en la región
- Bajas producciones de melón y alfalfa afectarán al mercado
- Por ahora no se prevén problemas en el suministro de boca, conforme la situación empeore habrá más restricciones
- Estamos ante una sequía pertinaz, una de las más graves que se recuerdan
- En Almería, principal zona productora, preocupan las cosechas al aire libre de lechuga, sandía o brócoli, pero no los invernaderos
- La crisis climática exige adaptarse y ser más eficiente ante la aparición de nuevos jugadores y límites medioambientales
- Es un año excepcionalmente seco y, por eso, en el Pirineo están tomando medidas como precaución
- Piden a los regantes que respeten los turnos de riego o serán sancionados, se quiere garantizar el abastecimiento de agua de boca
- Se han perdido hasta 450.000 kilos de cosecha de sandía, a tan solo dos semanas de su recolecta
- El presidente de la Región ha solicitado de manera inmediata al Gobierno la declaración de zona catastrófica
La fuerte granizada que descargó el sábado en el valle murciano del Guadalentín produjo daños en los cultivos, sobre todo, de sandía. Los agricultores se han acercado esta mañana para valorar pérdidas.
FOTO: El alcalde de Lorca visitando las zonas más afectadas por la granizada AYUNTAMIENTO DE LORCA
- Manifestantes han marchado en Madrid portando carteles en apoyo a diferentes sectores
- Los portavoces de la plataforma consideran que las administraciones "siguen legislando en contra" de los productores
Espigas de trigo sin porte y raíces muertas en suelos cuarteados. La sequía está haciendo estragos en el cereal andaluz y de buena parte del país. Los agricultores de la campiña de secano se desesperan ante la peor campaña que recuerdan. Avisan de que la sequía también incidirá en los precios de alimentos básicos como el pan, la pasta y las harinas, ya afectados por la escasez de cereales de Ucrania. Foto: GETTYIMAGES.
- Los problemas en explotaciones de cereza, son similares a los que ocurren con el cereal de secano
- En el Valle del Ebro, en Zaragoza, las pérdidas son irreversibles en el 80% de los cultivos y ascienden a 200 millones de euros
- A gran parte de los agricultores de Aragón les cuesta venderla y son muchos los que se plantean abandonar sus explotaciones
- Durante años, el cultivo de la cereza ha sido uno de los pocos viables en la zona y gran parte de la comarca vivía de él
- Se destinan 636 millones de euros a ayudas directas para la agricultura y la ganadería
- Transición Ecológica aporta 1.400 millones para construir infraestructuras y reducir cánones y tarifas